Page 16 - ses270
P. 16
014-017SESENTA 3/6/08 17:35 Página 16
Entrevista GUSTAVO BUENO
condenado a no hacer nada. Por eso Precisamente, esa es una idea gratuita. Generalmente todas las
a mi me parece que en la vejez hay que aprovechan empresas de todo cosas que yo he expuesto en libros o
una mitología concreta que está tipo, organizaciones de hoteles, en conferencias han sido previamente
organizada en torno al hecho de porque es un negocio para la hoste- discutidas en debates, en seminarios,
que, de los millones de habitantes lería y para muchas otras cosas. Y en la Fundación... Y ocurre que cuan-
que somos en la sociedad del bie- lo va a ser cada vez más porque la do expones una idea se levanta la
nestar, hay muchos viejos y no longevidad está aumentando y el polémica. En estos casos, en vez de
saben que hacer con ellos. Pero negocio que se puede hacer con callarme salgo al paso y ahí es donde
porque no supieron nunca ¿eh? El ello resulta muy lucrativo. surge mi fama de polémico. Pero yo
hecho de ser viejo no añade absolu- no la inicio.
tamente nada a lo que eran. Yo sue- – Con el paso de los años ¿qué cambia
lo citar mucho una frase de Lenin en el ser humano si es que cambia algu- En uno de sus libros decía que la felici-
que decía algo así como que na cosa? ¿Se nota más la experiencia? dad es un mito, pero ¿no cree qué es un
“setenta años de estupidez no jus- No se puede generalizar, en algu- mito necesario?
tifican un hombre”. Puedo ser igual nos casos va asociado generalmen- La felicidad es una idea filosófi-
de imbécil con sesenta años que te a la idea de senectud, yo prefie- ca inventada por Aristóteles y desa-
cuando tenía veinte. ro que me llamen anciano porque rrollada por Santo Tomás. Se trata
anciano quiere decir simplemente de una idea filosófica que, en su
– Cuando una persona llega a la edad entrado en años. Todo depende de origen, está ligada a la Teología. Es
de jubilación, ¿cómo puede afrontar ese cómo llegue uno a la tercera edad, la idea del final de la vida como
momento? pues a partir de una situación fisio- beatitud, la felicidad sería la beati-
Depende de la clase de trabajo lógica no se puede hacer gran cosa. tud. En el momento en el que la
que haya realizado. Es posible que Si alguien esta decrépito, pues no idea de Dios se eclipsa, la idea de
su trabajo haya sido tan agotador hay nada que hacer. Pero normal- felicidad desaparece, no funciona,
que llegue completamente derrenga- mente hay mucha gente que esta y se sustituye por otras cosas que
do, como pasa en muchos oficios sana y lo que hace en su vejez es no tienen nada que ver aunque se
muy duros. Pero cada vez las profe- ser tan imbécil como era en su llamen felicidad: la buena salud,
siones son menos duras y, por norma juventud o al revés. tener dinero, tener grandes relacio-
general, el trabajo que la gente ha nes sociales, poder… A todo se le
hecho no determina que su jubila- – Cuando se habla de usted siempre llama felicidad, pero son cosas dis-
ción sea un corte total con su vida surge su fama de polémico, ¿Por qué tintas unas de otras.
porque el trabajo no debe ser exclu- cree que ocurre esto?
sivamente su vida. El trabajo es una Lo que pasa es que no rehuyo la – Entonces el concepto de felicidad que
actividad importante que uno puede polémica, que es muy distinto. Expon- tenemos hoy en día es moderno, ¿es un
haber perdido pero junto con otras go una tesis, que generalmente no es concepto moderno?
actividades, y por tanto el hecho de
dejar esa actividad no debe consti- “El trabajo es una actividad
tuir un trauma como lo que constitu-
ye a veces. Esas situaciones tan importante que uno puede haber
terribles, depresiones, sentimientos
perdido pero junto con otras
de soledad… son porque ya se esta-
ba deprimido previamente, ya se
estaba en una situación anómala. actividades. Por tanto, el hecho
Por tanto, la jubilación es en cierto
de dejar esa actividad no debe
modo una entidad artificial.
constituir un trauma como lo
– Pero probablemente la idea que ali-
menta la sociedad en la que vivimos
no dice eso. constituye a veces”
16 Sesenta y más