Page 34 - ses262
P. 34
033-34SESENTA 12/7/07 12:30 Página 34
cuadernos
componente sanitario.
Con objeto de facilitar esta información
los autores del texto sugieren la crea-
ción de la función del gestor del caso,
que tramitaría y haría el seguimiento
de las contingencias del día a día de
las personas que entran en el sistema,
aportando la seguridad y el apoyo ne-
cesarios para encontrar respuestas en
cada momento y en cada situación, y
anticipándose a los problemas.
Calidad de los servicios Los presidentes de las tres organizaciones durante el acto de presentación del Informe sobre la
implantación y gestión del SAAD
La calidad de los servicios también es
otro de los temas que preocupan a las ción de los propios beneficiarios del La Confederación Española de Organi-
tres organizaciones, por ello solicitan sistema, en función de su capacidad zaciones de Mayores (CEOMA) es una
los servicios de atención a la depen- económica que se determinará en la organización de carácter confederativo
dencia se acrediten para cada grado y forma que reglamentariamente se esta- e intersectorial, de ámbito nacional,
nivel de necesidad, estableciendo unos blezca, a propuesta del Consejo Territo- constituida para el servicio, la coordina-
criterios mínimos consensuados a nivel rial del Sistema para la Autonomía y ción, el fomento y la defensa de los in-
estatal. “No todos los servicios deberí- Atención a la Dependencia SAAD, en tereses de las personas mayores. Es un
an acreditarse para cualquier nivel de atención a la renta y el patrimonio del organismo no gubernamental, cuyos
dependencia, ya que las cargas de tra- solicitante. principios básicos de actuación son: el
bajo e infraestructuras necesarias son Para que ello sea factible, es impres- respeto a la autonomía de las organiza-
mayores, cuanto mayor es el grado y ni- cindible, según Luís Martín Pindado, ciones integradas, el pluralismo y la in-
vel de dependencia”, señala Higinio presidente de UDP, “que la dotación dependencia respecto a la Administra-
Raventós, presidente de Edad&Vida. económica pública sea suficiente, y ción y los partidos políticos.
Además de la acreditación de los servi- que cuente con la participación del La Unión Democrática de Pensionistas
cios por parte de la Administración, beneficiario en la financiación de los y Jubilados de España (UDP) es una
para un mejor control de calidad de la servicios, en función de su capacidad asociación de mayores activos creada
prestación, se aconseja en este docu- económica”. “Sin embargo,- añadió en 1977 por y para mayores, con voca-
mento, la creación de un sistema de Martín Pindado- y teniendo en cuenta ción de ayudar a este colectivo a resol-
certificación, expedido por un organis- que se reconoce un nuevo derecho ver sus problemas y a luchar por sus in-
mo independiente que ejecute la fun- subjetivo y universal, una financiación tereses. Esta organización agrupa cerca
ción de certificador, con el objetivo de insuficiente no debería ser compensa- de 1.800 asociaciones de personas ma-
contribuir a la mejora del sector y a una da con un copago excesivo”. Para evi- yores que agrupan en su seno a más de
mayor protección de los usuarios. A su tar esta situación, las tres organizacio- 1.000.000 socios. También están ad-
vez, los servicios acreditados y certifi- nes, recomiendan establecer, en el heridas organizaciones de Francia, Sui-
cados deberían formar parte de un re- nuevo reglamento, el sistema de “Co- za y Alemania. Es, además, una organi-
gistro de centros de servicios -tal como pago máximo”, con el fin de preservar zación declarada de Utilidad Pública.
determina la Ley- con datos sobre su el principio de equidad. Edad&Vida es una Fundación dedicada
situación y ocupación a tiempo real. Paralelamente, al tema de la financia- a promover el debate e impulsar inicia-
ción, en este documento también se tivas para la mejora del ámbito econó-
Financiación y sostenibilidad indica la necesidad de desarrollar una mico y social de las personas mayores.
disposición adicional que regule e in- Está formada por empresas proceden-
La Administración pública es la princi- centive los instrumentos privados de tes de diferentes sectores de la econo-
pal responsable de la financiación del cobertura de la dependencia, que faci- mía, así como por universidades y aso-
sistema. De forma complementaria, se litarían la financiación correspondien- ciaciones relacionadas con las personas
apunta la participación en la financia- te al copago. mayores.
34 Sesenta y más