Page 50 - ses268
P. 50
048-053SESENTAbis 28/2/08 05:25 Página 50
Informe
Informe LA HERENCIA DEL CÁNCER
CONSEJO GENÉTICO
El paciente debe de saber que existen
unas consultas de consejo genético en
las que se informa de la posibilidad de
padecer un cáncer, de trasmitirlo a las
siguientes generaciones, de las medidas
preventivas y terapéuticas que se pueden
realizar. “En estas consulta se asesora a
las personas que acuden a nosotros, ya
sea por voluntad propia o aconsejados
por médicos, sobre el riesgo de padecer
cáncer y transmitirlo a la descendencia,
es importante que sepan que hay medi-
das para prevenirlo”, comenta Pérez
Segura, que añade también, “que el test
genético es una herramienta que se utili-
za en función del cuadro hereditario y
que consiste en una extracción de sangre
para recoger el material genético y locali-
zar así los genes que sabemos que pue- una multiplicación desorganizada y dades de Consejo Genético al dar una
den estar implicados en familias con esa rápida de células aberrantes y ocurre información más correcta, los pacientes
situación y comprobamos si su estructu- en todos los cánceres al 100%, sin no tienen unos niveles mayores de
ra y funcionamiento son los correctos. Si embargo los fallos genéticos se trans- ansiedad por acudir a la consulta”
existe alguna mutación o fallo en esos miten a otras generaciones en un 5%- Hasta llegar a la Unidad de Consejo
genes que haga que su función no sea la 10% y que son los hereditarios… en 1 Genético en Cáncer del grupo Hospital
idónea, puede ser la causa de que esa de cada 5 casos de cáncer familiar se Madrid, Pedro Pérez ha pasado por el
familia esté padeciendo esos tumores”. desconocen los genes implicados”, hospital clínico San Carlos, entre otros,
El resultado de este test desde que se sentencia Pedro. ha compartido experiencias, tertulias,
hace la extracción hasta que se comuni- En muchos casos los oncólogos se debates, pero aún recuerda un caso
ca al paciente, puede variar entre 1 y 4 convierten en verdaderos psicólogos familiar de “una persona mayor que
meses y dependiendo de los genes impli- para informar, y analizar con sosiego el acudió a la consulta sin creer mucho ni
cados. La paciencia por tanto, se con- posible tratamiento de un cáncer diag- en la medicina ni en nosotros, nos cos-
vierte en una virtud que depende del nosticado como hereditario. No todo el tó mucho animarle a que se hiciese un
paciente y un consejo del que no se olvi- mundo asume esta enfermedad, cada seguimiento, al final lo hizo, y evitó
dan los especialistas. Si las sospechas de vez más tratable e identificable, por ello pasar por el quirófano seis meses des-
padecer un cáncer hereditario de mama es importante diferenciar “dos tipos de pués con un tumor muy desarrollado y
se confirman, por ejemplo, los oncólogos pacientes, el que acude voluntariamen- con pocas posibilidades de curación”.
aconsejan seguir unas pautas. te porque está preocupado por el
A Pedro Pérez se le atribuye una fra- ambiente en el que vive y en este caso, TRASTORNO DE MAMA
se tan cierta como contundente sobre la consulta le resulta muy eficaz. El otro
que todos los tumores son genéticos en paciente es el que nunca se había plan- Juan Manuel San Román es uno de
el sentido de que todos provienen de teado que pudiese tener una enferme- los mejores especialistas de trastornos
problemas genéticos “registrados” en dad hereditaria, y es el caso de un chi- de mama en el Mundo. Del pequeño
las células. “El cáncer es la degenera- co de 20 años con un cáncer de colón, museo de diplomas y condecoraciones
ción de células normales. El problema por ejemplo, no es normal y la ansiedad que cuelga de su despacho en la Fun-
está en las mutaciones del material que se produce en esta persona es evi- dación Jiménez Diaz de Madrid, desta-
genético de una célula normal y del dente. En general la experiencia que ca el doctorado que consiguió con la
órgano que sea. Lo que conlleva es a existe en todo el mundo es que las Uni- calificación de sobresaliente Cum Lau-
50 Sesenta y más