Page 36 -
P. 36
cuadernos
profesional. Para mejorarlos hay que
tener más formación y comunicación
con el paciente”
Algo que preocupa a los profesiona-
les es la toma de decisiones al final de
la vida de los pacientes. Para esto hay
una serie de aspectos éticos como la
buena practica, ir más allá de donde se
puede y no discriminar a ningún
paciente. Para Mabel Marijuan profeso-
ra de bioética de la Universidad del
País Vasco, “tenemos que tener una
reflexión personal, un tiempo para pen-
sar, por otro lado y ya a nivel estructural
el centro necesita un equipo y por ulti- Myriam Barandiaran, neuropsicóloga y ponente en este congreso.
mo la política y la ética se aúnan en las
políticas asistenciales. La toma de
decisiones se debe hacer con pruden- das al paciente. Hay que tener en mientos de la misma. El doctor Nicolás
cia y en una opción fundamentada en cuenta que los factores que favorecen Martínez trabaja en la Residencia la
la propia experiencia”. una infección son múltiples y no siem- Vaguada de Pamplona, y afirmó que “la
Las infecciones más importantes en pre identificables por lo tanto hay que diabetes es diferente en una persona
pacientes residenciales tienen que ver realizar un protocolo”. mayor que en un joven, la persona
con las vías urinarias, respiratorias, piel A veces, en las residencias se dan un mayor tiene pluripatologías y eso hace
y partes blandas así como de gripe. Un alto nivel de infecciones producidas diferente el tratamiento. Por otro lado
mayor residente puede sufrir entre una bien por su importación desde hospita- hay que realizar un tratamiento indivi-
y tres infecciones al año. Los factores les, un uso inadecuado de los antibióti- dualizado porque no se pueden dar
unas normas estándar porque no todos
los mayores son iguales”.
Los factores que favorecen una infección El dolor no es una consecuencia de
la edad aunque es más frecuente a
son múltiples y no siempre identificables, mayor edad, presenta una serie de pro-
blemas, no sólo médico sino también
por lo tanto hay que realizar siempre un sicológicos, ya que tiene un gran impac-
protocolo de reconocimiento. to emocional. A veces identificar el
dolor en un paciente geriátrico es difícil,
algunos se quejan en exceso y otros no
se quejan nada. El doctor Miguel Marín
de la clínica del dolor de San Sebastián
de riesgo están con relación a las alte- cos o un fallo en las medidas de higie- comenta que para evaluar el dolor en
raciones fisiológicas, las enfermedades ne. Para El doctor Emilio Pérez, del ser- una persona mayor hay que realizar,
asociadas y los fármacos así como los vicio de microbiología del hospital de “una historia clínica, tener en cuenta
procedimientos invasivos. Hay que Donostia, recomienda “la hospitaliza- que la depresión es frecuente asociada
tener en cuenta que el medio residen- ción en un hospital de agudos es un al dolor, hay que localizar ese dolor y
cial es un medio cerrado y con rotación riesgo para el mayor que solo debe ser realizar pruebas complementarias.
de personal para ello el doctor Carlos hospitalizados cuando lo requiera su Cuando lo tratamos de manera farmaco-
Rodríguez, geriatra del hospital de Vigo, salud, tener una infección no es una lógica debemos ver que prescribimos,
recomienda” un desarrollo de progra- razón”. como lo administramos y que resultados
mas de control, un programa de anti- La diabetes en el mayor es algo muy obtenemos, y no debemos olvidar que
bióticos, un plan de salud laboral para común y desde el centro residencial se hay que conocer los efectos secundarios
el personal y unas estrategias orienta- debe tratar de realizar controles y segui- de esos fármacos”.
36 Sesenta y más
profesional. Para mejorarlos hay que
tener más formación y comunicación
con el paciente”
Algo que preocupa a los profesiona-
les es la toma de decisiones al final de
la vida de los pacientes. Para esto hay
una serie de aspectos éticos como la
buena practica, ir más allá de donde se
puede y no discriminar a ningún
paciente. Para Mabel Marijuan profeso-
ra de bioética de la Universidad del
País Vasco, “tenemos que tener una
reflexión personal, un tiempo para pen-
sar, por otro lado y ya a nivel estructural
el centro necesita un equipo y por ulti- Myriam Barandiaran, neuropsicóloga y ponente en este congreso.
mo la política y la ética se aúnan en las
políticas asistenciales. La toma de
decisiones se debe hacer con pruden- das al paciente. Hay que tener en mientos de la misma. El doctor Nicolás
cia y en una opción fundamentada en cuenta que los factores que favorecen Martínez trabaja en la Residencia la
la propia experiencia”. una infección son múltiples y no siem- Vaguada de Pamplona, y afirmó que “la
Las infecciones más importantes en pre identificables por lo tanto hay que diabetes es diferente en una persona
pacientes residenciales tienen que ver realizar un protocolo”. mayor que en un joven, la persona
con las vías urinarias, respiratorias, piel A veces, en las residencias se dan un mayor tiene pluripatologías y eso hace
y partes blandas así como de gripe. Un alto nivel de infecciones producidas diferente el tratamiento. Por otro lado
mayor residente puede sufrir entre una bien por su importación desde hospita- hay que realizar un tratamiento indivi-
y tres infecciones al año. Los factores les, un uso inadecuado de los antibióti- dualizado porque no se pueden dar
unas normas estándar porque no todos
los mayores son iguales”.
Los factores que favorecen una infección El dolor no es una consecuencia de
la edad aunque es más frecuente a
son múltiples y no siempre identificables, mayor edad, presenta una serie de pro-
blemas, no sólo médico sino también
por lo tanto hay que realizar siempre un sicológicos, ya que tiene un gran impac-
protocolo de reconocimiento. to emocional. A veces identificar el
dolor en un paciente geriátrico es difícil,
algunos se quejan en exceso y otros no
se quejan nada. El doctor Miguel Marín
de la clínica del dolor de San Sebastián
de riesgo están con relación a las alte- cos o un fallo en las medidas de higie- comenta que para evaluar el dolor en
raciones fisiológicas, las enfermedades ne. Para El doctor Emilio Pérez, del ser- una persona mayor hay que realizar,
asociadas y los fármacos así como los vicio de microbiología del hospital de “una historia clínica, tener en cuenta
procedimientos invasivos. Hay que Donostia, recomienda “la hospitaliza- que la depresión es frecuente asociada
tener en cuenta que el medio residen- ción en un hospital de agudos es un al dolor, hay que localizar ese dolor y
cial es un medio cerrado y con rotación riesgo para el mayor que solo debe ser realizar pruebas complementarias.
de personal para ello el doctor Carlos hospitalizados cuando lo requiera su Cuando lo tratamos de manera farmaco-
Rodríguez, geriatra del hospital de Vigo, salud, tener una infección no es una lógica debemos ver que prescribimos,
recomienda” un desarrollo de progra- razón”. como lo administramos y que resultados
mas de control, un programa de anti- La diabetes en el mayor es algo muy obtenemos, y no debemos olvidar que
bióticos, un plan de salud laboral para común y desde el centro residencial se hay que conocer los efectos secundarios
el personal y unas estrategias orienta- debe tratar de realizar controles y segui- de esos fármacos”.
36 Sesenta y más