Page 98 -
P. 98
Firma
INVITADA
Balnearios y
envejecimiento
activo
Olga Martínez Moure co objetivo está constituido por la población
Profesora Adjunta de la Universidad a mayor. Este programa hace posible la estancia
Distancia de Madrid (UDIMA) y Profesora en balnearios para personas que por prescrip-
Tutora de la Universidad Nacional de ción médica lo precisen.
Educación a Distancia (UNED)
Además, España tiene una gran riqueza hídrica
Nos encontramos en una sociedad que y cuenta con innumerables surgencias termales
ha ido envejeciendo progresivamente. con propiedades muy positivas para el reesta-
Así, cabe señalar que nuestra realidad blecimiento o recuperación de la salud. Con esta
demográfica es la de un país con una realidad, parece lógico que existan muchos bal-
población envejecida. Por esta razón, la atención nearios, manantiales y casas de baños a lo largo
de toda nuestra geografía.
al sector de los mayores de la población se ha
Está constatado que las curas balnearias favo-
convertido en una prio- recen la salud del agüista, tanto en el estado
de salud físico como en el bienestar anímico.
ridad para los países del Redundando en este último aspecto cabe seña-
lar que existen muchos balnearios en nuestro
En la Primer Mundo. Cuando se país cuyas aguas están especialmente indicadas
actualidad, habla de la franja de edad para el tratamiento del estrés o de la ansiedad.
conservamos conocida como “tercera Otros muchos balnearios son propicios para el
edad” todos los aspectos reestablecimiento del equilibrio y de la salud
relacionados con la salud física. Por ejemplo, las aguas del Balneario de
Baños de Molgas (balneario gallego muy popu-
la tradicional se erigen como una cues- lar y de amplia utilización vecinal) están reco-
impronta tión primordial. Además, mendadas de manera específica para las patolo-
dentro del concepto gías respiratorias, digestivas, de las vías urinarias
de la cultura genérico de salud es de o del aparato locomotor.
particular importancia la
La bondad de las aguas de la Península es cono-
de la salud noción de “salud percibida”. cida desde antaño, y ya los romanos hacían uso
a través Siguiendo esta misma línea de estos espacios. De hecho, alrededor de las
de pensamiento cabría termas romanas tenía lugar una parte muy sus-
del agua. argumentar que uno de los tantiva de la vida en sociedad.
principales pilares sobre los
En la actualidad, conservamos la tradicional
A su vez, a que se asienta la atención impronta de la cultura de la salud a través del
los balnearios progresiva a las personas agua. A su vez, a los balnearios se les ha ido
mayores son los progra- dotando de nuevas facetas y renovados conteni-
se les ha ido mas de ocio y salud. Estos dos. La estancia en un balneario es beneficiosa
programas (entre los que para todas las poblaciones (deportistas, pobla-
ción pediátrica, población geriátrica, etc.). En
dotando de cabría destacar el Programa concreto, dentro de la población de la tercera
nuevas facetas de Termalismo Social del edad el “tomar las aguas” favorece la salud físi-
IMSERSO) han adquirido un ca y mental, facilita los procesos de interacción
y renovados gran protagonismo en los social y es un mecanismo específico para lograr
últimos tiempos, derivado el envejecimiento activo.
contenidos. de los importantes benefi-
cios que conllevan para el
público objetivo, para los
usuarios.
El Programa de Termalismo Social del IMSERSO
se constituye como una prestación de carácter
sociosanitario complementaria al sistema de
prestaciones de la Seguridad Social. Su públi-
A98 utonpeorsmoníaal
INVITADA
Balnearios y
envejecimiento
activo
Olga Martínez Moure co objetivo está constituido por la población
Profesora Adjunta de la Universidad a mayor. Este programa hace posible la estancia
Distancia de Madrid (UDIMA) y Profesora en balnearios para personas que por prescrip-
Tutora de la Universidad Nacional de ción médica lo precisen.
Educación a Distancia (UNED)
Además, España tiene una gran riqueza hídrica
Nos encontramos en una sociedad que y cuenta con innumerables surgencias termales
ha ido envejeciendo progresivamente. con propiedades muy positivas para el reesta-
Así, cabe señalar que nuestra realidad blecimiento o recuperación de la salud. Con esta
demográfica es la de un país con una realidad, parece lógico que existan muchos bal-
población envejecida. Por esta razón, la atención nearios, manantiales y casas de baños a lo largo
de toda nuestra geografía.
al sector de los mayores de la población se ha
Está constatado que las curas balnearias favo-
convertido en una prio- recen la salud del agüista, tanto en el estado
de salud físico como en el bienestar anímico.
ridad para los países del Redundando en este último aspecto cabe seña-
lar que existen muchos balnearios en nuestro
En la Primer Mundo. Cuando se país cuyas aguas están especialmente indicadas
actualidad, habla de la franja de edad para el tratamiento del estrés o de la ansiedad.
conservamos conocida como “tercera Otros muchos balnearios son propicios para el
edad” todos los aspectos reestablecimiento del equilibrio y de la salud
relacionados con la salud física. Por ejemplo, las aguas del Balneario de
Baños de Molgas (balneario gallego muy popu-
la tradicional se erigen como una cues- lar y de amplia utilización vecinal) están reco-
impronta tión primordial. Además, mendadas de manera específica para las patolo-
dentro del concepto gías respiratorias, digestivas, de las vías urinarias
de la cultura genérico de salud es de o del aparato locomotor.
particular importancia la
La bondad de las aguas de la Península es cono-
de la salud noción de “salud percibida”. cida desde antaño, y ya los romanos hacían uso
a través Siguiendo esta misma línea de estos espacios. De hecho, alrededor de las
de pensamiento cabría termas romanas tenía lugar una parte muy sus-
del agua. argumentar que uno de los tantiva de la vida en sociedad.
principales pilares sobre los
En la actualidad, conservamos la tradicional
A su vez, a que se asienta la atención impronta de la cultura de la salud a través del
los balnearios progresiva a las personas agua. A su vez, a los balnearios se les ha ido
mayores son los progra- dotando de nuevas facetas y renovados conteni-
se les ha ido mas de ocio y salud. Estos dos. La estancia en un balneario es beneficiosa
programas (entre los que para todas las poblaciones (deportistas, pobla-
ción pediátrica, población geriátrica, etc.). En
dotando de cabría destacar el Programa concreto, dentro de la población de la tercera
nuevas facetas de Termalismo Social del edad el “tomar las aguas” favorece la salud físi-
IMSERSO) han adquirido un ca y mental, facilita los procesos de interacción
y renovados gran protagonismo en los social y es un mecanismo específico para lograr
últimos tiempos, derivado el envejecimiento activo.
contenidos. de los importantes benefi-
cios que conllevan para el
público objetivo, para los
usuarios.
El Programa de Termalismo Social del IMSERSO
se constituye como una prestación de carácter
sociosanitario complementaria al sistema de
prestaciones de la Seguridad Social. Su públi-
A98 utonpeorsmoníaal