Page 64 -
P. 64
062-065 26/5/04 16:40 Página 65
MayorGuía
boración de la Fundación Aventis de Juan, un espíritu libre que regresa Caparrós y Pedro Javier, entre
presentan una muestra de 18 origi- a su pueblo de origen con la finalidad otros, ofrece al público la oportu-
nales sobre papel, que se guardan de vivir en paz. Sin lugar alguno en el nidad de disfrutar nuevamente de
en el Teatro-Museo de la Fundación que establecerse, decide convertir el una obra teatral alegre y festiva.
Gala-Salvador Dalí, en Figueras, y panteón familiar en su hogar y, para-
que recoge una colección de dójicamente, la morada de los muertos LA VENGANZA DE DON MENDO
“christmas” que el pintor ampurda- mudará en lugar de reunión amable y Teatro La Latina – Plaza de la Cebada 2,
nés realizó durante 19 años conse- afectuosa de una serie de personajes Madrid.
cutivos por encargo de la compañía tan marginales como el propio Juan.
farmacéutica. La obra, ahora reestrenada, expresa MÚSICA
El motivo central de los christmas es tristeza y desolación de una manera
el abeto, que el artista transforma en que obliga a sonreir. El texto se ha Igual que tú, igual
pulpo y en espiral o que realiza conservado igual, salvo algunas que siempre
mediante ángeles, plumas, Don Qui- expresiones censuradas en su
jote, coral, entramados metálicos, momento. Su crítica social es perdu- La voz de Esmeralda Grao pre-
recuerdos de la infancia o relaciona- rable porque la escasez de vivienda senta en este su segundo
dos con movimientos artísticos como se mantiene, los inmigrantes y tantas disco un trabajo lleno de
el pop. En algunos casos Dalí lo hace otras cuestiones. Es una obra de ayer sentimiento y sinceridad, muy
salir de un caracol o lo coloca en la que podría haber sido escrita hoy. cercano y emotivo. La unidad y la
mano de una menina de Velázquez. fuerza de los temas del disco la
En otras tarjetas se puede apreciar la LAS VERDES CAMPOS DEL EDÉN consigue la manera de cantar de
influencia de acontecimientos acaeci- Centro Drámatico Nacional esta artista aún por revelar. Unas
dos en algunos de esos años, como la Teatro María Guerrero – Tamayo y Baus, veces con dulzura y calidez, otras,
de 1969, en al que el árbol sube al 4 Madrid con todo el carácter y la pasión
corazón de la Luna, en alusión a la que le dan sus raíces flamencas y
llegada del hombre al satélite. La vuelta del trovador mediterráneas. Sin olvidar, que
tanto la música como las letras
“Las Navidades según Dalí: 1958-1976” Con escenografía y figurines de de las canciones relatan senti-
Sala Municipal de Exposiciones de la Antonio Mingote, dirección de mientos y vivencias de la propia
Casa Revilla Jaime Azpilicueta y una nue- Esmeralda. Nadie como el autor
Valladolid. Hasta el 20 de junio va versión del nieto del autor, puede llegar más y mejor al públi-
Alfonso Ussía, vuelve a los escena- co con su obra si posee el instru-
TEATRO rios el juego de palabras y rimas mento apropiado. En este caso, el
que constituye una de las comedias instrumento es este CD de doce
El regreso al edén más populares del pasado siglo. temas.
En esta ocasión, el famoso trova-
Cuarenta años después del estre- dor es Raúl Sender, que acompa- “Exactamente igual que tú”
no de Los verdes campos del ñado por Ana Goya, Alejandra Esmeralda Grao
Edén en el Teatro María Guerre- Loccade Records
ro, la obra con la que Antonio Gala
irrumpió en el panorama teatral espa-
ñol vuelve a este mismo escenario con
dirección de Antonio Mercero y pro-
ducción del Centro Dramático Nacio-
nal. El texto se centra en la peripecia
Sesenta y más 65
MayorGuía
boración de la Fundación Aventis de Juan, un espíritu libre que regresa Caparrós y Pedro Javier, entre
presentan una muestra de 18 origi- a su pueblo de origen con la finalidad otros, ofrece al público la oportu-
nales sobre papel, que se guardan de vivir en paz. Sin lugar alguno en el nidad de disfrutar nuevamente de
en el Teatro-Museo de la Fundación que establecerse, decide convertir el una obra teatral alegre y festiva.
