Page 6 -
P. 6
la Noticia E l pasado 25 de mayo se celebra-
ron en España las elecciones
Elecciones 25 de mayo municipales y autonómicas. Las
políticas sociales dependerán en
RESULTADOS gran medida durante los próxi-
AUTONÓMICOS mos cuatro años de los progra-
Y MUNICIPALES mas de los partidos políticos
ganadores, de acuerdo con los resultados obte-
nidos en esos ámbitos. Unos resultados que
pueden tener varias lecturas. El Partido Popular
afianzó en la jornada electoral su poder auto-
nómico, logrando además la mayoría absoluta
en las Islas Baleares. Respecto a las municipa-
les, el PP obtiene el mayor número de conceja-
les y el PSOE lo hace en número de votos.

Una de las caracterís- ELECCIONES AUTONÓMICAS
ticas más señalada
de estos comicios 2003 1999
fue la alta participa-
ción, que alcanzó el PP PSOE IU PP PSOE IU
67,38 por ciento, 5.643.144 704.380
superando en 3,39 4.933.101 716.503 5.314.780 4.247.077
puntos a la registrada en las munici- PP IU
pales de 1999 (63,99 por ciento). La 7.872.834 ELECCIONES LOCALES 1.390.673
abstención fue del 32,62 por ciento,
frente al 36,01 de los anteriores comi- 2003 1999
cios. En general, los resultados de las PSOE
elecciones municipales y autonómicas 7.972.995 IU PP PSOE
mantienen básicamente la situación
del poder local y regional, ofreciendo 1.390.673 7.334.135 7.296.484
un mapa político muy parecido al que
existía hasta ahora. y obtiene 55 escaños, pero queda a uno siendo claro vencedor en el cómputo
de la mayoría absoluta. global el Partido Popular. La candida-
TÓNICA SIMILAR A 1999 tura encabezada por Esperanza Aguirre
El PP repite mayoría absoluta en se quedó a un único escaño de la
Las elecciones del 25 de mayo refle- Castilla y León, en Valencia, en La Rioja mayoría absoluta (56 de los 111 esca-
jan un mapa autonómico sin grandes y en Murcia, siendo, a su vez, la fuerza ños). Los socialistas, liderados por Ra-
cambios respecto a las celebradas hace política más votada en Madrid, en fael Simancas, obtuvieron 47 escaños
cuatro años. Con los datos extraídos de Navarra –en coalición con Unión del e IU 9 escaños.
las urnas, el PP mantiene el poder en Pueblo Navarro (UPN)–, en las Islas
siete de las trece comunidades autóno- Baleares y en Cantabria. La Comunidad Valenciana, goberna-
mas en las que se realizaron elecciones, da por Eduardo Zaplana desde 1995,
y en las Ciudades Autónomas de Ceuta Respecto al PSOE, mantiene la se mantiene como feudo popular bajo
y Melilla y asume el Gobierno de la mayoría absoluta en Extremadura y en el nuevo liderazgo de Francisco
Comunidad de Baleares. En la Comuni- Castilla-La Mancha, sus dos feudos tra- Camps, que conserva su abultada
dad de Madrid es el partido más votado dicionales y aparece como el partido mayoría absoluta anterior. Por su par-
más votado en Aragón y en Asturias. Sin te, el ex-ministro Jaume Matas consi-
embargo, pierde la mayoría absoluta gue, con el escaño de AIPF, la mayoría
que alcanzó en 1999 en el Principado. absoluta en las Islas Baleares. El PP
En Canarias, venció Coalición Canaria. también revalidó su mayoría absoluta
en Castilla y León, con 48 escaños.
En el ámbito autonómico, la pugna Juan Vicente Herrera mantiene, de
entre PP y PSOE se libraba especial-
mente en Madrid, Valencia y Baleares,

6 Sesenta y más
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11