Page 37 - ses238
P. 37
035-038 28/4/05 15:13 Página 37
obligada la revisión continua de los La polimedicación a causa de la pre-
últimos avances en el campo de la sencia de otras patologías, así como la
hipertensión, contemplando las pecu- existencia de algún grado
liaridades en su abordaje en pacientes de deterioro funcional y
ancianos y revisando su aplicación en cognitivo, llevan a los exper-
ellos de los recientes consensos, tos a la búsqueda de un tra-
incluidas las posibles contradiccio- tamiento para los pacientes
nes emanadas de los mismos”. ancianos con una alta seguri-
Con estos objetivos se celebraron dad y eficaz sobre todo en el
las I Jornadas en Geriatría-Sección control de la hipertensión arte-
Cardiovascular, coordinadas por los rial sistólica aislada.
profesores José Manuel Ribera y Fran- Dos de cada tres pacientes
cisco Guillén, en las que se dieron ancianos con hipertensión arte- enfermedades padecidas.
cita expertos en geriatría de toda rial (alrededor de 5 millones en Según el profesor Ribera, “a causa del
España. España) presenta hipertensión sistóli- envejecimiento, se da una pérdida de
ca aislada, definida por la Organiza- células marcapaso en el corazón, lo
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE ción Mundial de la Salud con cifras de que conlleva una mayor facilidad de
LA PRESIÓN ARTERIAL presión arterial sistólica igual o mayor que se presenten arritmias cardiacas.
a 140 y de diastólica menor a 90. “Se presentan también alteraciones
El énfasis en el estudio de la hiper- Según el profesor Guillén, “la hiper- fisiológicas y patológicas a nivel de las
tensión y sus consecuencias en el tensión sistólica aislada es la más fre- arterias coronarias y a nivel del endote-
anciano es relativamente reciente. cuente en la tercera edad y, además, lio coronario”, añadió el profesor Ribe-
“Los primeros trabajos sobre hiperten- la más peligrosa dado que es el princi- ra, “lo que se traduce en un aumento
sión realizados en pacientes ancianos pal predictor de morbimortalidad car- importante de la patología ligada a la
se llevaron a cabo a finales de la diovascular y, específicamente, de enfermedad coronaria. Además, las
década de los 80”, afirmó el profesor accidente cerebrovascular”. alteraciones en los sistemas valvulares,
Ribera. en concreto de la válvula aórtica, provo-
“No obstante”, añade el profesor HIPERTENSIÓN Y RIESGO ca estenosis aórtica degenerativa, una
Guillén, “el aumento de la esperanza CARDIOVASCULAR EN EL ANCIANO patología cada vez más frecuente”.
de vida y las evidencias de los bene- En cuanto a las complicaciones en
ficios que, también en el anciano, En el desencadenamiento de la el anciano relacionadas con la exis-
aporta el control de la presión arterial hipertensión en el anciano intervienen tencia de presión arterial elevada, el
en prevención primaria y secundaria los cambios morfológicos y funciona- profesor Guillén afirmó que “las com-
de trastornos cardiovasculares y cere- les relacionados con el proceso de plicaciones más frecuentes son acci-
brovasculares y, en definitiva, en la envejecimiento que favorecen la rigi- dente cerebrovascular, la insuficien-
mejora de la calidad de vida, ha con- dez arterial y los fenómenos arterios- cia cardiaca, la cardiopatía isquémi-
llevado que el manejo de esta enfer- cleróticos; los relativos al modo de ca, la neuropatía, la arteriopatía peri-
medad sea fundamental en Geria- vida (ejercicio, nutrición, hábitos tóxi- férica y la retinopatía hipertensiva”.
tría”. cos, consumo de sal y de AINEs) y las En España, se dan alrededor de
100.000 ictus cada año, la mayoría
La hipertensión arterial es el factor de de ellos en personas de más de 65
años. Según el profesor Guillén, “una
riesgo cardiovascular más prevalente en el de cada 40 personas de más de 75
años padecerá un ictus, accidente
anciano: alrededor del 70% de la población cerebrovascular muy ligado a la pre-
española de más de 65 años padece este sencia de hipertensión, puesto que al
menos el 60-70% de los pacientes
trastorno. que presentan esta patología padece
hipertensión arterial”.
Sesenta y más 37