Gala-Salvador Dalí, en Figueras, y panteón familiar en su hogar y, para-
que recoge una colección de dójicamente, la morada de los muertos LA VENGANZA DE DON MENDO
“christmas” que el pintor ampurda- mudará en lugar de reunión amable y Teatro La Latina – Plaza de la Cebada 2,
nés realizó durante 19 años conse- afectuosa de una serie de personajes Madrid.
cutivos por encargo de la compañía tan marginales como el propio Juan.
farmacéutica. La obra, ahora reestrenada, expresa MÚSICA
El motivo central de los christmas es tristeza y desolación de una manera
el abeto, que el artista transforma en que obliga a sonreir. El texto se ha Igual que tú, igual
pulpo y en espiral o que realiza conservado igual, salvo algunas que siempre
mediante ángeles, plumas, Don Qui- expresiones censuradas en su
jote, coral, entramados metálicos, momento. Su crítica social es perdu- La voz de Esmeralda Grao pre-
recuerdos de la infancia o relaciona- rable porque la escasez de vivienda senta en este su segundo
dos con movimientos artísticos como se mantiene, los inmigrantes y tantas disco un trabajo lleno de
el pop. En algunos casos Dalí lo hace otras cuestiones. Es una obra de ayer sentimiento y sinceridad, muy
salir de un caracol o lo coloca en la que podría haber sido escrita hoy. cercano y emotivo. La unidad y la
mano de una menina de Velázquez. fuerza de los temas del disco la
En otras tarjetas se puede apreciar la LAS VERDES CAMPOS DEL EDÉN consigue la manera de cantar de
influencia de acontecimientos acaeci- Centro Drámatico Nacional esta artista aún por revelar. Unas
dos en algunos de esos años, como la Teatro María Guerrero – Tamayo y Baus, veces con dulzura y calidez, otras,
de 1969, en al que el árbol sube al 4 Madrid con todo el carácter y la pasión
corazón de la Luna, en alusión a la que le dan sus raíces flamencas y
llegada del hombre al satélite. La vuelta del trovador mediterráneas. Sin olvidar, que
tanto la música como las letras
“Las Navidades según Dalí: 1958-1976” Con escenografía y figurines de de las canciones relatan senti-
Sala Municipal de Exposiciones de la Antonio Mingote, dirección de mientos y vivencias de la propia
Casa Revilla Jaime Azpilicueta y una nue- Esmeralda. Nadie como el autor
Valladolid. Hasta el 20 de junio va versión del nieto del autor, puede llegar más y mejor al públi-
Alfonso Ussía, vuelve a los escena- co con su obra si posee el instru-
TEATRO rios el juego de palabras y rimas mento apropiado. En este caso, el
que constituye una de las comedias instrumento es este CD de doce
El regreso al edén más populares del pasado siglo. temas.
En esta ocasión, el famoso trova-
Cuarenta años después del estre- dor es Raúl Sender, que acompa- “Exactamente igual que tú”
no de Los verdes campos del ñado por Ana Goya, Alejandra Esmeralda Grao
Edén en el Teatro María Guerre- Loccade Records
ro, la obra con la que Antonio Gala
irrumpió en el panorama teatral espa-
ñol vuelve a este mismo escenario con
dirección de Antonio Mercero y pro-
ducción del Centro Dramático Nacio-
nal. El texto se centra en la peripecia
Sesenta y más 65