Page 4 -
P. 4
QQuizá lo que más sorprenda delEditorial Es innovador también en cuanto a quién
libro “Diálogos 2020: El futuro habla. Este libro es el resultado de sentar a
del Envejecimiento” que fue pre- una misma mesa todos los actores que tie-
sentado oficialmente por el nen algo que decir sobre un mismo tema,
Director General del IMSERSO el posibilitando un verdadero diálogo entre
pasado 22 de mayo, es su apa- Gobiernos, instituciones de la ONU, centros
riencia exterior. Es un libro de color dinámico y de investigación, organizaciones no guber-
juvenil, de diseño moderno e impactante, que namentales, fundaciones y empresas. Si
parece querer contradecir todos los tópicos habi- bien es verdad que la riqueza de los deba-
tuales sobre la edad avanzada. Esto no es casual, tes y de la participación que hubo varía de
porque éste es un libro de futuro, que trata de una una mesa a otra, la voluntad de juntar pro-
cuestión que pertenece de lleno a los retos del tagonistas tan diversos para intercambiar
siglo XXI. opiniones y experiencias en torno a los
modos de enfrentarse a los retos que plan-
EL FUTURO tea el envejecimiento es en sí expresiva de
DEL ENVEJECIMIENTO una nueva forma de actuar. La colaboración
entre el sector público y el sector privado
Es moderno en su forma y es moderno en su en la consecución de objetivos comunes es,
contenido. Como se puso de relieve en los sin lugar a dudas, otra de las características
debates de la Segunda Asamblea Mundial relevantes de la acción social en las socie-
sobre el Envejecimiento, hablar del envejeci- dades del siglo XXI.
miento ya no es hablar de políticas para las
personas mayores, sino del futuro de las polí- La publicación de este libro en versión
ticas sociales en su conjunto y más allá de española y en versión inglesa por el IMSER-
ellas, es hablar de la sanidad, de la educa- SO, posible gracias a la generosa colabora-
ción, de la economía y del urbanismo del futu- ción de CajaMadrid, responde, en parte, al
ro. Y de todos estos temas habla el libro. deseo de transmitir a un público más
amplio el fruto de esas jornadas de debate
En un contexto europeo de progresivo de alto nivel, rentabilizando de alguna for-
incremento de la población mayor y de baja ma el trabajo invertido en su laboriosa pre-
natalidad, la fuerza del factor demográfico, paración. Pero se enmarca también en el
que se manifiesta a veces de forma aguda en compromiso que ha adquirido España ante
el devenir de las sociedades, está ya condi- Naciones Unidas de seguir impulsando la
cionando cualquier estrategia en el campo de reflexión y el trabajo para avanzar en los
lo social y obliga a los Estados a replantear- objetivos marcados en el Plan de Acción
se, más allá de las reformas en los sistemas Internacional aprobado en Madrid.
de pensiones, todas sus políticas desde una
perspectiva global. De la lectura de estos Diálogos se va des-
prendiendo una idea: si el siglo XX ha sido
el de la reivindicación de los derechos de
las mujeres y de su progresiva incorporación
al mundo laboral y a la política, el siglo XXI
será el de la consolidación de los derechos
de las personas mayores y de la aparición
en escena de un nuevo poder, que ya se
está empezando a llamar “el poder gris”.

4 Sesenta y más
   1   2   3   4   5   6   7   8   9