Page 26 - ses239
P. 26

024-027SESENTA  25/5/05  22:12  Página 26








                  En Unión ALBERT MAGARIAN




                  está desarrollando este Plan? ¿Las ONG
                  están participando activamente en su
                  puesta en práctica?
                  Tres conferencias han tomado el relevo
                  a ese Plan: Shanghai en Asia, Berlín en
                  Europa y Santiago de Chile en
                  Iberoamérica. La FIAPA ha estado pre-
                  sente en las dos últimas y ha propues-
                  to la puesta en funcionamiento de
                  Observatorios Regionales para el con-
                  trol de ese Plan de Acción, el inventa-
                  rio actualizado y permanente de las
                  necesidades, y su evolución.
                  El Consejo Económico de febrero de
                  2005 en Nueva York ha permitido a
                  los países informar sobre sus accio-
                  nes en el marco del Plan mundial;
                  Cuando éste se ponga en marcha
                  aparecerán algunos resultados positi-
                  vos. Por otro lado hay que tener en
                  cuenta que el Plan se aplicará más
                  fácilmente en los países desarrolla-
                  dos que en los países en vías de
                  desarrollo.                            El presidente de la FIAPA flanqueado por Mario Cugat y Arturo Sans, directivos de FATEC, entidad
                                                         asociada a FIAPA.
                  Otros datos nos indican que la propor-
                  ción de la población que vive en condi-  res acerca de este proyecto constitu-  tos sociales y su reparto. Será nece-
                  ciones de pobreza extrema ha descen-   cional. Consideramos la Constitución  sario mientras tanto un fondo de com-
                  dido desde un 30 por ciento en 1990 a  Europea como marco normativo gene-    pensación que permita a los ciudada-
                  un 21 por ciento, pero siguen existien-  ral que prepara la puesta en marcha de  nos vivir en función de su nivel de
                  do situaciones de desigualdad.         la unión política con la emergencia, en  vida en cada país. Se trata de una
                  Además, las mujeres en 2003 sólo       su momento, de una Europa política. El  decisión política, y las asociaciones
                  representaban el 15 por ciento de los  momento de esta puesta en marcha y    de personas mayores deben estar
                  parlamentarios electos en todo el      su desarrollo conciernen, esencialmen-  presentes para influir en el debate
                  mundo, este es un  dato indicativo de lo  te, a las generaciones futuras.    político.
                  lejos que estamos todavía de una situa-
                  ción de igualdad de sexos. Por último,  – Las particularidades de los diferen-  – En el terreno de la sensibilidad
                  hay que tener en cuenta que la situa-  tes Estados de la UE dan lugar a dis-  social, ¿cómo se están percibiendo los
                  ción en África es la más preocupante.  tintas soluciones para responder a las  retos que plantea el envejecimiento
                                                         necesidades sociales de sus ciudada-  demográfico en los distintos Estado de
                  – FIAPA es miembro del grupo consulti-  nos. ¿Cómo se percibe desde FIAPA la  la Unión Europea?
                  vo de la Unión Europea y del Consejo de  posibilidad de alcanzar una conver-  Los retos son los mismos en Europa
                  Europa. ¿Qué opinión tiene acerca del  gencia social para los países de la   Occidental, aunque dos países van a
                  proyecto de Constitución Europea?      UE?                                   envejecer más rápidamente Italia y
                  ¿Recoge el texto constitucional las    Mientras llega el momento los         España. En 2000 el número de perso-
                  inquietudes y demandas de las personas  Estados tendrán siempre competen-    nas con más de 60 años es similar.
                  mayores?                               cia en sus países respectivos. Sólo se  Los alemanes han abordado el proble-
                  No ha habido ninguna indicación espe-  producirá la convergencia social      ma con un documento especial
                  cífica por parte de las personas mayo-  mediante la unificación de los estrac-  (Madrid) ya existente para realizar el




                  26   Sesenta y más
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31