Page 46 - ses262
P. 46
044-047SESENTA 5/7/07 01:43 Página 46
En Unión “LOS PARDANTES”
Semana Santa, y no solemos fallar;
casi siempre, los que estamos en
Madrid el Jueves Santo, llevamos a la
salida unas torrijas que han preparado
nuestras mujeres. Está también el día
del langostino, que celebramos en el
mes de junio, y es que resulta muy
agradable poder sentarnos a la som-
bra y comernos unos langostinos fres-
quitos. Creamos el día del portal de
Belén: todos los años en diciembre,
nos reunimos en la sierra y cantamos
villancicos, nos comemos los turro-
nes… Esto son solo ejemplos, lo que
quiero resaltar es que no solo se trata
Algunos de “Los Pardantes” en una de sus salidas a Las Cabrillas
de andar, hacemos otras muchas
cosas –a veces solos, otras veces con nos llegó cuando pertenecíamos a la muchas organizaciones los problemas
algunas de nuestras mujeres que sí peña. Sí es cierto que alguno se ha empiezan por ahí, uno que no paga
caminan–. incorporado tras la jubilación y esta las cuotas, otro que no quiere esto…
actividad ayuda a afrontar esa etapa,
- Esta actividad no solo les aporta tanto física como psicológicamente. En estos años habrán vivido anécdo-
entretenimiento y diversión, también tas y situaciones complicadas…
una mejora en su forma física… COMPAÑERISMO Y RESPETO - Julián López: Subir al Aneto y al
Monte Perdido para mí fue muy com-
- J. López: Yo siempre lo he dicho. - ¿Gozan de algún tipo de subven- plicado, hay que tener mucho cuida-
Cuando empecé a caminar con Julián ción? do, tomar las medidas adecuadas,
por primera vez, en septiembre del 83, tener templanza. Pero sobre todo, es
fuimos muy bien equipados, de - Julián López: No, no tenemos nin- una cuestión de esfuerzo y de ilusión,
Madrid al Pardo. Por aquel entonces guna ayuda ni subvención, pero tam- la misma con la que salimos todas las
yo trabajaba en una oficina, seguía en poco lo necesitamos. Esto es todo semanas, vayamos a donde vayamos.
activo, y cuando al día siguiente fui a voluntario, no hace falta más que que- Cuando más miedo pasé fue al cruzar
trabajar –mi labor era de estar todo el rer andar por la sierra, pasar ratos el paso de Mahoma –en el Aneto-, fue
día sentado- y bajé las escaleras para agradables, estar en contacto con la arriesgado y hubo que echarle valor.
ir a la cafetería, me tuve que agarrar naturaleza permanentemente, eso es
por las paredes, eran tales las agujetas lo más bonito. - Julián Justes: Sí, hemos tenido
que tenía que no podía ni andar. Siem- - Julián Justes.: Éste es un grupo algunas experiencias o anécdotas más
pre le tendré que agradecer a mi com- bastante diferente porque no tenemos complicadas pero no hemos tenido
pañero Julián -Justes- que me introdu- cuotas, ni obligaciones. Los estatutos grandes percances. No es que sea una
jese en este mundo porque me hace de la peña son elementales porque así proeza deportiva pero, para nuestro
mucho bien. Ahora me siento mucho lo hemos querido, no hay exigencias nivel, la verdad es que es algo serio y
mejor que antes, estamos muy bien ni obligaciones de nada. Si tenemos muy importante. Tampoco contamos
físicamente. Todavía hay algunos com- un proyecto, un plan, lo hacemos, lo con una preparación física especial,
pañeros que siguen trabajando porque pagamos, lo repartimos y aquí no hay basta con no dejar de caminar, alguno
no han querido dejarlo, pero la mayo- dinero que se mueva para nada, no va al gimnasio pero no es generaliza-
ría estamos jubilados, y ese momento hay problemas. Y ya se sabe que en do. Tampoco llevamos 10 días, es
“Lo más destacable de Amigos de El Pardo es la calidad
humana del grupo”, Julián Justes
46 Sesenta y más