Page 82 - rap22
P. 82
FIRMA INVIT AD A
CONCHA 68.5000 personas se beneficiaron
de nuestros programas de Agen-
DÍAZ te de desarrollo de la Comunidad
Sorda y “ Atención al entorno de
ROBLEDO las personas sordas para su inte-
gración familiar”; 15.489 formaron
parte del programa de promoción
Presidenta de la CNSE, accesible de la salud integral de las
Confederación Estatal de Personas Sordas mujeres sordas; 1.818 mayores
sordos fueron partícipes del pro-
yecto de videoasistencia y acom-
pañamiento Vidasor ; casi 6.000
El valor asociativo: un alumnas y alumnos aprendieron
una nueva lengua gracias a los 447
compromiso de futuro cursos impartidos por docentes
sordos de nuestra Red Estatal de
Enseñanza de las Lenguas de Sig-
nos; 111 jóvenes sordos recibieron
formación para el empleo, y más
de 2.100 personas sordas des-
a CNSE, Confederación Estatal de personas sordas adaptándose empleadas fueron atendidas por
de Personas Sordas, celebra nuestro movimiento asociativo al nuestras federaciones, logrando
Lel próximo mes de junio su nuevo marco político, y siempre, su inserción 788. Asimismo, con el
7º Congreso Estatal con la mira- participando activamente en las objetivo de garantizar la accesibi-
da puesta en el que ha sido, es, y redes europeas (EUD) e internacio- lidad de las personas sordas en el
será su más destacado patrimonio: nales (WFD) de personas sordas, ejercicio de sus derechos básicos,
su red asociativa. Una red que a lo así como en otros movimientos nuestra red de interpretación en
largo del tiempo han construido sociales en nuestro país. lengua de signos española y len-
mujeres y hombres sordos de toda gua de signos catalana superó la
España con dedicación y compro- A punto de cumplir 82 años de cifra de 135.000 servicios realiza-
miso hasta convertirse en la mejor trayectoria no exentos de reivin- dos tanto de manera presencial,
herramienta para conquistar y ga- dicaciones, conquistas, alegrías como a través de la plataforma de
rantizar nuestros derechos, y aten- y también frustraciones, la CNSE videointerpretación SVIsual. Cifras
der nuestras necesidades. puede presumir de mantener vivo que son la muestra inequívoca de
ese espíritu asociativo conformado que las personas sordas avanza-
La historia del movimiento aso- por activistas, socias y socios, per-
ciativo de personas sordas se re- sonas voluntarias y profesionales mos hacia una accesibilidad plena a
monta al año 1906 con la aparición realmente comprometidos con la la información y la comunicación en
de la primera asociación de perso- construcción de una plena ciuda- todos los ámbitos de la vida; hacia
nas sordas en España. En el año danía para y con las personas sor- la igualdad de oportunidades ante
1936 ya existían unas 15 asocia- das. Y no es ni más ni menos que el empleo; hacia una educación in-
clusiva y una mayor participación
ciones las cuales fundaron la que esa suma de voluntades, la que en la vida social, política, cultural
hoy conocemos como la CNSE, una ha hecho posible la consolidación y económica; y por ende, hacia la
entidad nacional que uniría a las de una red de servicios profesio- conquista de nuestros derechos
asociaciones existentes y fomenta- nal a disposición de todas las ciu- lingüísticos y culturales, y nuestro
ría la creación de otras nuevas para dadanas y todos los ciudadanos empoderamiento como personas
combatir el aislamiento, la incomu- sordos. Solamente el año pasado, sordas.
nicación, y la falta de oportunida-
des a las que se enfrentaba nues- El valor asociativo es para la CNSE un compromiso
tro colectivo. Conforme avanzaba
el tiempo, fueron surgiendo nuevas de futuro que nos impulsa a creer en nosotros mismos
asociaciones de personas sordas
en ciudades y pueblos de todo el y en nuestras capacidades, y que nos convence de que la
país y, con la llegada de la demo- unión hace la fuerza, esa fuerza que mueve un mundo de
cracia, comenzaron a constituir-
se las federaciones autonómicas iguales que aspira a ser más inclusivo, justo y solidario.
82 A UT ONOMÍA PERSONAL · 2 2