Page 10 -
P. 10
Especial ESTRATEGIA ESPAÑOLA SOBRE DISCAPACIDAD
l reconocimiento de todos los ciudadanos
como titulares de derechos y la obligación
de los poderes públicos de asegurar que
ese ejercicio sea pleno y efectivo constituye
una de los avances más significativos de
nuestra sociedad. Este progreso es aún más
E relevante por cuanto afecta decisivamente
al bienestar y visibilidad de los grupos
sociales hasta ahora más desfavorecidos, como es el de
las personas con discapacidad.
Con la aprobación de la Estrategia Española de
la Discapacidad 2012-2020, el día 14 de octubre de
2011, la discapacidad estará en la agenda política de
modo continuado hasta el año 2020, por lo que ser-
virá de motor transversal de decisiones e iniciativas,
en ese dilatado período, en favor de este grupo de
población.
En palabras de la ministra de Sanidad Política
Social e Igualdad, Leire Pajín, “el factor de la disca-
pacidad debe constituir un elemento esencial que
esté presente y sea tomado en consideración en todas
las políticas públicas que se diseñen y apliquen. Esta
idea constituye una de las directrices esenciales de la
Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020”.
Por su parte, Luis Cayo Pérez Bueno, presidente
del CERMI, señala que los objetivos de la Estrategia
Española coinciden con las preocupaciones medulares
del movimiento social de la discapacidad, pues tiene
como ejes la ampliación y extensión de derechos, de
acuerdo con la Convención de Naciones Unidas; la
inclusión en la comunidad; la activación; la participa-
ción y la presencia sociales de las personas con disca-
pacidad y sus familias.
Principios inspiradores
Los principios inspiradores de la Estrategia Española
sobre Discapacidad 2012-2020, están ya expuestos en la Ley
de 1 de agosto de adaptación normativa a la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con
La accesibilidad
se convierte en
un factor indis-
pensable para
la igualdad de
oportunidades
y en un criterio
básico en la
gestión de la
acción pública.
APROBADA
ESPAÑOLA SOBRE DIS
A10 perusotnoanl omía
l reconocimiento de todos los ciudadanos
como titulares de derechos y la obligación
de los poderes públicos de asegurar que
ese ejercicio sea pleno y efectivo constituye
una de los avances más significativos de
nuestra sociedad. Este progreso es aún más
E relevante por cuanto afecta decisivamente
al bienestar y visibilidad de los grupos
sociales hasta ahora más desfavorecidos, como es el de
las personas con discapacidad.
Con la aprobación de la Estrategia Española de
la Discapacidad 2012-2020, el día 14 de octubre de
2011, la discapacidad estará en la agenda política de
modo continuado hasta el año 2020, por lo que ser-
virá de motor transversal de decisiones e iniciativas,
en ese dilatado período, en favor de este grupo de
población.
En palabras de la ministra de Sanidad Política
Social e Igualdad, Leire Pajín, “el factor de la disca-
pacidad debe constituir un elemento esencial que
esté presente y sea tomado en consideración en todas
las políticas públicas que se diseñen y apliquen. Esta
idea constituye una de las directrices esenciales de la
Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020”.
Por su parte, Luis Cayo Pérez Bueno, presidente
del CERMI, señala que los objetivos de la Estrategia
Española coinciden con las preocupaciones medulares
del movimiento social de la discapacidad, pues tiene
como ejes la ampliación y extensión de derechos, de
acuerdo con la Convención de Naciones Unidas; la
inclusión en la comunidad; la activación; la participa-
ción y la presencia sociales de las personas con disca-
pacidad y sus familias.
Principios inspiradores
Los principios inspiradores de la Estrategia Española
sobre Discapacidad 2012-2020, están ya expuestos en la Ley
de 1 de agosto de adaptación normativa a la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con
La accesibilidad
se convierte en
un factor indis-
pensable para
la igualdad de
oportunidades
y en un criterio
básico en la
gestión de la
acción pública.
APROBADA
ESPAÑOLA SOBRE DIS
A10 perusotnoanl omía