Page 34 - ses235
P. 34

031-034SESENTA  18/2/05  21:47  Página 34
   cuadernos







              forma y en colaboración con el
              IMSERSO, desde el año 2000, se ha
              trabajado en dos proyectos (“Desarro-
              llo de una gama de pavimentos adap-
              tados a las necesidades de personas
              con capacidad de deambulación redu-
              cida”, PAVISEGU, ADAPSUELO) para
              profundizar en las causas por las que
              las personas con movilidad reducida
              experimentan caídas, así como el
              papel del pavimento en las mismas,
              aportando avances significativos.
                Estos trabajos partieron de un
              estudio de campo para identificar los
              principales problemas y necesidades
              de las personas con movilidad reduci-
              da en relación con las caídas, para   Referencias:                              for Comfort Furniture of Healthy
              posteriormente iniciar trabajos de    • IBV (1998) Guía de Recomenda-           Senior Citizens’, con número
              investigación encaminados a reducir      ciones para el diseño, selección y     1999-71899 y perteneciente al
              el riesgo, resolviendo dichos proble-    uso de calzado para personas           Quinto Programa Marco de la
              mas y necesidades.                       mayores. Documentos técnicos,          Unión Europea. (pendiente de
                                                       IMSERSO. Madrid.                       publicación)
              • El calzado y las personas mayores   • IBV (2000-2004) PAISEGU y            • IBV (2004) Recomendaciones de
                Uno de los campos de trabajo del       ADAPSUELO: Desarrollo de una           diseño respecto a las capacidades
              IBV es el calzado y las personas mayo-   gama de pavimentos adaptados a         físicas y sensoriales de las perso-
              res, habiéndose realizado numerosos      las necesidades de las personas        nas mayores. Fundamentos de una
              estudios en este tema encaminados a      con capacidad de deambulación          metodología de desarrollo del
              mejorar la calidad de vida e indepen-    reducida (Proyecto perteneciente a     “diseño para todas las edades”
              dencia de la población mayor españo-     la convocatoria de I+D de IMSER-       desde la perspectiva de las perso-
              la y europea.                            SO, 2000 y 2003).                      nas mayores. (Proyecto pertene-
                Estos trabajos han permitido        • IBV (2002) PROMAYOR: Análisis           ciente a la convocatoria de I+D de
              determinar, por un lado, los hábitos     de problemas y generación de cri-      IMSERSO, 2002 y 2003).
              de las personas mayores que influyen     terios generales de diseño, usabili-  • IBV Y AIJU (2004) Juegos de
              en su independencia motriz y sus cri-    dad, comunicación y selección en       mesa y personas mayores. La
              terios de compra, y por otro, estable-   productos de la vida diaria de las     importancia de los nuevos diseños.
              cer las necesidades de los mayores en    personas mayores (Proyecto perte-      IBV y AIJU. Valencia.
              cuanto a las patologías relacionadas     neciente a la convocatoria de I+D
              con el uso del calzado inadecuado, la    de IMSERSO, 2000 y 2001).              Instituto Nacional de Seguridad e
              forma de los pies y los factores más     (pendiente de publicación).         Higiene en el Trabajo. Prevención Tra-
              relevantes desde el punto de vista de  • IBV (2004) COMFURT: ‘A Novel        bajo y Salud. Nº 30-2004.
              la confortabilidad.                      Design and Production Approach         Observatorio de personas mayores.
                                                                                           IMSERSO (2004) Servicios Sociales para
                                                                                           personas mayores en España. Madrid.
              La tecnología, mediante el desarrollo                                        2004 http://www.imsersomayores.csic.es
                                                                                              Observatorio de personas mayores.
              de sistemas domóticos, puede ayudar a las                                    IMSERSO (2003) Las personas mayo-

              personas mayores a llevar una vida más                                       res en España. Informe 2002. Datos
                                                                                           estadísticos Estatales y por Comuni-
              independiente en su domicilio.                                               dades Autónomas. Observatorio de
                                                                                           Mayores (IMSERSO), Madrid.



              34   Sesenta ymás
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39