Page 10 - ses238
P. 10
008-013SESENTA 13/4/05 16:44 Página 10
Reportaje CAMBIO CLIMÁTICO: EL LEGADO DE LA HUMANIDAD
Pero los automóviles, los aviones, la Los organismos científicos que estu-
industria química, la metalúrgica, las dian el cambio climático, como el IPCC o
cementeras, las calefacciones, las cen- la Agencia Europea de Medio Ambiente,
trales térmicas de producción de electri- afirman que mediante una reducción de
cidad, las fábricas papeleras, la incine- emisiones es posible conseguir que esos
ración de residuos y un largo etcétera de síntomas se queden dentro de unos lími-
actividades humanas que funcionan tes tolerables. “Lo que determina cómo
con energía procedente de los combus- va a ser el clima futuro no es sólo lo que
tibles fósiles están modificando la com- hemos hecho hasta ahora, que eso ya es
posición natural de la atmósfera. En la inevitable, sino lo que hagamos en el
combustión del carbón, el petróleo y el futuro”, añade el meteorólogo.
gas natural se emiten a la atmósfera
ingentes cantidades de gases de efecto ESCENARIOS FUTUROS
invernadero, principalmente dióxido de
carbono (CO2), óxido nitroso y metano. De aquí a finales de siglo, lo que ocu-
Prácticamente todo lo que consumi- Luis Balairón, Jefe del Servicio de rra con el clima depende de tres varia-
mos y usamos en hogares, oficinas, fábri- Variabilidad y Predicción del Clima del I.N.M. bles: la población mundial, el desarrollo
cas y todo tipo de instalaciones supone económico y la forma de producir y con-
emisión de estos gases. La producción La Revolución Industrial a finales del sumir energía. Balairón comenta que el
de ropa, alimentos, productos de limpie- siglo XVIII supuso dejar atrás un sistema mundo puede tener entre 7.000 millones
za, medicinas, televisiones, ordenadores energético basado en la fuerza muscular y 15.000 millones de seres humanos en
o aparatos de aire acondicionado, por de hombres y animales y en la quema los próximos 100 años, puede continuar
citar algunos ejemplos genera gases de de madera, principalmente, para dar con una economía globalizada, como la
efecto invernadero, así como su distribu- paso al carbón primero y al gas natural actual, o puede haber un desarrollo eco-
ción y en muchos casos, también su uti- y al petróleo después. Con ello, se hizo nómico más local; el sistema energético
lización. Basta decir que el impacto de la posible el progreso y del desarrollo eco- puede seguir apoyándose en los com-
generación de electricidad en el total de nómico de muchos países pero también bustibles fósiles o cambiarse por uno
emisiones de CO2 de España es de alre- se dio comienzo al deterioro del medio basado en energías renovables... “Exis-
dedor del 20% del total. ambiente, al agravamiento de las dife- ten muchas formas posibles de gestionar
Aunque el CO2 es un componente rencias entre el Norte y el Sur y al cam- estas actividades y de ello depende la
natural de la atmósfera, su aumento arti- bio climático, probablemente el proble- evolución del cambio climático”.
ficial, junto con el de otros gases, hace ma más global con el que tenga que Todos los factores están estrechamen-
que la atmósfera sea más eficaz en la enfrentarse la humanidad. te relacionados entre sí. Así, se sabe que
conservación del calor. Es algo así como Según Balairón, la ciencia “sabe con los países disminuyen su crecimiento
si a un invernadero le añadiésemos seguridad que las concentraciones de demográfico cuando alcanzan un nivel
capas y capas de cristal o de plástico; el gases de efecto invernadero han cambia- alto de bienestar y desarrollo. “Es lo que
calor en su interior aumentaría en conse- do por efecto de la acción humana”. Lo ha pasado en España”, añade el científi-
cuencia. En el planeta, al añadir a la que ya no se conoce con tanta precisión co. Pero para conseguir ese grado de pro-
atmósfera más CO2, metano y óxidos son las consecuencias de estas modifica- greso, los países necesitan construir nue-
nitrosos, entre otros gases, lo que se pro- ciones. El científico lo explica con un símil vas infraestructuras, desarrollar su indus-
duce es un calentamiento global. muy ilustrativo: “podemos asegurar que tria de generación de energía y producir
Este fenómeno supone un cambio hemos inoculado un virus en un cuerpo, más, lo que supone grandes emisiones
climático sin precedentes en la historia pero no podemos concretar exactamente de gases de efecto invernadero. Además,
del clima del planeta, por la rapidez de cuándo comienzan a aparecer los sínto- una vez conseguido, el desarrollo conlle-
su evolución y porque representa un mas de que ese virus está actuando. En va también la proliferación de aparatos
giro brusco en la tendencia natural del el caso de la Tierra empezamos a inocu- electrodomésticos en los hogares, más
clima, que de no haber sido alterado lar el virus hace 250 años y ahora comen- coches y en definitiva, más emisiones.
entraría en una fase de enfriamiento de zamos a ver sus efectos, pero son sólo los El IPCC ha dibujado una serie de
miles de años. primeros síntomas y son muy leves”. escenarios climáticos en función de
Sesenta y másy más
10 Sesenta
10