Page 15 - ses261
P. 15

014-017SESENTA  19/6/07  04:15  Página 15





              mer dibujo un 14 de abril, el de 1964,
              para más señas un obrero. ¿Pura casua-
              lidad?
              Sí, claro; en época de Franco casi
              todo era casualidad.
              — Enseguida sería requerido por
              otros medios: Informaciones, Diez
              Minutos, a los que seguirían Hermano
              Lobo, Por Favor, Interviú, El Jueves,
              Diario 16, Lecturas, El Mundo, del que
              fue uno de sus fundadores, El País,
              donde actualmente realiza el dibujo
              editorial, y un largo etcétera. Ha tra-
              bajado en las empresas de comunica-
              ción más poderosas del país: TVE,
              Pueblo, El Mundo, El País, ¿cuál es la
              mejor? ¿Hay una empresa ideal?
              Filosóficamente hablando si hubiera
              algo ideal, nunca sería una empre-
              sa, proclamo.
              — Publicó su primer libro en 1972,
              “Forges”, al que seguiría un año des-
              pués, “Forges2”, y a partir de ahí, una
              extensa producción en la que desta-
              can una serie sobre informática para
              torpes y otra sobre la historia de
              España, que ahora se está reeditando.
              Ha hecho, además, incursiones en
              disciplinas diversas: ¿Es el Blasillo su
              alter ego? ¿Va a seguir eternamente
              joven?

              “Los hombres estamos desconcertados; se ha derrumbado con estrépito

              nuestro, hasta ahora, inamovible papel histórico en la pareja”


              Yo sí; él es muy suyo también y a lo
              mejor sigue con su vida ancha, que no  desde el ya lejano “El Estado de la    — En 1992 escribió una novela, “Doce
              larga...                               Nación”, con Luis del Olmo, a “La ven-  de Babilonia”, en 2003 colaboró con
              — ¿Le ha ocurrido algún día no saber   tana”, antes con Javier Sardá y ahora  Juan José Millás en “Números pares,
              cómo plasmar su pensamiento en un      con Gema Nierga, en la SER, y con      impares e idiotas” y en 2006 ilustró “El
              dibujo?                                Pepa Fernández en Radio Nacional de    ambiente siempre está en medio”, con
              No; esto es España, Señora.            España en “No es un día cualquiera”.   texto de Joaquín Araujo. Es mucho más
              Con Luis Eduardo Aute y Jesús Muná-    Ha participado también en programas    que dibujante y más que editorialista,
              rriz, participó, en 1975, en el disco  para la televisión, como “3 + 1” con   ¿Cómo se definiría?
              “Forges sound”, que tuvo sus más y sus  José Luís Garci y Andrés Aberasturi,  Currante denodado y padre de familia
              menos con la censura. Ese mismo año    para Canal Sur o “Deforme Semanal”,    numerosa.
              estrenaba su primera película “País    para Telemadrid. Es responsable de     — Ha sido elegido para representar a
              S.A.”, a la que seguirá, en 1977, “El  multitud de campañas a favor de causas  los dibujantes españoles en el libro
              Bengador Justiciero y su pastelera     justas, entre otras la lucha contra la vio-  homenaje a Uderzo, dibujante de Asterix
              madre”. Lejos de la figura del tertuliano  lencia de género realizada por el Minis-  y Obelix, en su 80 aniversario ¿Ya lo tie-
              al uso, interviene en programas de radio,  terio de Trabajo y Asuntos Sociales.  ne trabajado?



                                                                                                       Sesenta y más 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20