Page 11 - ses238
P. 11
008-013SESENTA 10/4/05 22:32 Página 11
Cambio de la Temperatura media en superficie
respecto a 1961-1990 - Hemisferio Norte
0,8
0,6
0,4
An-TT-HN(ºC) 0,2
0
-0,2
-0,4 TT-HN
10 per. media móvil (TT-HN)
-0,6
-0,8
1856 1861 1866 1871 1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1916 1921 1926 1931 1936 1941 1946 1951 1956 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001
Años
Gráfico que muestra la evolución de la temperatura media del Hemisferio Norte en los últimos 150 años en relación a la temperatura del período
1961-1990. Se observa cómo, desde mediados del siglo XIX se ha producido un aumento de la temperatura media, que ha sido prácticamente
constante desde hace unas décadas.
cómo se desarrollen en el futuro esas les de crecimiento demográfico, comer- ciento de las nieves del Kilimanjaro des-
actividades clave. En cada uno plantea cio globalizado y energías fósiles, mues- de principios del siglo pasado; los gla-
cómo puede evolucionar el clima de tra un aumento de alrededor de 6° C. ciares del Himalaya están retrocediendo
acuerdo a un determinado aumento de El calentamiento será progresivo pero en la actualidad una media de 10-15
población y a unas prácticas económi- no homogéneo en todo el mundo. De metros por año; la regresión de los gla-
cas y energéticas. El mejor de los esce- hecho, especifica Balairón, el cambio ciares del Pirineo español ha sido de
narios, el de menor calentamiento, pro- que se ha producido en los últimos años casi el 80% en los últimos años.
pone un mundo que ha moderado su “no ha sido igual en todo el planeta, hay Los científicos afirman que a escala
crecimiento demográfico, tiene un desa- zonas actualmente en las que se ha pro- local, el deshielo de estas masas heladas
rrollo económico más racional, una pro- ducido enfriamiento”. Con el cambio cli- puede provocar daños catastróficos debi-
ducción energética a partir de energías mático, la temperatura asciende a medi- do a las crecidas de los ríos, y a un plazo
limpias y un consumo energético basa- da que lo hace la latitud, es decir que es más largo, sequías, ya que el caudal ter-
do en el ahorro y la eficiencia. “No mayor en el Hemisferio Norte que en el minará descendiendo. Desde el punto de
entramos a decir cómo se hace, sólo Sur y máxima en el polo Norte. vista global, la transformación de gran
decimos que si se da esa sustitución El incremento de la temperatura pro- parte del agua sólida del planeta en líqui-
tenemos el escenario más benigno”. medio del planeta en 0,6° C está dando da (concretamente, la de los glaciares)
Ese mejor mundo posible soportaría lugar al actual deshielo de los glaciares tiene como primera repercusión la subi-
un ascenso de la temperatura media del de las altas cumbres y de los casquetes da del nivel del mar. Se ha calculado que
orden de 1,5° C. Por debajo de ese valor polares. Las investigaciones en estos ha subido entre 10 y 20 centímetros
“se considera imposible frenar el calen- campos nos ofrecen datos inequívocos: durante el siglo XX y que para finales del
tamiento”, afirma el experto del clima. El el deshielo de los glaciares antárticos se presente siglo ese aumento puede llegar
peor de los escenarios, que refleja un ha duplicado en los últimos 13 años; se a ser de más de medio metro. Ascensos
mundo que sigue las tendencias actua- calcula que ha desaparecido el 82 por de esta magnitud provocarían que pla-
Sesenta y más 11y más 11
Sesenta