Page 37 - ses262
P. 37

035-037SESENTA  18/7/07  20:18  Página 37









              forma considerable las alteraciones de
              conducta.                              La intervención conjunta familiar-paciente
                4. En el caso de los cuidadores, tras  mejora la calidad de vida de ambos con una
              la intervención se observó que la ma-
                                                     mayor comunicación e interacción
              yoría de ellos se sienten satisfechos
              con su participación en el programa y
              opinan que éste les ha proporcionado
              ideas o herramientas para llevar a cabo  Instituto de Investigación,          riencia obtenida en su dilatada trayecto-
              estas actividades en la vida diaria.   INGEMA                                 ria, y basándose en una metodología pro-
                                                                                            pia que garantiza la efectividad de las
              Cambio de la estructura social           Fundación Matia creó en 2001 el Ins-  mejoras implantadas, a través de su Ins-

                                                     tituto de Investigación Fundación INGE-  tituto, tiene alianzas estables con otras
                Por otra parte el envejecimiento de  MA, con el objeto de abordar, con enti-  organizaciones con objeto de apoyarles
              la población y las nuevas necesidades  dad propia, el desarrollo del conocimien-  en un proceso de mejora continua.
              que existen en los cuidados de larga   to en todas aquellas materias que pudie-
              duración, sobre todo en los servicios fi-  se conllevar una mejora en la calidad de  Fundación Colegio de Huérfanos
              nanciados públicamente, plantean la    vida de las personas mayores y discapa-  de Hacienda
              necesidad de un replanteamiento en la  citadas, teniendo una importante línea
              política social. La mayoría de los cui-  de investigación en el campo del dete-  FCHH es una organización sin áni-
              dados de larga duración los llevan a   rioro cognitivo grave, sus causas, su pre-  mo de lucro, de interés general, que
              cabo exclusivamente las propias fami-  vención y su mejor tratamiento.        actúa dentro del ámbito nacional y,
              lias, esto puede verse alterado en el fu-  Los diferentes proyectos de investiga-  que ofrece servicios y programas reha-
              turo sobre todo a consecuencia de dos  ción desarrollados en los últimos años,  bilitadores, psicológicos, sociales y lú-
              factores: por un lado el envejecimiento  se centran principalmente en las áreas  dico-culturales a todas aquellas perso-
              demográfico y por otro lado el cambio  de fomento de la autonomía y preven-   nas que lo demanden.
              en las estructuras familiares.         ción de la dependencia, rehabilitación y  Para ello en 2005 convocó la prime-
                Diferentes estudios señalan que el   compensación, y calidad de vida-calidad  ra edición de los Premios de Investiga-
              gasto social en los próximos años se in-  de atención. Cabe destacar en este sen-  ción 2006, encaminados a mejorar la
              crementará de forma significativa, es  tido los importantes proyectos que están  calidad de vida de los tres colectivos
              por eso que el estado se debería plan-  abordándose dentro del VI Programa    de la Fundación CHH: personas con
              tear cuales son las diferentes solucio-  Marco Europeo de Investigación.      discapacidad física, psíquica y senso-
              nes para hacer frente a este gasto. La   El Departamento de I+D de Funda-     rial, así como de las personas mayores
              mayoría de las personas mayores tie-   ción INGEMA obtuvo en 2004 el Premio   de 65 años y menores de 26 años. El
              nen el deseo de permanecer en sus ca-  de Investigación Infanta Cristina en En-  conocimiento de estos sectores de po-
              sas, por lo que el índice de cobertura  vejecimiento y en 2005 el primer pre-  blación, de sus necesidades y caren-
              de los servicios dirigidos al hogar debe-  mio a la mejor Investigación Social otor-  cias individuales y/o colectivas facilita-
              rían incrementarse en cobertura e in-  gado por Obra Social Caja Madrid por un  rá no sólo una intervención más idó-
              tensidad.                              estudio longitudinal sobre la Enferme-  nea, sino un beneficio social.
                Finalmente se observa la necesidad   dad de Alzheimer, cuyo objetivo princi-  Uno de sus objetivos prioritarios es, fo-
              de seguir ahondando en la caracteriza-  pal era valorar la eficacia de los trata-  mentar la relación de trabajos y estudios
              ción y conocimiento profundo de las    mientos no farmacológicos en personas  de investigación que incorporen nuevas
              personas y procesos cognitivos en esta  mayores con y sin deterioro cognitivo.   ideas que, faciliten el desarrollo de pro-
              etapa del deterioro, a la vez que es ne-  Otro de los servicios que ofrece IN-  yectos o iniciativas , destinadas a mejorar
              cesario ahondar en intervenciones tanto  GEMA es el asesoramiento a otras orga-  la calidad de vida de los colectivos de
              para familiares como para personas que  nizaciones sociosanitarias y sociales  mayores y sus familias, así como de los
              sufren deterioro cognitivo grave, así  para mejorar tanto su calidad de aten-  Centros para Mayores Domus. Con esa fi-
              como mejorar la especificidad de los   ción como de gestión, abriendo así un  nalidad, el Patronato de la Fundación
              centros y servicios encargados de su   nuevo camino hacia la excelencia.      aprueba cada año una Edición de Pre-
              atención mediante la validación de es-   INGEMA, apoyándose en un importan-   mios de Investigación, con la colabora-
              trategias, servicios y programas ad hoc.  te equipo de profesionales, en la expe-  ción de la Fundación Ramón Areces.



                                                                                                        Sesenta y más 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42