Page 3 -
P. 3
EDITA E DITORIAL
Instituto de Mayores y Servicios
Espacio único sociosanitario
Sociales (IMSERSO)
CONSEJO EDITORIAL Un informe presentado por el Grupo de Trabajo de Atención
César Antón Beltrán, Ignacio Tremiño Sociosanitaria en el pleno del Consejo Asesor de Sanidad, el
Gómez, Francisco A. Ferrándiz pasado 13 de diciembre, señala la necesidad de articular y po-
Manjavacas, Mercedes Jaraba Sánchez, ner en funcionamiento una auténtica atención sociosanitaria integral,
Isabel Herranz Donoso, M.ª Ángeles centrada en la persona, que garantice los recursos asistenciales más ade-
Aguado Sánchez, M.ª Luz Cid Ruiz cuados a sus necesidades.
y Jesús Zamarro Cuesta Se trata de un borrador con más de 40 puntos en el que se fijan objeti-
vos claros para avanzar hacia el espacio sociosanitario, que es uno de los
DIRECTOR principales retos del Ministerio para el año que viene.
Jesús Zamarro Cuesta Un reto que tiene un objetivo claro: lograr una atención sociosanitaria
integral, eficiente, de calidad y que tenga muy en cuenta la fragilidad de
REDACCIÓN las personas beneficiarias.
M.ª Cristina Fariñas Lapeña Para llevar a cabo la atención a personas mayores que precisan asistencia
profesional intensa, con dolencias crónicas y limitaciones en su auto-
Rosa Lucerga Revuelta nomía personal, es necesario aplicar una coordinación sociosanitaria
DISEÑO Y MAQUETACIÓN como sistema. Para ello, se van a analizar tanto los modelos existentes
en España como los de otros países de nuestro entorno.
Juan Ramón Aguirre El documento recoge la necesidad de plantear esta coordinación desde
FOTOGRAFÍA sus dimensiones ética, sanitaria y social, y teniendo en cuenta la necesi-
dad de fomentar un envejecimiento activo y saludable.
M.ª Ángeles Tirado Cubas La atención sociosanitaria es “una asignatura pendiente en nuestra le-
SECRETARÍA DE REDACCIÓN gislación”, pues a pesar de que existen más de 600 normativas auto-
nómicas, son inconexas y tienen un alcance diferente, por lo que es
Concha Largo Rodríguez y necesaria una norma bien articulada para el conjunto de España, que
Elena Garvía Soto ofrezca garantías de equidad en el acceso a los servicios.
Para avanzar en esta materia, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e
Avda. de la Ilustración, s/n Igualdad ha reiterado la necesidad de impulsar junto con todos los agen-
(con vuelta a Ginzo de Limia, 58) tes del sector un gran pacto sociosanitario. “Un pacto que resultará clave
para mejorar el cuidado y la atención de las personas con discapacidad, al
28029 MADRID tiempo que la nueva Ley de Discapacidad garantizará la igualdad de opor-
Tels.: 917 033 403 y 917 033 628 tunidades, la autonomía, la dignidad y la integración”, señala Ana Mato.
Junto a esa ley, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Fax: 917 033 973 trabaja en otras actuaciones, como la Estrategia sobre Discapacidad
rap@imserso.es 2012-2020, con la que se garantizará la igualdad de trato ante la ley a los
COLABORADORES ciudadanos con discapacidad.
EN ESTE NÚMERO La consecución de un espacio sociosanitario, a través del Pacto por la
Cristina Rodríguez-Porrero Miret, Sanidad y los Servicios Sociales, resultará clave para mejorar el cuidado
M.ª del Pilar Porras Navalón, de las personas con discapacidad, pues en la mayoría de los casos su
Margarita Quintana, Álvaro Bilbao, salud y la atención de sus necesidades sociales son interdependientes.
Miguel Ángel Pérez Lucas,
Carmen Morales,
Carmen Serrano, Marisa Domínguez y
Juan Jiménez Cañas
IMPRIME
ESTILO ESTUGRAF IMPRESORES, S.L.
DISTRIBUYE
SERGRIM S.L.
DEPÓSITO LEGAL
TO-1087-2009
NIPO: 686-12004-5 (en papel)
686-12-003-X (en línea)
ISSN: 2172-3206
TIRADA: 4.000 ejemplares
TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA
CUALQUIER INFORMACIÓN
Centralita: 917 033 000
Información: 917 033 916/17/09
www.imserso.es
Reservados todos los derechos.
Queda prohibida la reproducción,
distribución, comunicación pública
y utilización, total o parcial, de los
contenidos de este publicación, en
cualquier forma o modalidad, sin
previa, expresa y escrita autorización.
Las colaboraciones publicadas con
firma en la Revista Autonomía
Personal expresan la opinión de sus
autores. Dentro del respeto a las
ideas de los demás, estas no suponen
identidad con nuestra línea de
pensamiento.
