Page 20 - ses237
P. 20
018-023SESENTA 31/3/05 06:22 Página 20
A Fondo BALANCE DE UN AÑO
• Centro Estatal de Referencia sobre REVALORIZACIÓN PENSIONES MÍNIMAS 2005
Alzheimer de Salamanca. IMPORTE AÑO IMPORTE AÑO Aumento mensual sobre
• Centro Estatal de Referencia de 2004 2005 importe actual 2004 Importe paga
única enero
euros/mes euros/mes euros/mes %
Enfermedades Mentales de Valencia.
Pensión de mayores de 65 años CON cónyuge
• Terminación del Centro de Referen- a cargo (Jubilación e Incapacidad) 484€ 524,01€ 39,12€ 8,07€ 99,82€
cia de Minusválidos Físicos Bergondo Pensión de mayores de 65 años SIN
cónyuge a cargo (Jubilación e Incapacidad) 411,76€ 438,711€ 26,95€ 6,55€ 84,70€
(A Coruña).
Pensión de menores de 65 años con cónyuge
• Estudio informativo para creación a cargo (Jubilación) 453,16€ 489,72€ 36,56€ 8,07€ 93,38€
de un Centro Estatal de Referencia en Pensión de menores de 65 años sin cónyuge
a cargo (Jubilación) 383,66€ 408,78€ 25,12€ 6,55€ 79,10€
Murcia (Parkinson).
Pensión de incapacidad permanente total cualificada Sin garantía
• Estudio informativo para creación (de 60 a 64 años de edad) con cónyuge de mínimos 489,72€
de un Centro Estatal de Referencia en Pensión de incapacidad permanente total cualificada Sin garantía
(de 60 a 64 años de edad) sin cónyuge de mínimos 408,78€
Sevilla (Daño Cerebral).
Pensión de Viudedad con 65 años 411,76€ 438,71€ 26,95€ 6,55€ 84,70€
• Estudio informativo para creación
Pensión de Viudedad (de 60 a 64 años) 383,66€ 408,78€ 25,12€ 6,55€ 79,10€
de un Centro Estatal de Referencia
Pensión de Viudedad (menores de 60 años) 306,15€ 326,20€ 20,05€ 6,55€ 63,14€
I+D+I en Extremadura.
Pensión de Viudedad (menor de 60 años con cargas
• Estudio informativo para creación familiares) 383,66€ 408,78€ 25,12€ 6,55€ 79,10€
de la Ciudad del Mayor en León. Orfandad y Favor de familiares por beneficiario 124,46€ 132,62€ 8,16€ 6,56€ 25,76€
Prestación familiar por hijo a cargo con minusvalía
• Estudio informativo Escuela Nacio-
del 65% 268,09€ 285,64€ 17,55€ 6,55€ 47,28€
nal de Servicios Sociales en Madrid. Prestación familiar por hijo a cargo con
minusvalía del 75% 402,14€ 428,46€ 26,32€ 6,54€ 70,92€
SOVI 299,67€ 313,21€ 13,54€ 4,52€ 61,74€
ÁREA DE EMPLEO
Pensiones no contributivas 12,49€ 4,52€ 56,98€
El 8 de julio de 2004 tuvo lugar en
el Palacio de la Moncloa la firma entre La tasa de paro rompe la tendencia que establece la Carta Social de Europa
el Gobierno y los interlocutores sociales alcista iniciada en 2002 y desciende y de lo que la sociedad española consi-
de la Declaración para el Diálogo hasta alcanzar el 10,4%. dera un salario digno. En consecuencia
Social. Dicha firma, en la que se plan- El paro registrado se ha reducido se ha asumido el compromiso de elevar
tea el acuerdo sobre competitividad, en 34.500 personas en términos inte- progresivamente el SMI hasta alcanzar
Empleo Estable y Cohesión Social, ranuales. los 600 mensuales a lo largo de la
constituye el inicio de un proceso de Se alcanzan los 17.300.000 de legislatura. Esta regulación del SMI
cambio consensuado en el modelo eco- afiliados. En este aspecto, las mujeres también beneficia a los desempleados,
nómico y de bienestar. Un cambio que han sido las protagonistas del incre- tanto en la cuantía de prestación como
se aborda desde una perspectiva glo- mento de la afiliación a la Seguridad en el número de beneficiarios.
bal: Mercado de Trabajo, Inmigración, Social: más de un millón desde 2000. El año 2004 terminó con la firma
Salario Mínimo y Seguridad Social. Pero no sólo no se ha frenado la cre- de sendos acuerdos que formaban par-
Por otro lado, los datos - cifras de la ación de empleo, sino que ha crecido te de la Mesa de Asuntos Inmediatos,
EPA (INE) del Cuarto Trimestre de más y mejor. Dicho crecimiento se ha gracias al consenso con los interlocuto-
2004; para la UE datos de febrero concentrado en las mujeres, facilitando res sociales. El primer acuerdo se trata
(EUROSTAT); datos de afiliación y paro su mayor incorporación al mercado del Proyecto de Ley sobre las cláusulas
registrado de febrero de 2005 (Minis- laboral y contribuyendo a reducir la dis- de los convenios colectivos referidas al
terio de Trabajo y Asuntos Sociales)- se criminación que aún sufren en este cumplimiento de la edad ordinaria de
muestran claros y contundentes: terreno. En este contexto se han desa- jubilación. Éste incorpora al Estatuto
La economía española aumenta su rrollado las conversaciones del Diálogo de los Trabajadores una disposición
ritmo de creación de empleo: en los Social, que tiene como objetivo último para que en los convenios colectivos se
últimos 12 meses 461.300 emplea- que el progreso llegue a todos y que puedan establecer cláusulas sobre
dos, la mayor tasa de creación de toda está dando sus primeros frutos: extinción de los contratos por cumpli-
la Unión Europea. De ellos más de El Salario Mínimo Interprofesional se miento de la edad ordinaria de jubila-
307.000 son mujeres. había alejado de las recomendaciones ción. El segundo es el Proyecto de real
20 Sesenta y más