Page 39 - ses256
P. 39
039SESENTA 8/2/07 15:30 Página 39
FINANCIACIÓN DEL SISTEMA
La financiación es la energía, el Los beneficiarios del sistema de recursos. La aportación concre-
combustible que pondrá en mar- participarán en la financiación del ta de los beneficiarios será esta-
mismo según su capacidad econó- blecida por el gobierno y las comu-
cha el motor de todo el sistema.
mica, de forma equilibrada y justa, nidades autónomas en el Consejo
El gobierno, consciente de su pero ninguna persona dependiente Territorial del Sistema para la
importancia, ha destinado ya dejará de recibir atención por falta Autonomía y Atención a la Depen-
una partida presupuestaria en dencia.
Año Aportación de AGE La distribución anual de la apor-
2007 para atender las ayudas
2007 400.000.000 tación del Gobierno hasta 2015 es
más urgentes en este año; en la siguiente:
2008 678.685.396
concreto, 25.000 millones de La creación en España del Siste-
2009 979.364.617
euros garantizan la viabilidad ma de Autonomía y Atención a la
2010 1.160.330.812
del sistema en sus primeros Dependencia supondrá una inver-
2011 1.545.425.613 sión eficiente por su impacto
estadios.
2012 1.673.884.768 social, económico y laboral. Según
l Gobierno y las comuni- 2013 1.876.030.564 las previsiones del Libro Blanco de
dades autónomas serán 2014 2.111.571.644 la Dependencia, en 2015 se
quienes, fundamental- habrán creado cerca de 300.000
2015 2.212.904.397
mente, financien el siste- empleos, con un aumento
TOTAL 12.638.197.811
ma de atención a la del 0,28% en el PIB.
Edependencia.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales dedicó en 2006 una nueva ?
partida presupuestaria para que los ¿Cómo se financia el SAAD?
gobiernos autonómicos comenzaran ? Las Administraciones Públicas implicadas en la gestión
a trabajar en la nueva situación que del SAAD contribuirán a su financiación de la siguiente
crearía la entrada en vigor de la ley. manera:
A partir de este año, en que la ley • La Administración General del Estado financiará el nivel
forma ya parte de nuestro ordena- mínimo de protección garantizado para cada uno de los beneficia-
miento jurídico positivo, el Gobier- rios (artículo 9). No obstante se contempla la suscripción de Con-
no destinará más de 12.638 millo- venios anuales o plurianuales con las Comunidades Autónomas al
nes de euros hasta 2015 para objeto de incrementar este nivel mínimo.
garantizar las prestaciones y servi- • Las Comunidades Autónomas aportarán cada año, al menos una
cantidad igual a la de la Administración General del Estado en su
cios del Sistema para la Autonomía
territorio.
y Atención a la Dependencia (SAA).
• Los beneficiarios de las prestaciones de dependencia participarán
Las comunidades autónomas debe-
en la financiación de las mismas.
rán aportar una cantidad similar en
el mismo plazo. ¿Cómo participan los beneficiarios en la financiación del Sistema?
La cobertura básica común de Los beneficiarios de las prestaciones de dependencia participarán en
prestaciones y servicios será finan- la financiación de las mismas atendiendo a su capacidad económica
personal. Esta capacidad económica del beneficiario se tendrá tam-
ciada por el Estado en todo el terri-
bién en cuenta para la determinación de la cuantía de las prestacio-
torio nacional. Después, se estable-
nes económicas.
cerán convenios con las comunida-
No obstante ningún ciudadano quedará fuera de la cobertura del Sis-
des autónomas para cofinanciar
tema por no disponer de recursos económicos.
algunas prestaciones.
Sesenta y más 39