Page 9 - ses245
P. 9
006-009SESENTA 10/1/06 16:23 Página 9
baremo que se apruebe reglamentaria-
mente por el Gobierno.
SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA
Jesús Caldera y
Se constituye el Sistema Nacional de
Amparo Valcarce
Dependencia, con el fin de promover la
junto a los
autonomía personal y garantizar la atención
representantes de
y protección a las personas en situación de
las organizaciones
dependencia en todo el territorio del Esta-
sindicales y
do, con la colaboración y participación de
empresariales.
todas las Administraciones Públicas en el
GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES ACUERDAN ejercicio de sus competencias.
LAS LÍNEAS BÁSICAS DEL SISTEMA El Sistema se configura como una red
de utilización pública, diversificada, que
NACIONAL DE DEPENDENCIA integre de forma coordinada, centros y
El anteproyecto de Ley de Promoción de la Au- do “es de todos y en él deben participar todas servicios, públicos y privados, debida-
tonomía Personal y Atención a las Personas las Administraciones”, además indicó que “lo mente acreditados.
Dependientes aprobado por el Gobierno estu- vamos a construir entre todos y queremos ha- El desarrollo del Sistema Nacional de
vo precedido por el acuerdo de los agentes cerlo con el consenso total de todas Adminis- Dependencia será gradual, con el fin de
sociales (empresarios y sindicatos) sobre las traciones y de todas las fuerzas políticas”. acompasar el desarrollo de prestaciones
líneas básicas del futuro Sistema Nacional de Principios del Sistema Nacional de Depen- con la creación de la infraestructura nece-
Dependencia. dencia saria para ello. El desarrollo de todas las
Así, unos días antes de la decisión tomada en • Carácter universal y público de las presta- prestaciones (debido a la creación de infra-
el Consejo de Ministros, el ministro de Traba- ciones. estructuras de servicios) se realizará de for-
jo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, José Ma- • El acceso a las prestaciones de dependen- ma progresiva. Así, la implantación del Sis-
ría Fidalgo de CC.OO., Cándido Méndez de UGT, cia en condiciones de igualdad y no discri- tema se producirá entre el 2007 y el 2015.
José María Cuevas de CEOE, y Jesús Bárcenas minación. El primer año, 2007, se reconocerá el
de CEPYME firmaron un acuerdo histórico so- • La equidad en la distribución territorial de derecho a acceder a las prestaciones a
bre la Acción Protectora de la Atención a las los recursos.
quienes sean valorados en el grado III (ni-
Situaciones de Dependencia en el que se es- • La promoción de las condiciones precisas
veles 1 y 2) con lo que unas 200.000 per-
tablecen las bases del Sistema Nacional de para que las personas en situación de de-
sonas ya serán beneficiarias. En 2008 se
Dependencia. pendencia puedan llevar una vida con el
podrán incorporar otras 160.000 y
Jesús Caldera manifestó tras la firma que este mayor grado de autonomía posible.
213.000 personas se sumarán en el
Sistema es “una de las mejores inversiones que • La permanencia de las personas en situa-
2009. El resto (en torno al medio millón)
vamos a llevar a cabo en España porque es una ción de dependencia, siempre que sea po-
se incorporarán de forma progresiva hasta
inversión social”. Además el ministro declaró sible, en el entorno en el que desarrollan su
el 2015.
que se invierte en el bienestar de los ciudada- vida.
La financiación del sistema será con
nos pero también en creación de empleo y en • La colaboración de los servicios sociales y
participación de la Administración Gene-
economía productiva, aludiendo a previsión de sanitarios, públicos y privados, con y sin
ral del Estado, de las Comunidades
crear unos 300.000 puestos de trabajo cuando ánimo de lucro, en la prestación de los ser-
Autónomas y, en su caso, de las Corpo-
el Sistema esté plemanente desarrollado. vicios a los usuarios del Sistema
raciones Locales.
Por otro lado Caldera subrayó que el Sistema • La coordinación y colaboración interadmi-
Nacional de Dependencia diseñado en el acuer- nistrativa. Los beneficiarios participarán en la
financiación de acuerdo a su renta y
la persona necesita ayuda para realizar necesita la presencia indispensable y patrimonio de forma equilibrada y justa.
varias actividades básicas de la vida diaria continua de otra persona. Ningún beneficiario dejará de recibir
dos o tres veces al día, pero no requiere la En cada uno de los grados de depen- atención por falta de recursos.
presencia permanente de un cuidador. dencia, se establecerán dos niveles, en El nuevo sistema de protección social
• Grado III. Gran dependencia: Cuan- función de la autonomía de las personas tendrá un coste que se estima en 9.000
do la persona necesita ayuda para reali- y de la intensidad del cuidado que millones de euros. El Estado aportará la
zar varias actividades básicas de la vida requiere. El grado y niveles de depen- mitad del coste público mientras que
diaria varias veces al día y, por su pérdi- dencia, a efectos de su valoración, se queda por definir la cantidad que apor-
da total de autonomía mental o física, determinará mediante la aplicación del tarán las comunidades autónomas.
Sesenta y más 9