Page 13 - ses253
P. 13

016-019SESENTA  27/9/06  13:05  Página 16






                                              Entrevista







                                       ELIO BERHANYER



                               “La cultura debería ser un puente para


                               que las civilizaciones se entiendan,

                               en estos tiempos tan violentos”






                   “Las joyas de la Alhambra” dan títu-                                        de la antigua nobleza lucen una gran
                  lo a una exposición itinerante que                                           variedad de piedras preciosas como
                  muestra una colección de joyas reali-                                        rubíes, crisolitos, esmeraldas y perlas
                  zadas por el diseñador cordobés Elio                                         de alto precio. Las granadinas son her-
                  Berhanyer, en el año 1976. En aque-                                          mosas, distinguiéndose por su regular
                  lla ocasión, el maestro Berhanyer,                                           estatura, lo garboso de su cuerpo, la
                  tras una primera visita a la Alhambra                                        longitud y espesura de sus cabellos, lo
                  de Granada en la quedó profunda-                                             blanco y brillante de sus dientes, lo
                  mente impresionado, buscó su inspi-                                          perfumado de su aliento, la graciosa
                  ración en los dibujos de los archivos                                        ligereza de su andar, lo ingenioso de
                  de la biblioteca de dicho monumen-                                           sus palabras y la simpatía de su con-
                  to, concretamente en los de un autor                                         versación. Pero, por desgracia, han lle-
                  inglés, que reproducen elementos                                             gado en nuestros días a tal extremo en
                  arquitectónicos de la Alhambra,            UN REFERENTE EN EL                el atavío, afeite, y ostentación en el
                  y que reflejan todo el esplendor de la     MUNDO DE  LA MODA                 afán por las ricas telas y joyas, y en la
                  época nazarí en una interpretación                                           vanidad de los trajes y adornos, que ya
                                                                      lio Berhanyer es un
                  personal.                                                                    es un desenfreno”.
                                                                      referente en el
                   Inspirado en estos elementos, dibu-                mundo de la moda.          Nos imaginamos que estas fueron
                  ja lo que podrían haber sido las joyas              Este modisto anda-       las reminiscencias nazaríes soñadas
                  de aquel tiempo, encargando su rea-      E luz, nacido en                    por el artista cordobés. “Realmente,
                  lización a los plateros de Córdoba                                           esta colección de la Alhambra dorada
                                                           1929, abandonó Córdoba, su
                  que, en un primer momento, dan for-                                          –afirma su creador- es un ejercicio de
                                                           ciudad natal, para instalarse en
                  ma en plata a los bocetos del maestro                                        amor a mi tierra, porque el amor se
                                                           Madrid, donde iniciaría una
                  Berhanyer. Posteriormente, decide                                            puede demostrar de muchas formas,
                  recubrir estas piezas con oro, huyen-    carrera imparable en la alta        pero más que con las palabras hay
                  do así de la frialdad de la plata, y     costura y en el prêt-à-porter.      que demostrarlo con hechos. Ha
                  adornarlas con perlas y piedras semi-    Estos días, el diseñador cordo-     habido también investigación históri-
                  preciosas, talladas por Swaroski y tra-  bés deslumbra con una colec-        ca; al diseñarlas me inspiré en la épo-
                  ídas de la antigua Checoslovaquia.                                           ca en la que la Alhambra estaba habi-
                                                           ción de joyas inspiradas en el
                   Una época, si seguimos los escritos                                         tada por el rey Boabdil. Porque casi
                                                           al-Andalus, y que reflejan todo
                  de Ibn al Jatib, en “que las mujeres de                                      todos los andaluces llevamos sangre
                                                           el lujo y el esplendor de aquella
                  Granada usan hoy ricos collares, bra-                                        árabe o judía”.
                  zaletes, ajorcas y pendientes de oro     época.
                  puro, con mucha pedrería y plata en el                                         Ha querido el maestro cordobés que
                  calzado. Las damas principales y las     Texto y Fotos: Sebastián Romero     las joyas que fabricó hace más de



                  16   Sesenta y más
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18