Page 76 - rap23
P. 76

CUL TUR A


























                                 cultura




            El Madrid de Galdós




                    RECORRIDO PARA CONOCER LA CIUDAD A TRAVÉS DE LAS HUELLAS DEL AUTOR


            AUNQUE NACIÓ EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN 1843, POCOS ESCRITORES HAN
            ESTADO TAN LIGADOS A MADRID COMO BENITO PÉREZ GALDÓS, HASTA EL PUNTO DE
            QUE VALLE-INCLÁN DIRÍA DE SUS NOVELAS QUE “OLÍAN MUCHO A COCIDO”, EL PLATO
            TÍPICO DE LA REGIÓN, POR LO QUE LE APODABAN “GARBANCERO”.

                l autor de los Episodios Na-  pensión de  esta  casa  de la  calle   la calle Hortaleza, 104 una placa
                cionales, una colección de 46   Fuentes, 3 vivió el joven escritor   anuncia que allí estuvo la editorial
           Enovelas que narran la historia   entre 1862 y 1863 durante sus   fundada por el escritor en 1897,
            del siglo XIX en España, vino a la   primeros meses en Madrid.  desengañado  tras  un  proceloso
            capital para estudiar en la Universi-  Café Comercial.  Este legendario   pleito con su editor. El experimento
            dad Central, pero su verdadera es-  café, abierto en 1887, fue lugar ha-  de autoeditarse no le salió bien y
            cuela fueron los cafés de la Puerta   bitual de tertulia del célebre escritor.  cerró en 1904.
            del Sol, el Teatro Real, al que acudía                         Plaza Mayor. En una de las casas
            con frecuencia, y los tranvías don-  Lhardy. En sus obras el autor se   de la Cava de San Miguel, justo a
            de  se  mezclaban  el  pueblo  y  los   refiere a algunos de los restauran-  la espalda de la Plaza Mayor, vivía
            señores.  Novelas como Fortunata   tes más célebres de Madrid, como   Fortunata, la mujer de clase más
            y Jacinta o Misericordia son retratos   éste, ubicado en la carrera de San   baja que seduce a Juanito Santa
            transversales de la ciudad, en los   Jerónimo, y que según Galdós “vino   Cruz en Fortunata y Jacinta
            que aparecen tanto los barrios más   a poner corbata blanca a los bollos
            acomodados como la creciente pe-  de tahona”. Este establecimiento   Real Academia Española.  Galdós
            riferia metropolitana          es famoso por su cocido         fue nombrado en 1897 académico
                                                                           de la Real Academia Española. Lle-
            La primera casa de Galdós. En una   Editorial Obras de Pérez Galdós. En   gó a ser propuesto al Premio Nobel
                                                                           de Literatura tres veces, pero nun-
            Novelas como Fortunata y Jacinta o Misericordia son            ca lo logró: muchos dicen que por el
            retratos transversales de la ciudad, en los que aparecen       boicoteo de los sectores más con-
                                                                           servadores de la sociedad.
            tanto los barrios más acomodados como la creciente             Congreso de los Diputados. Galdós

            periferia metropolitana                                        fue diputado varias veces. La pri-


            78                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 3
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81