Page 58 -
P. 58
pudo avanzar una personalidad inde- Música en las Tullerías (1862- National Gallery de Londres)
pendiente y rebelde como la suya.
cuando se centra en temas españo- Situada en las salas principales
RETRATO DE LA SOCIEDAD PARISINA les, a la búsqueda posterior de una del Museo- primera planta- dentro
nueva forma de expresión de la de la Galería Central donde se des-
Durante su etapa de formación pintura moderna. pliega la pintura española desde
con el pintor Thomas Couture, Ribera a Velázquez y de Murillo a
Manet copió obras de todo género, La organización de esta Muestra Goya.
centrándose en el Renacimiento ha contado con el apoyo de más de
italiano y la pintura española. En treinta exposiciones y coleccionis- La magna exposición cuenta con
esas copias sobresalen, ya, los pro- tas privados que contribuyen a la 58 cuadros, 30 grabados y 22
tagonistas absolutos de su obra: el muestra con sus prestamos, pocas dibujos. Esta patrocinada por Win-
color puro y la definición clara de la veces fuera de sus recintos habi- terthur y estará abierta al público
luz y la sombra, para conseguir una tuales hasta el día 11 de Enero.
mayor cercanía y expresividad de
las figuras. LAS 10 JOYAS DE LA EXPOSICIÓN
No sólo se paró en esa configura- ■ Música en las Tullerías 1862. National Gallery de Londres
ción pictórica, siguió adelante y ■ Bar de Folies-Bergere. Musée d´Orsay
concibió la abstracción de la forma ■ El Retrato de Emile Zola. París Musée d´Orsay
como un elemento más. Esta nueva ■ Petits Cavaliers. Virginia Chrysler Museum of Art
técnica sería decisiva para los futu- ■ Guitarra y Sombrero. Avignon Musée Calvet
ros maestros de la pintura abstrac- ■ Ante el Espejo. New York. Solomon Guggemhaim
ta que irrumpió en Europa en la pri- ■ Retrato de Faure en el papel de Hamlet. Museo Hamburgo Kunsthalle
mera mitad del siglo XX. ■ En el invernadero. Staatiche de Berlín
■ Ejecución del Emperador Maximiliano. Copenhague Ny Calrsberg
En sus composiciones indepen- ■ El Balcón. 1868. Musée d´Orsay
dientes, Manet unió temas españo-
les, tan de moda en Francia en
aquella época, con retratos de ami-
gos y familiares en un ambiente
festivo, que daría como resultado la
representación evolucionada de la
sociedad parisina, verdadero centro
artístico cultural de la Europa del
siglo XX.
Esta exposición ha sido posible
gracias a la colaboración del Musée
d´ Orsay de París, y refleja la
impronta que la escuela española
de pintura dejó en el artista fran-
cés, sobre todo sus relaciones con
Velázquez, a quien definió como “el
pintor de los pintores”.
La muestra de El Prado incluye
todos y cada uno de los géneros por
los que pasó el pintor: el retrato,
los bodegones, la pintura de histo-
ria y la religiosa, haciendo un
amplio recorrido, desde sus inicios,
Sesenta y más 59
pendiente y rebelde como la suya.
cuando se centra en temas españo- Situada en las salas principales
RETRATO DE LA SOCIEDAD PARISINA les, a la búsqueda posterior de una del Museo- primera planta- dentro
nueva forma de expresión de la de la Galería Central donde se des-
Durante su etapa de formación pintura moderna. pliega la pintura española desde
con el pintor Thomas Couture, Ribera a Velázquez y de Murillo a
Manet copió obras de todo género, La organización de esta Muestra Goya.
centrándose en el Renacimiento ha contado con el apoyo de más de
italiano y la pintura española. En treinta exposiciones y coleccionis- La magna exposición cuenta con
esas copias sobresalen, ya, los pro- tas privados que contribuyen a la 58 cuadros, 30 grabados y 22
tagonistas absolutos de su obra: el muestra con sus prestamos, pocas dibujos. Esta patrocinada por Win-
color puro y la definición clara de la veces fuera de sus recintos habi- terthur y estará abierta al público
luz y la sombra, para conseguir una tuales hasta el día 11 de Enero.
mayor cercanía y expresividad de
las figuras. LAS 10 JOYAS DE LA EXPOSICIÓN
No sólo se paró en esa configura- ■ Música en las Tullerías 1862. National Gallery de Londres
ción pictórica, siguió adelante y ■ Bar de Folies-Bergere. Musée d´Orsay
concibió la abstracción de la forma ■ El Retrato de Emile Zola. París Musée d´Orsay
como un elemento más. Esta nueva ■ Petits Cavaliers. Virginia Chrysler Museum of Art
técnica sería decisiva para los futu- ■ Guitarra y Sombrero. Avignon Musée Calvet
ros maestros de la pintura abstrac- ■ Ante el Espejo. New York. Solomon Guggemhaim
ta que irrumpió en Europa en la pri- ■ Retrato de Faure en el papel de Hamlet. Museo Hamburgo Kunsthalle
mera mitad del siglo XX. ■ En el invernadero. Staatiche de Berlín
■ Ejecución del Emperador Maximiliano. Copenhague Ny Calrsberg
En sus composiciones indepen- ■ El Balcón. 1868. Musée d´Orsay
dientes, Manet unió temas españo-
les, tan de moda en Francia en
aquella época, con retratos de ami-
gos y familiares en un ambiente
festivo, que daría como resultado la
representación evolucionada de la
sociedad parisina, verdadero centro
artístico cultural de la Europa del
siglo XX.
Esta exposición ha sido posible
gracias a la colaboración del Musée
d´ Orsay de París, y refleja la
impronta que la escuela española
de pintura dejó en el artista fran-
cés, sobre todo sus relaciones con
Velázquez, a quien definió como “el
pintor de los pintores”.
La muestra de El Prado incluye
todos y cada uno de los géneros por
los que pasó el pintor: el retrato,
los bodegones, la pintura de histo-
ria y la religiosa, haciendo un
amplio recorrido, desde sus inicios,
Sesenta y más 59