Page 10 - ses269
P. 10
008-013SESENTA 9/4/08 02:39 Página 12
Reportaje LEGADOS SOLIDARIOS
La labor de ACNUR es proporcionar
asistencia humanitaria y coordinar las
operaciones a nivel internacional, para
proteger a los refugiados y buscar solu-
ciones duraderas a sus problemas en
todo el mundo. El objetivo principal es
salvaguardar los derechos y velar por el
bienestar y las condiciones de vida de
los refugiados. Entre los proyectos en
los que se van a enfocar esfuerzos en
2008 están Colombia y Ecuador, sur de
Sudán, Liberia, República Democrática
del Congo, Este de Chad y Somalia.
“En Colombia y Ecuador nuestro
objetivo es garantizar la protección,
tanto de los cerca de 3 millones de
desplazados internos colombianos,
como de los que han cruzado buscan-
do protección en los países limítrofes.
Concretamente, en Colombia trabaja-
mos apoyando a organizaciones de
XIV Asamblea del Comité Español de Acnur, una de las 12 entidades que forman parte de la campaña.
personas desplazadas– especialmente
mujeres, indígenas y jóvenes–; y en
Ecuador, se fomenta la integración legados– algo que no se tiene en cuen- El 97% de los fondos de ACNUR
local de los solicitantes de asilo y refu- ta, normalmente por desconocimien- para los programas de refugiados pro-
giados en las comunidades receptoras to–: “Creemos que hacerlo de forma ceden de contribuciones voluntarias de
ecuatorianas. En Sur de Sudán, Libe- conjunta es mucho más eficaz. Todos, gobiernos, empresas y personas –tan
ria y en la República Democrática del en algún momento de nuestra vida, nos sólo un 2% proviene del presupuesto
Congo –RDC– seguiremos con las ope- planteamos preguntas sobre nuestro global de Naciones Unidas–. Más del
raciones de reintegración, facilitando futuro, sobre cuál será nuestro legado a 90% de los fondos que reciben se des-
el transporte de las personas retorna- este planeta y sobre lo que dejaremos tinan directamente a proyectos: distri-
das y rehabilitando infraestructuras atrás una vez nos hayamos ido. Desde bución de tiendas impermeables para
básicas, con el fin de poder iniciar una ACNUR proponemos reflexionar sobre que los refugiados puedan protegerse
reintegración duradera en su país. la posibilidad de realizar un gran gesto de las inclemencias del tiempo; cons-
Además, seguiremos apoyando las dos humanitario dejando un legado a los trucción de pozos de agua equipados
grandes operaciones humanitarias de refugiados. Una vez haya dejado heren- con bomba para que las personas pue-
ACNUR en estos momentos: asistencia cia a su familia, se puede continuar dan beber agua potable; alimentación
a la decenas de miles de personas marcando una gran diferencia en la terapéutica para niños que sufren des-
refugiadas de la región sudanesa de vida de millones de personas menos nutrición; equipamiento de centros de
Darfur –que se alojan en 12 campa- afortunadas, dejando a ACNUR como salud y construcción de pabellones de
mentos en el Este del Chad– y a las parte beneficiaria de su testamento. El maternidad para atender a embaraza-
personas desplazadas internas en hacerlo demuestra un compromiso con das; suministro de equipos de supervi-
Somalia”, explica Sciacca. los más necesitados y el deseo de con- vencia para familias, que incluyen
Preguntamos a Francesco por qué tribuir a lograr una vida mejor para mantas y una estufa para cocinar y
decidieron participar en esta campaña todos. Puede hacerlo de dos formas, calentarse; construcción y equipamien-
conjunta, y su respuesta fue que el pri- incluyendo a la Agencia de la ONU para to de escuelas para cientos de niños.
mer paso ante cualquier proyecto es la los Refugiados como beneficiara de Para más información pueden llamar
información. Es necesario que se parte de sus bienes, o dejando un lega- al teléfono 91.369.06.70 o escribir un
conozca la existencia de esta forma de do, es decir, nombrando a ACNUR correo electrónico a:
ayudar, cómo son las herencias y los legatario de un bien concreto”. fsciacca@eacnur.org.
12 Sesenta y más