Page 9 - ses261
P. 9
008-013SESENTA 27/6/07 20:43 Página 9
l “Seiscientos” fue un Su fabricante español, la empre- EL PRIMER
pequeño automóvil, sa SEAT, siglas de Sociedad Espa- UTILITARIO
diseñado en 1952 por ñola de Automóviles de Turismo, ESPAÑOL
el ingeniero italiano S.A.,con factoría en Barcelona,
Dante Giacosa, que había sido constituida en 1950, La irrupción del pri-
comenzó a fabricarse con una participación del Instituto mer utilitario en las
y comercializarse en
EEspaña a partir de
junio de 1957 por la empresa SEAT. Al volante del “Seiscientos”, cientos de miles de
Su nombre deriva de su propio peso españoles aprendimos a conducir y a descubrir
–cerca de 600 kilos– repartidos entre
chapa de acero, hierro fundido, cau- nuevos caminos de libertad.
cho, aluminio, plástico, madera,
cristal, pintura y otros componentes.
Este pequeño automóvil constitu- Nacional de Industria, para explo- carreteras españolas conlleva cam-
yó la gran noticia del año: se revuel- tar patentes de la italiana empresa bios sociales. Ya no se viaja exclu-
ve en un pañuelo, se estaciona en automovilística FIAT. sivamente por el camino que reco-
un espacio reducido y cuesta Aunque los fabricantes confiaban rre el tren o el autobús, sino por
65.000 pesetas. Su capacidad inte- en la mercancía que acaban de lan- donde quiere ir el conductor. Todo
rior permite transportar cómodamen- zar, invirtiendo en su preparación está mucho más al alcance de la
te hasta cuatro personas y en terre- una cifra idéntica a la desembolsa- mano. La facilidad e independen-
no llano alcanza los noventa kilóme- da para crear la firma: 300 millo- cia del transporte hará crecer en
tros por hora. Pero es mucho más: es nes de pesetas, el éxito del nuevo torno a las ciudades una serie de
el índice del iniciado desarrollo, el lanzamiento sorprendió a la propia urbanizaciones, al amparo del
símbolo de una transformación empresa. Desde sus principios, fue pinar o del embalse, donde disfru-
social. tal la entusiasta acogida del 600 tar del merecido “fin de semana”.
Aunque, al parecer, Francia lo que la empresa SEAT se ve obliga- Gracias al 600 y a los otros uti-
había rechazado unos años antes da a suspender hasta 1959 la litarios –aunque ninguno tan logra-
porque no le gustaba la carrocería, admisión de pedidos. do y tan popular como éste– se fra-
España lo adoptó con entusiasmo. Había que esperar entre ocho y gua una verdadera transformación
Durante años, los “seiscientos” diez meses para conseguirlo y toda en el gusto y el conocimiento de la
españoles se fabrican, se venden e España buscaba una recomenda- gente. Monumentos ilustres, villas
incluso se exportan en cantidades ción para abreviar la entrega del históricas, lugares pintorescos,
considerables. 600 solicitado. serán accesibles y visitados. Perso-
nas que no habían salido de su
localidad natal comenzarán a reco-
rrer la geografía iniciándose así el
turismo interior y una nueva fór-
mula de utilización del tiempo
libre.
Aunque su motor trasero tiene
tendencia a calentarse excesiva-
mente al menor descuido en la
vigilancia del nivel de agua, el
SEAT 600 era un coche muy senci-
llo de mecánica y muy práctico.
Pronto se recargaron de acceso-
rios cromados, muñequitos colgan-
tes, calcomanías, cojines, etc. Es
normal, el 600, el primer utilitario
para muchos españoles, se con-
En 1965, la familia Tavallo posa junto al recién llegado “uno más en la familia” vierte en una prolongación de la
Sesenta y más 9