Page 33 - ses238
P. 33
031-034SESENTA 28/4/05 17:45 Página 33
que viven en España y esa cifra, según
EL DIRECTOR GENERAL DEL IMSERSO las previsiones del Ejecutivo, se incre-
mentará a un ritmo acelerado, un 2,5
CLAUSURÓ LAS JORNADAS
por ciento anual. Sólo el seis por ciento
a clausura de las Jornadas corrió a ha de suponer, la consolidación de nue- de las personas dependientes, indicó
cargo de Angel Rodriguez Castedo, vos derechos sociales: “Al igual que se Amparo Valcarce, recibe atención de los
Director General del IMSERSO, ha universalizado el derecho a las pen- servicios sociales públicos.
L para quien la atención de las nece- siones, a la educación y a la atención de La creación de un Sistema Nacional
sidades de las personas dependientes es la salud, deben universalizarse otros de Protección a la Dependencia requeri-
uno de los grandes retos de la política derechos, como el de atención de las rá la creación de puestos de trabajo
social. “ Y lo es –dijo- prescindiendo de situaciones de dependencia. Junto al –300.000 hasta 2012, según las esti-
cualquier otra consideración, porque los Sistema de Pensiones, el Sistema Educa- maciones del Gobierno– y una cualifica-
sufrimientos, dificultades y costes de toda tivo y el Sistema de Salud, debe desarro- ción profesional específica. Los presu-
índole que la dependencia está acarreando llarse el Sistema Público de Servicios puestos generales del Estado de 2005
a cientos de miles de familias españolas Sociales, como cuarto pilar del Estado de ya contemplan la puesta en marcha de
requieren una respuesta firme y decidida”. Bienestar”. la Escuela Nacional de Servicios Socia-
La demanda de cuidados para personas Los países europeos más avanzados han les, precisamente con esa finalidad. Las
mayores dependientes se ha venido incre- puesto en marcha, actuaciones y progra- expectativas que genera el futuro Siste-
mentando de forma notable en los últimos mas mediante los que se garantiza una ma Nacional de Protección a la Depen-
años y va a seguir aumentando a un fuerte amplia red de servicios sociales univer- dencia son grandes. Valcarce aseguró, a
ritmo durante las próximas décadas, como sales que colaboran con las familias en su paso por Oviedo, que «contribuirá a
consecuencia de la combinación de facto- la prestación de los cuidados que necesi- dinamizar la economía». El secretario
res como el demográfico, sanitario o tan las personas dependientes. Desde general de CC.OO. insistió en la necesi-
social, entre otros. hace muchos años, los países nórdicos y dad de garantizar la «universalidad» del
Rodriguez Castedo señaló que este creci- Holanda, y más recientemente, Alema- sistema y coincidió con la secretaria de
miento de las demandas coincide en el nia, Austria, Luxemburgo y Francia, entre Estado en que la nueva ley que lo regu-
tiempo con la crisis de los sistemas de apo- otros, han respondido ya con decisión a le debe contar con un «consenso econó-
yo informal que tradicionalmente han veni- este gran reto de la protección social. mico y social amplio».
do dando respuesta a las necesidades de Unos mediante la instauración de dere- La responsable del Observatorio de
cuidados. Una crisis motivada, fundamen- chos de ciudadanía, sufragando los cos- Mayores del IMSERSO también se refi-
talmente, por los cambios en el modelo de tes a través de impuestos. Alemania, vía rió, durante las sesiones de trabajo de
familia y la creciente incorporación de las cotizaciones sociales. España de las jornadas, al Libro Blanco sobre la
mujeres al mundo laboral. momento, no se ha comprometido en nin- Dependencia, en cuya redacción cola-
La inmensa mayoría de los ciudadanos guna de las dos direcciones. ”Sería boró. «Es la carta de presentación, con
europeos consideran que la protección urgente y necesario –concluyó Rodriguez la que se abre el debate sobre la amplia-
social es uno de los grandes logros de la Castedo- que, mediante una política más ción del sistema de prestaciones». May-
sociedad europea y que es responsabili- redistributiva y cohesionadora, se afron- te Sancho destacó que el cambio tras-
dad de los Estados garantizar este ámbi- tase con decisión y compromiso presu- cendental que introduce el Libro Blanco
to de protección ante la vejez, la depen- puestario la construcción de un auténti- es que, a través del Sistema Nacional de
dencia, la discapacidad, la enfermedad y co sistema que completara nuestro Protección a la Dependencia, las perso-
el desempleo. ámbito de protección social, garantizan- nas con este problema recibirán las
Para el Director General del IMSERSO, la do los servicios sociales a las personas prestaciones que necesitan como «un
aparición de nuevas necesidades sociales dependientes de cualquier edad”. derecho pleno» y no con «carácter bené-
fico asistencial».
Sesenta y más 33