Page 14 - ses277
P. 14
014 017SESENTA 21/2/09 02:01 Página 14
Entrevista
MUHAMED YUNUS
“El banquero de los pobres”
El bengalí Muhamed Yunus es el Desde entonces hasta ahora, su
fundador del “banco de los banco ha crecido lo suficiente para
pobres”: un proyecto que puso en contar ya con más de tres millones
marcha en los años setenta del de clientes en más de 60 países, un
siglo pasado, tras constatar que 95 por ciento de ellos mujeres. Los
sus teorías aprendidas en las dis- préstamos totales ascienden hoy a
tintas universidades donde había más de 4.000 millones de dólares.
estudiado no podían aplicarse a las Un imperio de solidaridad, que
personas de escasos recursos eco- abarca la telefonía móvil, la agricul-
nómicos. tura, la manufacturación o las finan-
La historia empezó cuando este zas.
economista, por aquel entonces MUHAMED YUNUS Porque él es, por encima de todo,
director del Departamento de Eco- un banquero. Pero no un banquero
nomía de la Universidad de Chitta- l creador del llamado al uso. “Lo que yo hago es muy
gon, prestó 27 dólares de su pro- “banco de los pobres”, parecido a lo que ellos hacen, pero
pio bolsillo a un grupo de mujeres, el economista Moham- mi propósito es distinto”.
que subsistían con la artesanía de med Yunus, siempre ha Y no es raro que un proyecto
bambú, sin pedirles ninguna Epensado que erradicar la como el del profesor Yunus haya
garantía financiera a cambio y pobreza es una cuestión que “nos nacido en uno de los países más
ofreciéndoles formación para que atañe a todos”. Por esta razón, pobres de la tierra: Bangladesh. Un
pudieran crear sus propios nego- ideó un novedoso programa de país muy retrasado y con la mayor
cios. densidad de población del mundo:
microcréditos flexibles con bajas
Tras comprobar, satisfecho, que 130 millones de personas se haci-
tasas de interés y sin aval, que le
esas mujeres le devolvieron pun- nan en una extensión de 144.000
hizo merecedor del Premio Nobel
tualmente el préstamo, empezó a kilómetros cuadrados que, tras la
de la Paz en 2006. “Sesenta y Más”
concebir la idea que cambiaría el independencia de Pakistán en
ha hablado con él y cuenta cómo
mundo. Yunus se aventuró a crear 1971, no conoce la tranquilidad y
empezó toda esta historia.
en 1976 una entidad financiera, el de respiro.
Banco Grameen (banco rural), Muhamed Yunus se muestra
cuyos clientes fuesen pobres y estas condiciones ¿para qué correr especialmente satisfecho y orgullo-
cuya única garantía de pago fuese como los abogados para que nos so de los resultados alcanzados en
su palabra. La idea fue un éxito. entreguen papeles azules, amari- su país, donde más de 22.000
“Los malos pagadores –dice llos y rosados?. Un 0,5 por ciento empleados del Banco Grameen (que
Yunus- son apenas el uno por cien- de préstamos no son reembolsa- en 1983 obtuvo la calidad de banco
to de nuestros clientes. E incluso, dos. Es el riesgo inherente en autónomo) trabajan en 38.000
en estas ocasiones el Grameen no nuestro oficio y constituye además aldeas y, en el 99 por ciento de los
afirma que esa persona sea desho- un recordatorio de lo que necesita- casos, recupera el dinero prestado,
nesta. Pensamos que su situación mos mejorar para tener éxito”. aún cuando la tasa de interés del
era tan difícil que no pudo reem-
bolsar su minúsculo préstamo. En Texto y fotos: Sebastián Romero Márquez
14 Sesenta y más