Page 34 - ses238
P. 34
031-034SESENTA 28/4/05 17:38 Página 34
cuadernos
OVIEDO: El Sistema de Protección a la Dependencia a debate
Héctor Maravall Gómez-Allende
a nadie cuestiona la necesidad y Proceso de consulta y negociación que te significativa el Sistema de Protección
sobre todo la urgencia de un sis- puede ir perfectamente en paralelo con el a la Dependencia, es hoy muy débil en
tema de atención de carácter uni- impulso de la mesa de concertación nuestro país.
Yversal para toda la población, con social abierta con sindicatos y patronal y Hubo también interesantes reflexiones
igualdad de derechos y deberes en el con- que todavía ha avanzado poco, en opinión sobre las exigencias de una mayor y más
junto del Estado, con una financiación de los representantes sociales intervi- solidaria presión fiscal como requisito
compartida, con un papel protagonista de nientes. lógico e imprescindible para abordar nue-
las Comunidades Autónomas en su ges- Si bien la mayoría de las intervencio- vos retos de protección social, como el de
tión, basado en lo esencial en la presta- nes reconocieron que más valía hacer las la atención a la dependencia. Éste es un
ción de servicios sociales, sociosanitarios cosas bien y no precipitarse, también debate que no había que camuflar o hur-
y sanitarios, que promueva la atención en quedó muy patente el temor a que una tar a la opinión publica y que podía ser
el ámbito habitual de vida, que dé impor- dilación en la presentación parlamentaria asumido por la inmensa mayoría de la
tancia a la prevención, rehabilitación y la del proyecto de ley, retrasara hasta finales población.
potenciación de la autonomía en la medi- de la legislatura e incluso más allá, la Los aspectos relacionados con el dise-
da de lo posible, la compatibilidad entre efectiva puesta en marcha de este Siste- ño de un nuevo sistema de valoración,
el protagonismo de la iniciativa y gestión ma. De ahí la petición de que la presenta- reflejaron la prioridad que tiene el lograr
pública con la participación del sector ción de este proyecto debería ser antes del un buen baremo y procedimiento de valo-
privado lucrativo y no lucrativo, etc. verano o como muy tarde en el tercer tri- ración, asumido por todas las Comunida-
Sin embargo, la mayoría de los ponen- mestre del año. des Autónomas y que permita hacer fren-
tes reconocieron las numerosas cuestio- Las aportaciones y debates más inten- te desde le primer día con rapidez, efica-
nes que aún hay que abordar, dada la sos se situaron en los temas de costes y cia y rigor a la avalancha de solicitudes
complejidad de un Sistema de atención a financiación, generación de empleo, sis- que, sin duda se van a producir a partir de
la dependencia, que no parte de cero sino temas de valoración, criterios de acredi- la aprobación de la ley.
de una amplia diversidad de situaciones, tación en la acción concertada y forma- En relación con la previsible genera-
normativa, desarrollo y cobertura y tipolo- ción de los profesionales y trabajadores ción de nuevos empleos, se indicó que tan
gía de servicios, en las 17 Comunidades del sector. importante como la cantidad era la cali-
Autónomas. Diversidad que está recla- Frente a los temores de que estuviéra- dad y la necesidad de abordar también
mando la exigencia de abordar los temas mos ante unos costes inasumibles hubo las carencias del actual empleo en este
con rigor, visión de futuro y con amplias un acuerdo muy amplio sobre la viabili- sector, caracterizadas por bajos salarios,
dosis de coordinación, colaboración y par- dad financiera del sistema a partir de la deficits de plantillas, precariedad y esca-
ticipación. cofinanciacion entre las tres administra- sa formación profesional.
En este sentido, se puso de relieve la ciones y la participación solidaria de los Hay que resaltar, por ultimo, que en
preocupación para que, cuanto antes, se usuarios. Y también se recordó que todos las ponencias y debates estuvo muy
iniciara un proceso riguroso y profundo de nuestro Sistema de Bienestar Social tie- presente la cuestión de género. El interés
negociación entre la Administración Gene- ne un grave déficit de gasto social en de esta ley para cientos de miles de muje-
ral del Estado, las Comunidades Autóno- relación a la media de la Unión Europea res de nuestro país, que están asumiendo
mas y las Corporaciones Locales, para que (15), de más de 7 puntos del PIB, más de con tremendos costes de todo tipo la
se sientan participes desde el primer 7 billones de pesetas/año, y que los Ser- atención de sus familiares en situación de
momento del diseño del modelo de Siste- vicios Sociales, ese cuarto e imprescindi- dependencia, cubriendo los graves defi-
ma y no se produzcan posteriores rechazos ble pilar de los modernos Sistemas de cits que arrastran las administraciones
o reticencias técnicas o políticas. Bienestar Social, y del que sería una par- públicas.
34 Sesenta y más