Page 24 - ses258
P. 24
024-025SESENTA 20/3/07 02:18 Página 24
A TONO Ejercicio físico e
HIPERTENSIÓN
Texto: Inés González
a prescripción de un progra- CAMINAR O CORRER hipercolesterolemia y la diabetes. La
ma de ejercicio físico adapta- práctica de ejercicio físico contribuye
do a las necesidades del pa- El papel del ejercicio físico como a elevar las cifras del colesterol HDL,
ciente como complemento al modulador de la presión arterial, siem- “colesterol bueno”, y ayuda a dismi-
L tratamiento antihipertensivo o pre que se practique de forma periódi- nuir los niveles de colesterol LDL, “co-
bien como sustitución, puede ayudar a ca – explica esta especialista –, “pro- lesterol malo”, así como los triglicéri-
controlar las cifras de presión arterial duce un efecto vasodilatador arterial dos. Respecto a la obesidad, la grasa
en los pacientes hipertensos y a preve- que sólo se alcanza cuando se realiza corporal está íntimamente relacionada
nir este factor de riesgo cardiovascular una actividad física repetitiva, a una con la resistencia a la insulina, por ello
en la población general. intensidad adecuada y mantenida en las personas obesas que hacen ejerci-
La doctora Araceli Boraita, cardiólo- el tiempo. Se recomienda un tipo de cio físico aumentan la capacidad de
ga del Consejo Superior de Deportes actividad en la que el paciente ejercite metabolizar la glucosa y evitan el des-
señala que “ante los casos de pacien- la mayor parte de sus músculos, de tal arrollo de la diabetes.
tes con hipertensión leve, cifras de manera que alcance un gasto energé-
tensión arterial sistólica menor o igual tico entre el 40-60% de su consumo LA IMPORTANCIA DE LA DIASTÓLICA EN
a 145 mm Hg, la práctica de ejercicio máximo de oxígeno, lo que equivale a MAYORES
físico de forma regular, 4 ó 5 veces por mantener una frecuencia cardiaca du-
semana durante 30 ó 40 minutos al rante el ejercicio entre 60-75% de fre- En condiciones normales, a medida
día, podría ayudar a disminuir las ci- cuencia cardiaca máxima. Por todo que las personas se van haciendo ma-
fras de presión arterial a niveles ade- ello, el ejercicio físico más recomenda- yores suele aumentar la presión arte-
cuados. Esta medida, ve potenciado do en pacientes hipertensos sedenta- rial sistólica, mientras que las cifras de
su efecto hipotensor si se acompaña rios sería caminar a paso ligero o la ca- la diastólica disminuyen. Esta situa-
de una dieta baja en sal e hipocalórica, rrera suave”. ción da lugar a lo que se conoce como
especialmente en pacientes con so- Además, la actividad física muestra un aumento de la “presión del pulso”,
brepeso u obesidad, pudiendo incluso efectos beneficiosos en la prevención es decir, la diferencia que existe entre
sustituir al tratamiento con medica- de otras enfermedades ligadas al ries- la presión arterial sistólica menos la
mentos”. go cardiovascular como la obesidad, la diastólica.
Active su vida
ara aumentar la actividad fí-
sica dentro de nuestra vida
cotidiana. No hace falta re-
alizar un deporte de com-
Ppetición, sino que basta
con modificar algunos de nuestros
hábitos, como usar la escalera en lu-
gar del ascenso o el transporte públi-
co en lugar del coche. Elija una vida
activa en lugar de una vida sedentaria
para ello compruebe en la siguiente
tabla cómo se incrementa el gasto
energético si aumentamos la activi-
dad física diaria.
24 Sesenta y más