Page 17 - rap19
P. 17
esfera social
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO «TODOS SOMOS TODOS»
Sólo 4 de cada 100 personas con discapacidad
intelectual severa ha trabajado alguna vez
SEGÚN EL ESTUDIO QUE HA PRESENTADO LA CONFEDERACIÓN PLENA INCLUSIÓN
ESPAÑA TAN SÓLO EL 4% DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL SEVERA
O PROFUNDA HA TRABAJADO ALGUNA VEZ A LO LARGO DE SU VIDA.
RAP / Borja Fanjul con los asistentes a la presentación del estudio
l estudio ha sido financiado yo”. Desarrollado por el Instituto Araceli del Barrio y Berta Gonzá-
por el Real Patronato sobre Universitario de Integración en la lez, miembros de la Junta Directiva
EDiscapacidad, organismo que Comunidad de la Universidad de y Responsable de Calidad de Vida
a su vez ha acogido la presentación. Salamanca, la presentación contó de Plena Inclusión, reivindicaron la
Al acto acudió el director General con sus dos principales investi- finalización del modelo de servicios
de Políticas de Apoyo a la Disca- gadores, Miguel Ángel Verdugo, asistenciales segregados y el cum-
pacidad, además de nuevo director catedrático de Psicología de la plimiento de los derechos estableci-
del Real Patronato, Borja Fanjul Discapacidad de la Facultad de dos en la Convención de la ONU.
Fernández-Pita, que agradeció la Psicología, y Patricia Navas, profe-
asistencia de los implicados en la sora del Departamento de Perso- Las conclusiones apuntan a la in-
realización del monográfico «Todos nalidad, Evaluación y Tratamiento tervención por parte de la Adminis-
Somos Todos. Derechos y calidad Psicológico de dicha universidad tración para cubrir las necesidades
de vida de las personas con disca- además de ser director y miembro de este colectivo, del que se prevé
pacidad intelectual y mayores ne- del INICO respectivamente. un incremento poblacional. En el
cesidades de apoyo», así como al año 2008, el total de personas con
anterior director del Real Patronato TESTIMONIO DE UNA MADRE discapacidad intelectual profunda o
sobre Discapacidad por su impulso El acto contó con el testimonio de severa ascendía a 63.610 (un nivel
y al resto de los componentes de Carmen Gil, madre de una persona de prevalencia del 0,16% sobre la
este organismo. con autismo y, por tanto, grandes población total). Apenas el 6% dispo-
necesidades de apoyo. “No quiero ne de estudios primarios completos
El vicepresidente de Plena In- ser reconocida como madre coraje, y el 96% se encuentra inactivo. Para
clusión, Mario Puerto, fue el en- quiero ser una madre normal y vivir eliminar los escenarios de exclusión
cargado de realizar la introducción en una sociedad coraje. Los padres la entidad propone revisar los apo-
al estudio “del que se espera un de hijos con discapacidades severas yos, destinados en un más de un
compromiso cada vez mayor de no tenemos cubierto el apoyo tan- 60% en residencias y centros de día,
cara a no excluir a las personas to económico como logístico con la que, según los expertos “debe redi-
con mayores necesidades de apo- actual ley de dependencia”, explicó. rigirse a la ayuda personalizada”.
A UT ONOMÍA PERSONAL · 1 9 17