Page 26 - ses254
P. 26
026-027SESENTA 27/10/06 01:54 Página 26
A• c• t• u• a• l• i• d• a• d
El Gobierno y las ONG acuerdan ampliar al 0,7%
la asignación del IRPF
l ministro de Tra-
bajo y Asuntos So-
ciales, Jesús Cal-
Edera, la secretaria
de Estado de Servicios
Sociales, Amparo Valcar-
ce, y las Organizaciones
No Gubernamentales per-
tenecientes al Consejo
Estatal de ONG de Acción
Social han firmado hoy
un nuevo acuerdo marco
para el trabajo conjunto
en el desarrollo de pro-
gramas sociales.
Caldera subrayó que las
ONG; que tienen su razón
de ser en la solidaridad y
Jesús Caldera y Amparo Valcarce junto a los representantes de las ONG.
en la lucha contra la exclu-
sión social, la pobreza y la ña, y de la futura Ley de financiera y de gestión, en tariado organizado desde
discriminación; “represen- Autonomía Personal y de la línea marcada por el las ONG deberá basarse en
tan los mejores valores de Atención a las Personas en Plan Estratégico del Tercer la formación en valores y
la sociedad”. El ministro Situación de Dependencia. Sector de Acción Social. una formación específica
manifestó respecto a este También, y por primera Según el acuerdo, este orientada a la adquisición
acuerdo de financiación vez, se atenderán necesi- esfuerzo deberá ser fo- de los conocimientos téc-
que “no creo que haya me- dades de desarrollo eco- mentado desde la admi- nicos y de las habilidades
jor dinero invertido” y re- lógico y de protección nistración, a través de las adecuadas a las necesida-
cordó que las ONG prestan medioambiental en rela- correspondientes ayudas des de los colectivos desti-
su asistencia y ayuda a mi- ción con la calidad de y subvenciones para el natarios de su actividad.
llones de personas. vida de las personas. establecimiento de di- Asimismo, se reconoce a
El Gobierno y las ONG si- chos procesos de mejora las personas usuarias de la
túan la lucha contra la po- CALIDAD, EFICACIA Y y modernización de las acción social como referen-
breza, la ayuda a las perso- TRANSPARENCIA organizaciones sociales, tes esenciales de la misma,
nas y colectivos excluidos o con el consiguiente incre- así como su derecho a par-
MTAS en riesgo de exclusión so- El compromiso ético de mento en la calidad de ticipar en aquellas cuestio-
eficacia y calidad en la
sus servicios a los colecti-
cial, y la atención a las per-
nes y procesos de decisión
Juan M. Villa. Fotos: cianos y discapacitados sociales exige de las ONG Por otro lado se incide en natarias de aquélla.
ejecución de las políticas
que les afecten como desti-
sonas dependientes (an-
vos atendidos por ellas.
La posibilidad de acción y
un permanente esfuerzo
que la consolidación de un
graves) como objetivos
Tercer Sector moderno y
sostenibilidad de las enti-
prioritarios de la política
de adecuación a las nue-
social, a los que dedicarán
eficaz necesita de la con-
vas necesidades sociales
dades del Tercer Sector, a
tribución de la participa-
emergentes, la incorpora-
nivel financiero y organiza-
el máximo esfuerzo posi-
Coordina: ble, en el marco del Plan ción en su seno de proce- ción ciudadana a través tivo, es imprescindible para
el desarrollo de programas
Nacional para la Inclusión
sos de mejora continua y
del movimiento voluntario.
eficaces y de calidad para
Social del Reino de Espa-
De esta manera, el volun-
la máxima transparencia
26 Sesenta y más