Page 29 -
P. 29
Proyecto de Ley de Igualdad Trabajo y ASAJA acuerdan
de Oportunidades y No introducir la voluntariedad
Discriminación de las en la nueva cotización
Personas con Discapacidad al REASS
El Gobierno ha apro- Para ello, el proyecto todas las personas. Para El Ministerio de Trabajo y
bado el proyecto de normativo establece como ello, dispone plazos y Asuntos Sociales y la organi-
Ley de Igualdad de principios fundamentales calendarios para la realiza- zación agraria ASAJA han
Oportunidades y No Dis- que guiarán las políticas y ción de las adaptaciones alcanzado un acuerdo para intro-
criminación de las Perso- decisiones públicas en necesarias. ducir la voluntariedad en la nueva
nas con Discapacidad que relación con la discapaci- cotización al Régimen Especial
se dirige directamente a dad: la igualdad de opor- El proyecto normativo Agrario de la Seguridad Social
10 millones de personas, tunidades, la accesibilidad establece asimismo la (REASS).
entre los tres millones y universal y el diálogo civil obligación de todas las
medio de discapacitados y y la participación de los Administraciones Públicas El Gobierno aprobó el incre-
sus familias. discapacitados. de promover las condicio- mento de las bases y tipos de coti-
nes para una participación zación de los trabajadores agrarios
Esta ley, que tendrá En este sentido, el pro- real y efectiva de las orga- para mejorar la cuantía de las
carácter básico y ha sido yecto de ley define con nizaciones representativas prestaciones que perciben estos
consensuada con las aso- nitidez el derecho de las personas con disca- trabajadores. Este incremento será
ciaciones representativas a la igualdad de oportuni- pacidad y sus familias en mucho mayor en las cuantías de
de las personas con disca- dades de las personas la elaboración y adopción las prestaciones a percibir que en
pacidad, actualizará y sus- con discapacidad y de las decisiones que les el aumento de las cotizaciones, ya
tituirá a la Ley de Integra- prohibe cualquier prácti- conciernen, así como de que desde el primer momento, el
ción Social del Minusváli- ca que pueda suponer incluir de modo perma- trabajador agrario obtendrá una
do “LISMI” de 1982, una desventaja particular nente a dichas organiza- subida de las prestaciones de has-
hasta ahora, único marco para las personas por ciones en los órganos con- ta un 26,61% y con un aumento
normativo en políticas razón de su discapacidad. sultivos cuyas funciones anual de la cuota que, en ningún
sociales, y que contempla, También obliga a los estén directamente rela- caso, sobrepasará los 11 euros.
esencialmente, políticas poderes públicos a adop- cionadas con materias de Además los trabajadores agrarios
asistenciales. tar medidas contra la dis- interés preferente para las podrán elegir sus bases de cotiza-
criminación y medidas de personas con discapaci- ción entre una mínima y una máxi-
La nueva Ley, que sigue acción positiva destina- dad. ma, y sea cual sea la base escogi-
las orientaciones de la das a compensar las da, la cuota estará bonificada a lo
Unión Europea respecto a especiales dificultades La ley obligará a las largo de estos 15 años por los coe-
la igualdad y no discrimi- que tienen las personas Administraciones públicas ficientes reductores aprobados.
nación de las personas con discapacidad para su a llevar a cabo campañas
con discapacidad, garanti- plena participación en la de sensibilización, accio- Aunque se trata de medidas
zará y hará efectivo este vida social. nes formativas y medidas claramente beneficiosas para el
derecho y adaptará medi- para la innovación y el trabajador agrario por cuenta pro-
das orientadas a evitar la Además, establece la desarrollo de nuevas tec- pia del sector, el Gobierno y ASAJA
desventajas que pueda obligación gradual y pro- nologías, así como planes han acordado que la nueva cotiza-
tener una persona con dis- gresiva de que todos los de acción para garantizar ción sea de carácter voluntario res-
capacidad para participar entornos, productos y ser- la igualdad de oportunida- pecto de los trabajadores por cuen-
plenamente en todos los vicios sean abiertos, acce- des a las personas con ta propia del Régimen Especial
ámbitos de la vida. sibles y practicables para discapacidad. Agrario que tuvieran la condición a
31 de diciembre de 2003.
Los trabajadores por cuenta pro-
pia del R. E. A. podrán compatibi-
lizar su actividad con labores agra-
rias por cuenta ajena sin que ten-
gan que cotizar a la Seguridad
Social por los dos conceptos.
