Page 48 - ses276
P. 48

048-053SESENTA  19/1/09  11:58  Página 49





              tad. El sistema de atención sanitaria
              y todos sus componentes están obli-               La muerte aún es un tema tabú
              gados a tenerlo en cuenta y a aplicar-
              lo de acuerdo a lo establecido en la     en la sociedad española: nos cuesta hablar
              citada ley.
                                                                     de ella, mirarla de frente.

              ¿QUIÉN DECIDE POR MÍ?

                Esta pregunta es uno de los gran-    fenómeno natural, pertenece a la vida  Para intentar solucionar este proble-
              des interrogantes que aborda la bioé-  misma de los seres humanos. De ahí     ma se incorporaron, en Estados Uni-
              tica. «Cuando ya no me valga por mi    que los expertos consultados conside-  dos (EE.UU.) a fines de los 60, los
              mismo no quiero que me den algo        ren que el DVA contribuya a disminuir  llamados “testamentos vitales”.
              que me prolongue la vida»; «si no hay  el miedo, si bien antes haya que gene-  Precisamente en EEUU, país pre-
              salida, por favor, ofrézcanme algo que  rar un cambio cultural al respecto y  cursor en el tema, es donde se han
              me alivie el dolor»... Peticiones como  restar emotividad a la propia muerte.  percatado que es más importante tra-
              éstas conforman el testamento vital.     La exigencia de incluir a los pacien-  bajar los procesos de comunicación
              Son disposiciones para el final de la  tes en el desarrollo de toma de deci-  con la familia (representante y
              existencia de cada individuo, a fin de  siones clínicas (consentimiento infor-  paciente), en la medida en que la
              garantizar su protagonismo y autono-   mado y planificación) y considerar su  gente tome mejores decisiones, que
              mía incluso en condiciones en las      autonomía está hoy día muy aceptado    obsesionarse con que haya un docu-
              que ya no pueda mostrar su voluntad    y agregado a nuestra legislación. Sin  mento firmado. En esto consiste la
              por sí misma.                          embargo, cuando el paciente es inca-   planificación anticipada, en facilitar
                La muerte es aún un tabú en la       paz de participar en dicho desarrollo  encuentros e integrar a la familia en la
              sociedad española: nos cuesta hablar   surge la duda de cómo respetar dicha   práctica clínica, convirtiendo esto en
              de ella, mirarla de frente. Pero es un  autonomía y cómo tomar decisiones.    motivo de conversación, de debate y


                                             VOLUNTADES ANTICIPADAS EN ESPAÑA A 1 DE ENERO DE 2008
                                                     Nº VOLUNTADES ANTICIPADAS          TASA 100.000 HAB    TASA 100.000 HAB
                                               HOMBRE        MUJER          TOTAL        Población total   Población > 19 años
               ANDALUCÍA                       4.575         6.872         11.447            142                 183
               ARAGÓN                           937          1.552          2.489            192                 233
               ASTURIAS                          *             *             *                *                   *
               BALEARES                          80            80           160               15                  19
               CANARIAS                         288           433           721               35                  45
               CANTABRIA                        197           332           529               93                 111
               CASTILLA-LEÓN                     *             *             *
               CASTILLA-LA MANCHA               321           466           787               40                  50
               CATALUÑA                        6.318         10.006        16.324            226                 280
               COMUNIDAD VALENCIANA              *             *            5.075            104                 129
               EXTREMADURA                       *             *             *                *                   *
               GALICIA                           *             *             *                *                   *
               MADRID                           517           945           1.462             24                  30
               MURCIA                           260           351           610               43                  57
               NAVARRA                          211           360           571               94                 117
               PAIS VASCO                      1.089         2.137          3.226            151                 181
               RIOJA (LA)                       104           163           267               86                 106
               CEUTA Y MELILLA                   *             *             *                *                   *
               TOTAL ESTADO                    14.897        23.697        43.668             96                 120
               %                                38,6          61,4                   * Datos no disponibles a 1-1-2008
               Fuente: Pablo Simón (EASP).


                                                                                                       Sesenta y más 49
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53