Page 52 - ses282
P. 52
| MAYORES HOY
las de Esperanza a las de clase no estudiantes. “uno de los pro-
porque me lo paso mejor”. blemas -explica Esperanza- es
que se han usado como sistema
“Se trata de involucrar a todas las de selección: si se te daban bien
niñas y los niños en la dinámica las matemáticas eras listo, si no
de la actividad; además para que tonto”, pero la cosa no es tan
puedan ayudarse deben haber- sencilla. “La mayoría de la po-
lo comprendido e interiorizado blación odia las matemáticas
bien.”, explica Esperanza. y desbloquear esa situación es
uno de los objetivos sobre los
Paula N. y Bea S. son las dos que trabajamos los matemáti-
mayores del grupo y con Ale- cos desde nuestras asociaciones.
jandra E., que además es nieta Las matemáticas son mucho más
de Esperanza enseñan a los más que el cálculo, son razonamien-
pequeños cómo colocar los espe- to, son abstracción…, pero estos
jos para descubrir toda la magia conceptos no se transmiten y
oculta en las imágenes que les ha en los exámenes que se utilizan
traído hoy su profesora. para hacer esa selección de la
que hablaba no se suelen tener
“Me gustan mucho las activida- en cuenta”.
des con los espejos”, dice Carlos
P. “Con ellos, se aprende como “Los conceptos difíciles requie-
un dibujo o una frase, vistas re- ren un tiempo de asimilación, Padres y profesores, un traspaso
fl ejadas en un espejo pueden con- por ejemplo, los matemáticos eu- de complejos
vertirse en otra cosa”, apuntilla ropeos tardaron siglos en acep-
Pablo C., compañero de mesa y tar el cero, conocido y utilizado En sus más de cuarenta años
juegos en la clase de Esperanza. por las culturas precolombinas de docencia, Esperanza ha for-
siglos atrás, pero llevó su tiem- mado a varias generaciones de
Juan Z. tiene 10 años, lleva dos po. Hay que pensar mucho cómo alumnas y alumnos; sin embargo
en la extraescolar de matemáticas transmitir las ideas más compli- afi rma que “en lo básico no han
divertidas y según reconoce Tina, cadas; pero la mayoría de las ve- cambiado en todos estos años.
su madre, no se las quiere perder ces las matemáticas se intentan Siguen siendo niños y jóvenes,
por nada del mundo. “Alguna vez hacer tragar como si fuesen una con las mismas inquietudes”,
que ha estado malillo le he veni- píldora, por eso generan recha- quienes reconocen que sí han
do a buscar antes de la clase y me zo”, explica Esperanza. cambiado han sido los padres.
he tenido que volver. Le encanta
esta clase y desde que está con Es- “Es una realidad que muchos “Los padres de hoy se relacio-
peranza se le nota en las clases del procesos matemáticos son com- nan con los profesores de igual a
colegio”, afi rma Tina. plicados y requieren un esfuerzo igual, han perdido los complejos
de comprensión, pero siempre que tenían hace años. Es lógico
La más odiada hay algún elemento que se puede debido al avance cultural y eco-
utilizar para enganchar a las chi- nómico de España. Hace años,
Y es que las matemáticas siguen cas y chicos. Hay que estimular- cuando un profesor hablaba con
siendo la “bestia negra” de bue- los con sorpresas y no sólo con una madre o un padre sentías
na parte de los estudiantes y los cálculos y cálculos”, asegura. que casi te reverenciaban, hoy
54 Más informados
04/08/09 18:55
052-055SESENTA.indd 54
052-055SESENTA.indd 54 04/08/09 18:55