Page 38 - ses266
P. 38

031-038SESENTA  20/12/07  05:13  Página 38
   cuadernos





              En ésta se presentaron dos nuevas cues-
              tiones ¿Qué necesidades de planifica-
              ción para financiar la vejez tienen los
              mayores? en la que Màrius Cugat, Presi-
              dente de FATEC y vicepresidente de CE-
              OMA expuso las necesidades de este co-
              lectivo. Respecto a la otra pregunta,
              ¿Qué rol tienen las entidades financieras
              y aseguradoras en esta planificación? la
              respuesta la dió Jordi Rivera, Consejero
                                                    Perspectiva de la sala donde se celebró la Jornada sobre Dependencia.
              delegado de Caixa Sabadell Vida. Enri-
              que Martín, socio del Grupo Analistas Fi-  mentos de previsión privados que no  a cargo del usuario (por ejemplo en ca-
              nancieros Internacionales, participó  pongan en riesgo el patrimonio de la per-  sos de dependencias moderadas permi-
              como experto en la Planificación de la  sona dependiente, y la transmisión de ri-  tiría sufragar durante > 36 meses un co-
              Financiación de la vejez, mientras que  queza intergeneracional:             pago equivalente al 50% del coste del
              Alicia Azaña, Gerente de AESTE, ofreció  Campañas públicas de conciencia-    servicio o una Gran Dependencia ingre-
              la Visión de los operadores de servicios  ción sobre la necesidad de ahorro finalis-  sada en un Centro Residencial Asistido
              sobre la Planificación financiera de los  ta a largo plazo.                  y con un periodo medio de superviven-
              Mayores.                                 Introducir modificaciones en la Ley  cia de 18 meses).
                                                    del IRPF:                                3. No tratar el límite deducible de for-
              Propuestas                               Los instrumentos privados de cobertu-  ma conjunta con planes de pensiones.
                                                    ra de la dependencia tienen por objetivo  En caso contrario, se desincentiva la
                •  A efectos de no fomentar el desa-  ofrecer liquidez a un patrimonio obteni-  contratación de planes de pensiones que

              poderamiento patrimonial de la persona  do habitualmente con años de ahorro, y  por sí mismos ya tienen su función de
              mayor ante un riesgo alto o previsible de  para completar los ingresos en un seg-  consolidar otro de los pilares del Estado
              dependencia:                          mento de edad avanzada. Este patrimo-  del Bienestar, el de las pensiones.
                Considerar a efectos de cómputo y va-  nio ya ha sido motivo de tributación en  4. Eliminar la tributación para permi-
              loración de medios los últimos tres o cin-  su momento de generación y su uso fun-  tir el trasvase de ahorro desde cualquier
              co años para englobar el periodo ventana  damental va a ser la financiación de si-  instrumento financiero hacia productos
              de presentación de la situación de de-  tuaciones de necesidad, relacionadas  que aseguren la dependencia (la reforma
              pendencia.                            con la salud y la autonomía personal.  fiscal 2007, no ha previsto nada en este
                •  A efectos de evitar inequidad o  Además la liquidez que estos instrumen-  sentido).
              agravios comparativos entre personas  tos generan debe ser un motor de activi-  5. Eliminar la tributación para las
              con el mismo nivel de renta pero con de-  dad, positiva en lo social y en lo presu-  Pensiones Vitalicias Inmediatas que
              sigualdad patrimonial, incluso en el  puestario. Es por ello que proponemos:  sean percibidas por una persona depen-
              caso que este patrimonio se concentre    1. Incentivar fiscalmente la contrata-  diente, independientemente de su edad,
              en un único inmueble y éste sea la vi-  ción de instrumentos que ofrezcan cober-  si ésta se contrata habiéndose causado
              vienda habitual:                      tura de todos los niveles de dependencia  ya la dependencia o en caso de las Pen-
                Considerar un porcentaje del 50% de  (la Ley prevé sólo el tratamiento fiscal fa-  siones ya contratadas cuando el titular
              la vivienda habitual en el cómputo de  vorable para la gran dependencia)     de la renta caiga en situación de depen-
              medios si la persona dependiente convi-  2. Incrementar la aportación a segu-  dencia.
              ve con cónyuge o del 100% si vive sola.  ros de dependencia (la Ley prevé 8.000  6. Eliminar la tributación de los rendi-
                Sería necesario también que el siste-  euros/año de forma conjunta con los pla-  mientos del capital mobiliario aplicados
              ma contemplase que los límites patrimo-  nes de pensiones).                  a las pensiones vitalicias diferidas en
              niales no son equivalentes geográfica-   Como límite planteable se propone   caso que ésta se llegue a percibir en si-
              mente en tanto no representan mismos  36.000 euros en caso de prima/aporta-  tuación de dependencia. Se plantea la
              niveles de vida, con lo que deberían de  ción única o de 18.000 euros/año en  exención para:
              existir sistemas de compensación.     caso de seguros de ahorro. Dichas cifras  •  Las pensiones diferidas contrata-
                Para este cálculo se tendrá en cuenta  se considerarían necesarias y suficien-  das a favor de una persona en si-
              el valor catastral.                   tes para sufragar una asistencia dentro     tuación de dependencia.
                •  A efectos de fomentar la financia-  del Sistema de Autonomía y Atención a  •  Las pensiones diferidas vinculadas a
              ción privada de los copagos con instru-  la Dependencia con un copago elevado     las operaciones de Hipoteca Inversa.



              38   Sesenta y más
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43