Page 35 -
P. 35
Inauguración del Congreso, de pie, Víctor Ortiz de Murua, en la mesa, Pedro Gil y deseos del enfermo siempre deben estar
Myriam Barandiaran. presentes, “para ello tiene el derecho a
estar bien informado y si es incompe-
Barandiaran, planteó la necesidad de y necesitan una serie de cuidados y aten- tente ahí esta la familia y en caso de
realizar programas de sicoestimulación ciones que los profesionales que trabajan que no la tenga se tiene que llegar al
a pacientes con demencia, pero siempre con ellos deben abordar. Es en este área criterio del mejor interés”.
estructurados y no realizados al azar, donde el equipo interdisciplinar es funda-
para ello existen diferentes técnicas que mental. El dolor, las nauseas, los vómitos Mercedes Gómez, supervisora de
van desde la orientación a la realidad, la o a la anorexia generan un enorme sufri- asistencia geriátrica domiciliaria del
músicoterapia, la sicoestimulación inte- miento tanto en el paciente como en la hospital Virgen del Valle de Toledo,
gral y el entrenamiento en capacidades familia. El profesional debe tener cuenta señaló en este encuentro que “el cui-
cognitivas especificas. por una parte la situación biológica del dado paliativo es utilizar lenguaje, es
enfermo y por otro, los deseos del enfer- escuchar, disipar temores, movilizar
Esa necesidad de llevar a cabo pro- mo de estar bien informado. recursos, acompañar y dar soporte emo-
gramas se debe, “a que todos los pro- cional a la familia”. Para ellos es impor-
tante la existencia de un equipo inter-
El dolor presenta una serie de problemas, no disciplinar bien avenido donde cada
siempre médicos, sino también psicológicos, miembro tenga interdependencia, metas
ya que tiene un gran impacto emocional comunes, confianza, igualdad y comuni-
cación eficaz. Apuntó que “en todos los
gramas ofrecen mejoría a los enfermos, El doctor Eduardo Clavé experto en grupos existen tensiones, si aumentan
una persona estimulada siempre obtie- bioética, señala que “hay que reconocer en demasía la forma de eliminarlas es la
ne un beneficio pero hay problemas que el enfermo esta al final de la vida y agresividad y esto lleva a acabar con el
metodológicos y la solución estaría en para reconocerlos hay que fijarse en la equipo, para que esto no suceda el
realizar estudios muldisciplinarios a tra- experiencia personal, en la opinión del equipo se tiene que autocuidar, mante-
vés de una metodología centralizada”. especialista y de la comunidad científi- niendo el sentido del humor, realizando
ca. En ese momento debemos pasar al actividades lúdicas, o potenciando el
HACIA EL FINAL DE LA VIDA tratamiento paliativo. La mayor parte de reconocimiento profesional y humano”
las veces, es difícil de reconocer en
Las personas que viven en una resi- enfermedades no oncológicas y pasa- DETECTAR, PREVENIR Y CUIDAR
dencia están en la recta final de su vida mos a tratamientos curativos”. Los
En geriatría se debe detectar, preve-
nir y cuidar hasta llegar a los cuidados
del final de la vida, disponiendo de un
soporte de cuidados paliativos.
Concepción Jiménez, Geriatra del
Hospital de la Cruz Roja de Madrid,
expresó que “los criterios de calidad de
cuidados al final de la vida son un con-
trol de síntomas, un respeto a la volun-
tad del paciente y una toma de decisio-
nes en un entrono ético. Desde la resi-
dencia se debe facilitar la comunicación
sobre objetivos de cuidados, proporcio-
nar una buena practica clínica en el
control del dolor, y una buena decisión
en el traslado al hospital. Las deficien-
cias en los cuidados al final de la vida
suelen ser debidos a un infratrata-
miento o un sobretratamiento y a
escasos conocimientos y calificación
Sesenta y más 35
Myriam Barandiaran. presentes, “para ello tiene el derecho a
estar bien informado y si es incompe-
Barandiaran, planteó la necesidad de y necesitan una serie de cuidados y aten- tente ahí esta la familia y en caso de
realizar programas de sicoestimulación ciones que los profesionales que trabajan que no la tenga se tiene que llegar al
a pacientes con demencia, pero siempre con ellos deben abordar. Es en este área criterio del mejor interés”.
estructurados y no realizados al azar, donde el equipo interdisciplinar es funda-
para ello existen diferentes técnicas que mental. El dolor, las nauseas, los vómitos Mercedes Gómez, supervisora de
van desde la orientación a la realidad, la o a la anorexia generan un enorme sufri- asistencia geriátrica domiciliaria del
músicoterapia, la sicoestimulación inte- miento tanto en el paciente como en la hospital Virgen del Valle de Toledo,
gral y el entrenamiento en capacidades familia. El profesional debe tener cuenta señaló en este encuentro que “el cui-
cognitivas especificas. por una parte la situación biológica del dado paliativo es utilizar lenguaje, es
enfermo y por otro, los deseos del enfer- escuchar, disipar temores, movilizar
Esa necesidad de llevar a cabo pro- mo de estar bien informado. recursos, acompañar y dar soporte emo-
gramas se debe, “a que todos los pro- cional a la familia”. Para ellos es impor-
tante la existencia de un equipo inter-
El dolor presenta una serie de problemas, no disciplinar bien avenido donde cada
siempre médicos, sino también psicológicos, miembro tenga interdependencia, metas
ya que tiene un gran impacto emocional comunes, confianza, igualdad y comuni-
cación eficaz. Apuntó que “en todos los
gramas ofrecen mejoría a los enfermos, El doctor Eduardo Clavé experto en grupos existen tensiones, si aumentan
una persona estimulada siempre obtie- bioética, señala que “hay que reconocer en demasía la forma de eliminarlas es la
ne un beneficio pero hay problemas que el enfermo esta al final de la vida y agresividad y esto lleva a acabar con el
metodológicos y la solución estaría en para reconocerlos hay que fijarse en la equipo, para que esto no suceda el
realizar estudios muldisciplinarios a tra- experiencia personal, en la opinión del equipo se tiene que autocuidar, mante-
vés de una metodología centralizada”. especialista y de la comunidad científi- niendo el sentido del humor, realizando
ca. En ese momento debemos pasar al actividades lúdicas, o potenciando el
HACIA EL FINAL DE LA VIDA tratamiento paliativo. La mayor parte de reconocimiento profesional y humano”
las veces, es difícil de reconocer en
Las personas que viven en una resi- enfermedades no oncológicas y pasa- DETECTAR, PREVENIR Y CUIDAR
dencia están en la recta final de su vida mos a tratamientos curativos”. Los
En geriatría se debe detectar, preve-
nir y cuidar hasta llegar a los cuidados
del final de la vida, disponiendo de un
soporte de cuidados paliativos.
Concepción Jiménez, Geriatra del
Hospital de la Cruz Roja de Madrid,
expresó que “los criterios de calidad de
cuidados al final de la vida son un con-
trol de síntomas, un respeto a la volun-
tad del paciente y una toma de decisio-
nes en un entrono ético. Desde la resi-
dencia se debe facilitar la comunicación
sobre objetivos de cuidados, proporcio-
nar una buena practica clínica en el
control del dolor, y una buena decisión
en el traslado al hospital. Las deficien-
cias en los cuidados al final de la vida
suelen ser debidos a un infratrata-
miento o un sobretratamiento y a
escasos conocimientos y calificación
Sesenta y más 35