Page 32 - ses249
P. 32
031-032 SESENTA 14/4/06 22:37 Página 32
cuadernos
l análisis de los aspectos “Es necesario que exista convergencia
básicos del anteproyecto
de ley de dependencia entre el apoyo informal que realizan los
como una importante ini-
ciativa de política social
Een España y la sensibili- familiares y los recursos formales”
zación sobre las necesidades y
demandas de las personas en situa- futura ley de la Dependencia. Ade- que contribuyeron, desde sus pun-
ción de dependencia y de sus fami- más anunció que el proyecto de ley tos de vista, los representantes de
lias, además de la constatación de recogerá en el artículo uno el reco- la Administración General del Esta-
la insuficiente cobertura actual de nocimiento y garantía del derecho, do, de la Comunidades Autónomas
la red de recursos, fueron dos de nuevo e histórico, de las personas y de las Corporaciones Locales.
los aspectos clave en el desarrollo en situación de dependencia a Mayores activos y personas en
de la Jornada. acceder a una serie de prestaciones situación de dependencia fueron
La inauguración del acto corrió a y servicios que atiendan sus necesi- los protagonistas de la mesa redon-
cargo del presidente del CEBS, dades. Por último, Cobos señaló da en la que se debatió la necesi-
Miguel Angel Cabra de Luna, y del que el incremento del gasto social dad de establecer una red de servi-
subdirector general de Planifica- que supone la puesta en marcha cios sociales y sanitarios destina-
ción, Ordenación y Evaluación del del Sistema Nacional de Dependen- dos a atender las necesidades de
IMSERSO, Pablo Cobos. “El CEBS cia permitirá a España llegar a la estos colectivos. El objetivo de esta
no puede ser ajeno al debate de la media europea en este concepto. red en el aspecto de la promoción
ley de Dependencia porque su obje- del envejecimiento activo sería el
tivo es avanzar en el bienestar Envejecimiento y dependencia consolidar el acceso de las perso-
social” destacó Cabra de Luna nas mayores a servicios y progra-
durante su intervención. La primera parte de la Jornada mas que redunden en su crecimien-
Así, el presidente del CEBS recordó permitió abrir el debate y la refle- to personal y en su participación en
la labor de esta entidad en pro del xión sobre la dependencia y su todas las esferas sociales, al tiempo
desarrollo de los servicios sociales relación con el envejecimiento que faciliten un envejecimiento
en España y la vocación europea e demográfico. Envejecimiento y saludable que retrase o impida
internacional del Comité Español Dependencia fue el título de la situaciones de dependencia. En el
para el Bienestar Social. Cabra de ponencia marco sobre la que se caso de la atención a la dependen-
Luna indicó, en la presentación de basó el desarrollo de las posterio- cia, la red de servicios y programas
la Jornada, que junto al análisis de res mesas redondas, en las que se deberán dar respuesta a las necesi-
la iniciativa legislativa del Gobierno estructuró la Jornada. La necesi- dades de las personas dependien-
el encuentro también serviría para dad y oportunidad de la norma tes y de sus familias.
profundizar en el concepto de planteada en el anteproyecto, su De esta manera esta mesa redonda
“envejecimiento activo”. Acerca del estructura y contenido y la finan- incorporó temas como el de la
debate explicó la necesidad de tra- ciación del Sistema Nacional de interconexión del Sistema Nacional
tar cuestiones como “qué piensan Dependencia fueron los puntos de Dependencia con los Servicio
las personas afectadas, cúal es el tratados. Sociales Básicos; la atención a las
papel de las Administraciones, qué El papel de las Administraciones personas en situación de depen-
labor desarrollarán los profesiona- Públicas en el desarrollo de la Ley, dencia menores de 65 años; la
les, o cómo se va a financiar el Sis- y en la consiguiente, puesta en atención de los servicios sociales a
tema Nacional de Dependencia”. marcha del Sistema nacional de las personas mayores de 65 años
Pablo Cobos destacó en primer Dependencia, constituyó otro de dependientes y el apoyo informal
lugar la importancia de la participa- los temas analizados por los profe- (además de la necesidad de conver-
ción de las Organizaciones no sionales y especialistas. Las Admi- ger los recursos formales y el apoyo
Gubernamentales, como CEBS, en nistraciones como gestoras y regu- informal); y el Sistema Sanitario y
temas como el de la situación de ladoras del nuevo derecho fue la su coordinación con el Sistema de
las personas dependientes y la idea sobre la que giró el debate al atención a la Dependencia.
32 Sesenta y más