Page 25 - ses266
P. 25
024-025SESENTA 20/12/07 16:57 Página 25
El descenso de las temperaturas amenaza especialmente la salud de niños y ancianos
¡Cuidado! QUE VIENE EL INVIERNO
entre 2 y 4 resfriados al año, mientras LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA
El 80% de los resfriados se produ- que los niños padecen entre 6 y 10 epi- ALIMENTACIÓN
cen en invierno. Durante la esta- sodios anuales.
ción más fría del año, con el des- Durante los primeros años de vida, el Una de las claves para evitar, atenuar
censo de las temperaturas somos sistema inmune de los niños está en y superar los efectos del frío en la salud
más susceptibles a las agresiones desarrollo, es por ello que son suscepti- es llegar al invierno con las defensas en
externas (bacterias y virus no desea- bles a los efectos de las agresiones exter- buen estado. Una dieta equilibrada
bles) poniendo a prueba nuestras nas como consecuencia de las bajas suplementada con alimentos probióticos
defensas. Infancia y Tercera Edad temperaturas. Asimismo, en la población contribuye al fortalecimiento del sistema
son los colectivos más sensibles a infantil existen diversos grados de inci- inmune. La Organización Mundial de la
los riesgos del frío, puesto que su dencia según el entorno: un niño que Salud define a los probióticos como
sistema inmune es más inmaduro y vive en un área rural puede sufrir entre 3 microorganismos vivos que, añadidos a
débil. Los adultos experimentan y 5 trastornos al año, mientras que otro los alimentos en proporciones adecuadas
entre 2 y 4 resfriados al año, y los que viva en la ciudad puede alcanzar los e ingeridos en cantidad suficiente, ejer-
niños pueden llegar a padecer has- 9 resfriados anuales a causa de factores cen un efecto beneficioso sobre la salud.
ta 10 episodios anuales. como su incipiente capacidad inmunita- Uno de los probióticos más estudiados y
ria, los cambios bruscos de temperatura, utilizados son las bacterias ácido-lácticas
uele prestarse mucha atención a la contaminación de las grandes ciuda- o Lactobacillus. En general, estos probió-
la mortalidad durante las olas de des y el hacinamiento en lugares públi- ticos se añaden a alimentos como bebi-
calor, pero el frío resulta todavía cos. Las infecciones respiratorias agudas das lácteas, yoghourts líquidos y leches
Smás letal. Los trastornos respirato- son la causa más frecuente de consulta fermentadas, que por su sabor y formato
rios son el principal problema de salud en la edad pediátrica durante los meses resultan apetecibles, ligeras y prácticas
que se trata en los servicios de urgencias de invierno. para el consumo de niños y adultos. En
durante el invierno, hasta el punto de que Por su parte, el impacto de las infec- general, puede recomendarse el consu-
su prevalencia aumenta hasta un 80% ciones respiratorias en el paciente ancia- mo de probióticos en aquellas situacio-
en relación con otras épocas del año, no con bajas defensas o enfermedades nes en las que queramos ayudar a nues-
según datos de la Sociedad Española de concomitantes pueden producir serias tras defensas, por ejemplo ante cambios
Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). complicaciones. Además de las descom- bruscos de temperatura.
Además del agravamiento de enfer- pensaciones de patología respiratoria Las bacterias del género Lactobaci-
medades respiratorias y circulatorias crónica (bronquitis crónica, EPOC), que llus ayudan al mantenimiento de la flora
subyacentes (neumonía, gripe, enferme- suelen afectar a personas con edades intestinal y equilibran el sistema inmu-
dad pulmonar obstructiva crónica, etc.), superiores a los 50 años, llegan a los ser- nológico. Una variedad de esta bacteria,
el descenso de las temperaturas provoca vicios de urgencias otras personas aque- concretamente el L.casei DN 114001,
una disminución de las defensas, favore- jadas de infecciones provocadas por con más de 25 estudios científicos que
ciendo la aparición de enfermedades virus, como pueda ser el de la gripe o el avalan sus propiedades reduce la dura-
infecciosas que aumentan con la llegada resfriado, o bacterias, responsables de ción de los episodios respiratorios con
del otoño, se estabilizan durante el las neumonías, que es otra patología res- complicaciones y de la otitis media en
invierno y descienden en primavera. piratoria frecuente en invierno y especial- niños. En edades avanzadas ayuda a
mente habitual en mayores de 65 años. reducir la severidad de los episodios
NIÑOS Y ANCIANOS, LOS MÁS SENSIBLES invernales, modula el sistema inmunoló-
gico y mejora la capacidad oxidativa.
La incidencia de las infecciones res-
piratorias es especialmente significativa Llegados los rigores del invierno, que se aventura
en determinados grupos de edad. De muy frío, toca abrigarse especialmente si salimos
este modo, los adultos experimentan tanto en el campo como en la ciudad.
Sesenta ymás 25