Page 32 - ses235
P. 32
031-034SESENTA 18/2/05 21:46 Página 32
cuadernos
Desde hace varios años el IMSER-
SO, el IBV y fabricantes de productos
de la vida diaria están trabajando en
ada persona es única e investigaciones que facilitan la ade-
irrepetible, encontramos cuación de productos a las caracterís-
un ejemplo claro al anali- ticas de las personas mayores y el
zar desde el punto de vis- entorno de uso. Algunos ejemplos de
ta funcional a las perso- estas investigaciones son:
Cnas mayores. Nos damos
cuenta que es un grupo heterogéneo • Las nuevas tecnologías y las perso-
y, entre ellos encontramos un alto por- nas mayores
centaje de personas sanas y activas Muchos son los problemas con los
frente a un grupo de personas enfer- que se pueden encontrar los mayores a
mas y dependientes especialmente en la hora de realizar las Actividades de la
los grupos de edad más avanzada. Vida Diaria en sus hogares. Para paliar
Es cierto que según avanza la edad estas dificultades y permitir una vida
muchas características funcionales través de una reducción de la depen- más independiente, el Instituto de
cambian y en muchos casos este dencia, como desde la perspectiva eco- Biomecánica de Valencia y Lartec
avance provoca una reducción de la nómica o empresarial de dirigirse a un Desarrollos Inteligentes S.L están lle-
independencia funcional de la perso- mercado emergente que debería inter- vando a cabo el proyecto Modula:
na mayor. Muchas veces esta pérdida pretarse como una oportunidad. “Desarrollo de sistemas modulares,
de funcionalidad se debe a que la Tal y como se indica en el Informe para viviendas, del sistema domótico
interacción con el entorno es distinta, 2002 (IMSERSO) España contaba en Lartec en función del perfil del usua-
sobretodo por falta de un diseño ade- el 2000 con 6.842.143 personas rio, uso y tipo de entorno” que preten-
cuado de productos y entornos que mayores de 65 años. La cifra de de adecuar el sistema domótico Lartec
potencien la autonomía y favorezcan mayores ha aumentado siete veces en a las personas mayores para un uso
un envejecimiento digno y autónomo. el siglo XX, mientras que el total de la eficaz en viviendas particulares. El
Todos tenemos que tener el mismo población española se ha doblado; los objetivo es obtener un sistema domó-
abanico de posibilidades y oportuni- octogenarios ya son 1.545.994 y se tico capaz de ayudar a las personas
dades de vivir con comodidad, seguri- han multiplicado por 13. mayores en el día a día. Para ello hay
dad y autonomía personal y esto se Como se ha comentado existen que analizar no solamente la accesibi-
consigue en gran medida con un dise- aspectos sociodemográficos y biome- lidad del producto para su uso fácil y
ño que tenga en cuenta las caracterís- cánicos que varían con la edad y que adecuado sino también se debe reali-
ticas de la persona tanto en productos pueden producir deficiencias funcio- zar un amplio estudio acerca de los
de uso individual como en productos nales en el grupo de personas mayo- problemas que tienen y que perciben.
de uso colectivo donde es necesario el res a la hora de utilizar productos de
diseño universal. la vida diaria debido a un diseño ina- • Los juegos de mesa y las personas
Existen muchos estereotipos sobre decuado de los mismos. En la siguien- mayores
las personas mayores y el “edadismo” te tabla se resumen algunos ejemplos En el año 2002 el Instituto de Bio-
es una práctica habitual entre muchos de estos aspectos con datos del Estu- mecánica de Valencia (IBV) y el Insti-
agentes del mercado. Pero al contrario dio Promayor (IBV; 2002). tuto Tecnológico del Juguete (AIJU),
de lo que parece es fácil, basándose en
el rápido crecimiento de la población
Es necesario el diseño universal
mayor, justificar el interés de desarrollo
de productos o la adaptación de los
mismos a personas mayores; tanto des- en productos de uso individual y colectivo
de la perspectiva social entendida para potenciar la autonomía y favorecer un
como una obligación, relacionada
directamente con la mejora de la cali- envejecimiento digno y autónomo.
dad de vida de las personas mayores a
32 Sesenta ymás