Page 16 - ses245
P. 16
016-019SESENTA 24/12/05 05:36 Página 16
Entrevista
JOSEFINA ALDECOA
“La vejez es la etapa más fructífera
e interesante de la vida”
Sesenta y Más tuvo el privilegio de ha- hice a Nueva York han sido las dos ex-
blar con ella en su despacho en el Co- periencias que más me han marcado.
legio Estilo de Madrid, institución que — ¿Cómo consiguió compaginar el tra-
dirige desde hace más de cuarenta bajo y familia en un momento en el que
años. Su trayectoria personal y profe- ninguna mujer lo hacía?
sional le ha hecho merecedora, el pa- Tenía sólo una hija y cuando cumplió
sado mes de noviembre, de la Meda- cuatro años no sabía qué hacer con
lla de Oro al Mérito en el Trabajo. ella. No me pasaba sólo a mí, nos pa-
— Se acaba de reeditar su primera novela ESCRITORA saba a todos los amigos de la genera-
que está ambientada en la época de post- ción, no sabíamos qué hacer con los ni-
osefina Aldecoa es hija y
guerra. ¿Cómo recuerda aquella época? ños porque era muy difícil, había muy
nieta de maestras, un he-
Fui a Londres en el año 50 y tuve la pocas oportunidades. Intenté ingresarla
cho que ha marcado su
experiencia de salir por primera vez de en el Liceo Italiano pero estaba desbor-
España. En aquel momento nuestro país trayectoria como escrito- dado. El año que empecé la especiali-
estaba aún con las secuelas de la post- J ra y educadora. Miembro dad de Filosofía y Letras apareció por
guerra y salir de aquí era poco menos de la denominada generación primera vez en España la carrera de Pe-
que imposible. Me asombró porque en- dagogía. Soy hija y nieta de maestras de
de los 50, admite con orgullo
contré un Londres fascinante, una ciu- la República. Y en aquella época esta-
que su esposo Ignacio Aldecoa
dad que me entusiasmó. Era un Londres ba prohibido Freud, la Institución Libre
tuvo una influencia esencial en
que todavía tenía la parte industrial muy de Enseñanza… Pero aún así la hice,
su vida. Autora de relatos inol-
dañada pero recuerdo que, a diferencia soy de la primera promoción que termi-
de España, allí sólo había racionamien- vidables como Historia de una nó Pedagogía después de la guerra.
to de bombones y dulces. ¡Aquí tenía- maestra (1990) o La enredade- A partir de los 70 empezó a produ-
mos racionado hasta el aceite! Fue una ra (1984), acaba de publicar su cirse un gran cambio para las mujeres
experiencia única que se produjo en el en ese sentido. Afortunadamente, el
primera novela La casa gris, un
momento adecuado, antes hubiera sido cambio del país ha sido muy grande,
relato ambientado en el Lon-
demasiado pronto. En aquel momento la mujer trabaja, está mejor educada
dres de la postguerra y que re-
había leído mucho y estaba muy prepa- en un sentido intelectual, tiene más li-
fleja los contrastes entre Espa-
rada para nuevas sensaciones. Aparte bertad… En el año 50 si querías salir
de otros viajes que he podido hacer con ña y el resto de Europa en los de España necesitabas una autoriza-
la familia y que tienen una importancia años 50. ción del marido, no podías hacer nada.
afectiva, sin duda este viaje y otro que La mujer era considerada como una
Texto: Patricia Pérez-Cejuela / Fotos: MªAngeles Tirado Cubas
16 Sesenta y más