Page 36 - ses266
P. 36
031-038SESENTA 20/12/07 05:12 Página 36
cuadernos
En relación a la investigación en
Relación oncólogo-paciente España este experto apuntó: “Nuestro
país se ha convertido en un lugar de
Sin embargo, desde el desarrollo de la Oncología Médica en nuestro país has- referencia en investigación oncológi-
ta nuestros días, no sólo han evolucionado los tratamientos sino que, además, ca. Son muchos los investigadores y
se ha avanzado en cuanto al abordaje multidisciplinar de esta patología. “El oncólogos que están trabajando en
oncólogo, –apuntó E. Díaz-Rubio–, se ha convertido así en el nexo de los equi- descubrir nuevas aplicaciones tera-
péuticas basadas en el principio de
pos multidisciplinares en oncología y ha conseguido mejorar su relación con el
angiogénesis y, durante este simposio,
paciente y participar de la investigación traslacional, tan importante para el
se van a presentar los últimos trabajos
progreso médico”. derivados de la experiencia española
Por último, el paciente ha visto reforzada su relación con el oncólogo hacia el con esta familia terapéutica”.
que muestra mayor confianza y con el que establece una relación simétrica, de Por su parte, el doctor Colomer
discusión conjunta y de toma de decisiones de mutuo acuerdo. “Eso sí, ofre- destacó que “esta especialidad, que
existe en nuestro país desde 1976,
ciendo siempre al paciente, –matiza el doctor Colomer–, todas las alternativas
cuenta hoy con un nivel de formación
posibles a su alcance”. En esta línea, este especialista subrayó“que nunca los
de los especialistas realmente alta
enfermos con cáncer habían tenido oportunidad de recibir un número tan am- con respecto al resto de países indus-
plio de tratamientos como hasta ahora”. trializados. Tal es así –añade– que hay
El sueño para los oncólogos, según indicó el Profesor Díaz-Rubio, radica en des- grandes investigadores en España que
están generando cambios en el trata-
cubrir qué pacientes se beneficiarán más de un determinado tratamiento a par-
miento del cáncer en todo el mundo.
tir de la identificación de marcadores genéticos. En su opinión, se trataría de
Esto también es un fiel reflejo –apos-
“fármacos casi milagrosos que sabríamos a quién benefician y para los que
tilla– de la óptima calidad de la aten-
optimizaríamos su uso”. ción a los pacientes oncológicos en
nuestro país”.
36 Sesenta y más