EDICIÓN DIGITAL
www.imserso.es y sid.usal.es
A utonpeorsmoníaal 3
Instituto de Mayores y Servicios
Espacio único sociosanitario
Sociales (IMSERSO)
CONSEJO EDITORIAL Un informe presentado por el Grupo de Trabajo de Atención
César Antón Beltrán, Ignacio Tremiño Sociosanitaria en el pleno del Consejo Asesor de Sanidad, el
Gómez, Francisco A. Ferrándiz pasado 13 de diciembre, señala la necesidad de articular y po-
Manjavacas, Mercedes Jaraba Sánchez, ner en funcionamiento una auténtica atención sociosanitaria integral,
Isabel Herranz Donoso, M.ª Ángeles centrada en la persona, que garantice los recursos asistenciales más ade-
Aguado Sánchez, M.ª Luz Cid Ruiz cuados a sus necesidades.
y Jesús Zamarro Cuesta Se trata de un borrador con más de 40 puntos en el que se fijan objeti-
vos claros para avanzar hacia el espacio sociosanitario, que es uno de los
DIRECTOR principales retos del Ministerio para el año que viene.
Jesús Zamarro Cuesta Un reto que tiene un objetivo claro: lograr una atención sociosanitaria
integral, eficiente, de calidad y que tenga muy en cuenta la fragilidad de
REDACCIÓN las personas beneficiarias.
M.ª Cristina Fariñas Lapeña Para llevar a cabo la atención a personas mayores que precisan asistencia
profesional intensa, con dolencias crónicas y limitaciones en su auto-
Rosa Lucerga Revuelta nomía personal, es necesario aplicar una coordinación sociosanitaria
DISEÑO Y MAQUETACIÓN como sistema. Para ello, se van a analizar tanto los modelos existentes
en España como los de otros países de nuestro entorno.
Juan Ramón Aguirre El documento recoge la necesidad de plantear esta coordinación desde
FOTOGRAFÍA sus dimensiones ética, sanitaria y social, y teniendo en cuenta la necesi-
dad de fomentar un envejecimiento activo y saludable.
M.ª Ángeles Tirado Cubas La atención sociosanitaria es “una asignatura pendiente en nuestra le-
SECRETARÍA DE REDACCIÓN gislación”, pues a pesar de que existen más de 600 normativas auto-
nómicas, son inconexas y tienen un alcance diferente, por lo que es
Concha Largo Rodríguez y necesaria una norma bien articulada para el conjunto de España, que
Elena Garvía Soto ofrezca garantías de equidad en el acceso a los servicios.
Para avanzar en esta materia, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e
Avda. de la Ilustración, s/n Igualdad ha reiterado la necesidad de impulsar junto con todos los agen-
(con vuelta a Ginzo de Limia, 58) tes del sector un gran pacto sociosanitario. “Un pacto que resultará clave
para mejorar el cuidado y la atención de las personas con discapacidad, al
28029 MADRID tiempo que la nueva Ley de Discapacidad garantizará la igualdad de opor-
Tels.: 917 033 403 y 917 033 628 tunidades, la autonomía, la dignidad y la integración”, señala Ana Mato.
Junto a esa ley, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Fax: 917 033 973 trabaja en otras actuaciones, como la Estrategia sobre Discapacidad
rap@imserso.es 2012-2020, con la que se garantizará la igualdad de trato ante la ley a los
COLABORADORES ciudadanos con discapacidad.
EN ESTE NÚMERO La consecución de un espacio sociosanitario, a través del Pacto por la
Cristina Rodríguez-Porrero Miret, Sanidad y los Servicios Sociales, resultará clave para mejorar el cuidado
M.ª del Pilar Porras Navalón, de las personas con discapacidad, pues en la mayoría de los casos su
Margarita Quintana, Álvaro Bilbao, salud y la atención de sus necesidades sociales son interdependientes.
Miguel Ángel Pérez Lucas,
Carmen Morales,
Carmen Serrano, Marisa Domínguez y
Juan Jiménez Cañas
IMPRIME
ESTILO ESTUGRAF IMPRESORES, S.L.
DISTRIBUYE
SERGRIM S.L.
DEPÓSITO LEGAL
TO-1087-2009
NIPO: 686-12004-5 (en papel)
686-12-003-X (en línea)
ISSN: 2172-3206
TIRADA: 4.000 ejemplares
TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA
CUALQUIER INFORMACIÓN
Centralita: 917 033 000
Información: 917 033 916/17/09
www.imserso.es
Reservados todos los derechos.
Queda prohibida la reproducción,
distribución, comunicación pública
y utilización, total o parcial, de los
contenidos de este publicación, en
cualquier forma o modalidad, sin
previa, expresa y escrita autorización.
Las colaboraciones publicadas con
firma en la Revista Autonomía
Personal expresan la opinión de sus
autores. Dentro del respeto a las
ideas de los demás, estas no suponen
identidad con nuestra línea de
pensamiento.
EDICIÓN DIGITAL
www.imserso.es y sid.usal.es
A utonpeorsmoníaal 3