Page 21 - ses277
P. 21
018-023SESENTA 23/2/09 22:05 Página 21
¿Qué sociedad puede permitirse miento en España y la elaboración de
prescindir de un activo social tan propuestas que mejoren la calidad de
importante? vida de este colectivo y nos ayuden a
afecten a los mayores sin contar con consegir una sociedad de todos y para
los mayores. Aquí quiero hacer una re- – ¿Qué avances se están produciendo todos, que es el lema del Congreso.
flexión, ¿es posible obviar a un colecti- para lograr una sociedad para todos?
vo tan importante de la población de La verdad es que aún queda mucho – ¿Cuál está siendo la contribución del
España? camino por recorrer, pero sé están dan- colectivo al contenido del Congreso?
do pasos muy importantes para lograr ¿cómo pueden contribuir?
– ¿Cómo pueden los mayores canalizar una mayor integración del colectivo de Como quiera que los representan-
sus inquietudes y necesidades para que mayores en las tomas de decisiones y tes de los mayores en el Consejo sir-
lleguen al Consejo? en las relaciones intergeneracionales, ven de elementos conductores de
La manera más sencilla es presentar cada vez son más los actos en los que sus respectivas asociaciones, apor-
estas inquietudes y necesidades en las participan mayores y jóvenes y esto se tan las inquietudes y propuestas de
asociaciones de mayores más cerca- está logrando gracias a la vertebración la gran mayoría del colectivo de este
nas. Lo pueden hacer también a través del asociacionismo en España y que país; y éstas han quedado plasmadas
de los consejos de mayores en aquellos tanto tiempo ha costado en implemen- en las ponencias que sé debatirán en
lugares donde estén constituidos o tar. Estoy convencido de que sólo a tra- el Congreso.
bien como he dicho anteriormente a vés del asociacionismo la participación
través de las organizaciones represen- social y ciudadana será una realidad. En cuanto a la forma de contribuir
tadas en el Consejo. al Congreso es muy sencilla: asistir al
– Próximamente se va a celebrar el III mismo, participar en los debates,
– Desde el Consejo ¿cómo se potencia la Congreso Estatal de Personas Mayores aportar nuevas ideas y sobre todo ha-
participación social del colectivo? ¿qué temas destacaría en el desarrollo cer posible que este Congreso sea una
Desde el grupo de trabajo de Enve- del Congreso? digna muestra de este colectivo que
jecimiento Activo se incentiva y pro- Fundamentalmente haremos hinca- tanto ha contribuido para lograr que
mueve la participación de los mayores pié en tres temas: La participación so- España ocupe el lugar que en la ac-
en todos los temas en que sé conside- cial, la igualdad de oportunidades y las tualidad ostenta. Sólo al esfuerzo de
re que la misma es importante no solo relaciones intergeneracionales. Se han los que ahora somos mayores se debe
para la sociedad sino también para el creado grupos de trabajo que están tra- el grado de bienestar que tenemos.
individuo en particular. El argumento bajando en estas ponencias que se Hagamos de este Congreso un bello
de una sociedad cada vez más enveje- presentarán. El objetivo del menciona- escaparate en el que se pueda apre-
cida sostendría por si mismo esta idea. do Congreso es el análisis del envejeci- ciar el buen hacer de este colectivo.
ELECCIÓN DE CONSEJEROS rencia Sectorial de Asuntos Sociales confederaciones, federaciones y aso-
de entre sus miembros. Mientras que ciaciones de mayores aquellas enti-
Los seis consejeros correspondien- los dos consejeros correspondientes dades formadas exclusivamente por
tes a la Administración General del a la Administración Local son desig- personas mayores, legalmente cons-
Estado son nombrados por quien nados por la Federación Española de tituidas, debidamente inscritas en el
obstente la titularidad del Ministerio Municipios y Provincias (FEMP). registro administrativo correspon-
de Educación, Política Social y De- Los veinticinco consejeros corres- diente, que carezcan de ánimo de lu-
porte, a propuesta de sus respectivos pondientes a las confederaciones, fe- cro y hayan sido creadas con carácter
departamentos ministeriales (Justi- deraciones o asociaciones más signi- estable para la realización de fines
cia, Economía y Hacienda, Trabajo e ficativas de personas mayores son específicos y actividades concretas,
Inmigración, Presidencia, Sanidad y nombrados por la titular del Ministe- relacionados con los intereses pro-
Consumo y Vivienda). rio de Educación, Política Social y pios de las personas mayores.
Los cuatro consejeros correspon- Deporte, a propuesta de las corres- Por otro lado, no podrán formar
dientes a las Administraciones Auto- pondientes organizaciones de mayo- parte del Consejo Estatal de las Per-
nómicas son elegidos por la Confe- res. En este sentido se entiende por sonas Mayores las asociaciones que
Sesenta ymás 21