Sesenta y más 29
de Oportunidades y No introducir la voluntariedad
Discriminación de las en la nueva cotización
Personas con Discapacidad al REASS
El Gobierno ha apro- Para ello, el proyecto todas las personas. Para El Ministerio de Trabajo y
bado el proyecto de normativo establece como ello, dispone plazos y Asuntos Sociales y la organi-
Ley de Igualdad de principios fundamentales calendarios para la realiza- zación agraria ASAJA han
Oportunidades y No Dis- que guiarán las políticas y ción de las adaptaciones alcanzado un acuerdo para intro-
criminación de las Perso- decisiones públicas en necesarias. ducir la voluntariedad en la nueva
nas con Discapacidad que relación con la discapaci- cotización al Régimen Especial
se dirige directamente a dad: la igualdad de opor- El proyecto normativo Agrario de la Seguridad Social
10 millones de personas, tunidades, la accesibilidad establece asimismo la (REASS).
entre los tres millones y universal y el diálogo civil obligación de todas las
medio de discapacitados y y la participación de los Administraciones Públicas El Gobierno aprobó el incre-
sus familias. discapacitados. de promover las condicio- mento de las bases y tipos de coti-
nes para una participación zación de los trabajadores agrarios
Esta ley, que tendrá En este sentido, el pro- real y efectiva de las orga- para mejorar la cuantía de las
carácter básico y ha sido yecto de ley define con nizaciones representativas prestaciones que perciben estos
consensuada con las aso- nitidez el derecho de las personas con disca- trabajadores. Este incremento será
ciaciones representativas a la igualdad de oportuni- pacidad y sus familias en mucho mayor en las cuantías de
de las personas con disca- dades de las personas la elaboración y adopción las prestaciones a percibir que en
pacidad, actualizará y sus- con discapacidad y de las decisiones que les el aumento de las cotizaciones, ya
tituirá a la Ley de Integra- prohibe cualquier prácti- conciernen, así como de que desde el primer momento, el
ción Social del Minusváli- ca que pueda suponer incluir de modo perma- trabajador agrario obtendrá una
do “LISMI” de 1982, una desventaja particular nente a dichas organiza- subida de las prestaciones de has-
hasta ahora, único marco para las personas por ciones en los órganos con- ta un 26,61% y con un aumento
normativo en políticas razón de su discapacidad. sultivos cuyas funciones anual de la cuota que, en ningún
sociales, y que contempla, También obliga a los estén directamente rela- caso, sobrepasará los 11 euros.
esencialmente, políticas poderes públicos a adop- cionadas con materias de Además los trabajadores agrarios
asistenciales. tar medidas contra la dis- interés preferente para las podrán elegir sus bases de cotiza-
criminación y medidas de personas con discapaci- ción entre una mínima y una máxi-
La nueva Ley, que sigue acción positiva destina- dad. ma, y sea cual sea la base escogi-
las orientaciones de la das a compensar las da, la cuota estará bonificada a lo
Unión Europea respecto a especiales dificultades La ley obligará a las largo de estos 15 años por los coe-
la igualdad y no discrimi- que tienen las personas Administraciones públicas ficientes reductores aprobados.
nación de las personas con discapacidad para su a llevar a cabo campañas
con discapacidad, garanti- plena participación en la de sensibilización, accio- Aunque se trata de medidas
zará y hará efectivo este vida social. nes formativas y medidas claramente beneficiosas para el
derecho y adaptará medi- para la innovación y el trabajador agrario por cuenta pro-
das orientadas a evitar la Además, establece la desarrollo de nuevas tec- pia del sector, el Gobierno y ASAJA
desventajas que pueda obligación gradual y pro- nologías, así como planes han acordado que la nueva cotiza-
tener una persona con dis- gresiva de que todos los de acción para garantizar ción sea de carácter voluntario res-
capacidad para participar entornos, productos y ser- la igualdad de oportunida- pecto de los trabajadores por cuen-
plenamente en todos los vicios sean abiertos, acce- des a las personas con ta propia del Régimen Especial
ámbitos de la vida. sibles y practicables para discapacidad. Agrario que tuvieran la condición a
31 de diciembre de 2003.
Los trabajadores por cuenta pro-
pia del R. E. A. podrán compatibi-
lizar su actividad con labores agra-
rias por cuenta ajena sin que ten-
gan que cotizar a la Seguridad
Social por los dos conceptos.
Sesenta y más 29