Page 50 - ses247
P. 50
048-053SESENTA 7/3/06 21:50 Página 50
Informe CÓMO CONTRIBUYEN LAS PERSONAS MAYORES AL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO
En un influyente informe, el Banco
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Mundial observa que:
“El mundo se está acercando a Y RIQUEZA PER CAPITA
una crisis de envejecimiento… La
proporción de la población que es
Población +60 años, GDP per capita (US$ ppp)
mayor se está extendiendo rápida-
1995 (%) 1998
mente, aumentando la carga eco-
nómica sobre la juventud” (Banco
Mundial, 1994)
Japón 20.5 23,257
Los debates sobre el impacto
del envejecimiento de la pobla- USA 16.4 29,605
ción podrían interpretarse con lo Brasil 7.1 6,625
que podríamos llamar un paradig- India 7.2 2,077
ma negativo del envejecimiento de
Uganda 3.6 867
la población. En este paradigma,
Burkina Faso 4.3 870
la vida de las personas mayores
está asociada a dependencia, vul-
nerabilidad, falta de capacidad y, Fuentes: División de Población de Naciones Unidas (1999); Programa de Desarrollo
por supuesto, una pobre calidad de las Naciones Unidas (2000).
de vida. Con respecto al desarrollo
económico, se reclama que la gen-
te mayor gaste sus ahorros y liqui- el principal trabajo de la ONG en yen involucrarse en la toma de
de sus bienes, son improductivos este área: decisiones de la casa y la comuni-
y tienen necesidades caras, cuyo “La contribución productiva sus- dad, y la transmisión de valores
coste reduce los recursos básicos tancial de las personas mayo- culturales y sabiduría. De acuerdo
de la economía en su conjunto. res…no es reconocida por los polí- con este punto de vista, la política
Este tipo de ideas, a veces, se ticos. Con demasiada frecuencia, debería tratar de promover la capa-
implementan con políticas especí- las personas mayores son estereoti- cidad de las personas mayores
ficas. Por ejemplo, la herramienta padas como pasivas o de poca ayu- para hacer contribuciones, y debe-
efectiva de mayor coste utilizada da . Las realidades de sus vidas ría incrementar las oportunidades
por el Banco Mundial consiste en ignoradas” (HelpAge Internacional de que así lo hagan. Esto podría
destinar recursos sanitarios que 1999:XIII) contribuir a que se disfrutara de
dan a las mejoras sanitarias un Está claro que no todas las per- unas experiencias saludables, acti-
valor social inferior para aquellos sonas mayores están incapacita- vas y llenas de sentido durante el
cuya edad es de 60 años o supe- das. Lo que nosotros llamamos envejecimiento. Estas nuevas ide-
rior que para grupos más jóvenes. “vejez” incluye más de cuarenta as han venido unidas bajo la eti-
El Banco justifica esto, en la prác- años de la vida de una persona. queta genérica de “envejecimiento
tica, afirmando que la gente joven Los mayores son un grupo muy activo”. Su surgimiento será bien-
es productiva pero los mayores no. diverso, que viven en circunstan- venido, ya que ofrece una alterna-
Esto representa una forma patente cias muy variadas. Ejemplos de tiva fresca al paradigma antiguo y
de discriminación en contra de la contribuciones económicas inclu- negativo. Sin embargo, este punto
gente mayor y podría estar basada yen el cuidado de los nietos (inclu- de vista, a veces, puede ir dema-
en presunciones erróneas sobre yendo huérfanos de SIDA), com- siado lejos, olvidándose de las ver-
las contribuciones que ellos reali- partir la pensión de jubilación, daderas necesidades y vulnerabili-
zan. actividad económica continua, y la dades de la población mayor. Para
Poco a poco, varios retos se le facilitación de alojamiento (que muchas personas mayores, el
plantean al paradigma negativo: de ellos han construido o pagado) a envejecimiento activo es conside-
acuerdo con la sociedad interna- otros miembros de la familia. Con- rado un ideal lejano. Por ejemplo,
cional HelpAge (Ayuda al mayor), tribuciones más generales inclu- ¿cómo puede ponerse en práctica
50 Sesenta y más