Page 98 -
P. 98
Firma
INVITADA

El día que llamaremos
antigualla a la silla
de ruedas

robótica y la neuroprótesis se presentan como una

valiosa ayuda a la fisioterapia convencional que se

lleva a cabo en los hospitales.

Miguel Ángel Pérez Lucas Pero HYPER irá más allá, tratará de desarrollar ayudas

Responsable de Comunicación del que la persona se pueda llevar a casa y que le per-

Hospital Nacional de Parapléjicos mitan prolongar la fase de la rehabilitación y, si no es
posible la rehabilitación, que le den una solución en
Ante las preguntas del tipo ¿llegará un cuanto a la sustitución de la función que ha perdido,
momento en que una silla de ruedas sea una una marcha o una posibilidad de manipulación, en el
antigualla?¿De donde vendrán las soluciones caso de los miembros superiores.
que mejoren sustancialmente la calidad de
vida y movilidad de personas con déficits motores? La Todo lo que tenga que ver con sustitución motora
respuesta es que, vengan de donde vengan: farmaco- es muy importante, porque este tipo de incapacidad
logía, cirugía, informática, neurología, bioquímica…da puede dejar a la persona dependiente de terceros, de
igual si funciona. Lo que parece más claro es que no cuidadores o de familiares. En la medida que encon-
llegará de un solo ámbito científico, sino de la fusión tremos solución a los trastornos motores que causan
estratégica de varias disciplinas orientada a ofrecer distintas enfermedades o accidentes, esto tendrá una
respuestas concretas a problemas concretos. gran importancia para la persona y para la sociedad,
me comentó el profesor Rovira.

La neurorobótica y la neuroprotésica ilustran la idea ante- Hay muchos retos científicos y tecnológicos que
riormente expresada y juegan un papel cada vez más resolver, tanto desde estrategias internas (neurología
importante en I+D+I destinada a la implantación de nue- experimental, células madre, biomateriales, hormona
vas tecnologías, como los exoesqueletos, en el proceso de del crecimiento, biología molecular, nano tecnología,
rehabilitación de personas con movilidad reducida. entre otros) como desde fuera. Atención, pregunta:

Aunque suene muy futurista, a eso de “hombre bió- ¿Será posible hacer un bypass de la lesión medular

nico”, los exoesqueletos no son nuevos, se empezó a conectando nuestro cerebro a un ordenador (Brain

trabajar en ellos en los años sesenta pensando en apli- Interface Machine) a través del cual se gestiona un

caciones militares, promocionadas por el departamento exoesqueleto?

de defensa de los Estados Unidos, si bien las empresas No creo que eso ocurra pasado mañana, imagino que
que se han metido en aplicaciones a la población civil se tenderá más a desarrollar soluciones neuroprotési-
nos lo han querido vender como el último grito. cas que neurorobóticas y que el engranaje científico

En la actualidad apenas se han importado las solucio- y tecnológico creará un arsenal de neuroprótesis que

nes propias de la robótica clásica a los exoesqueletos, llevaremos dentro de la ropa o perfectamente inte-

sin prestar suficiente importancia a que esta herra- gradas en nuestro cuerpo, sin que se note, como por

mienta iba a interactuar con una persona. Ahora se ejemplo los actuales implantes auditivos.

está repensando este planteamiento para que el uso En todo caso, cuando le pregunté al profesor Pons
del exoesqueleto sea más amigable en todos los sen- Rovira si sería realista que una persona con tetraplejia
tidos, entienda mejor lo que quiere hacer la persona completa pudiera recuperar sus funciones motoras, a
y, en definitiva, desencadene acciones motoras com- través de estás técnicas de bypass o si esta idea forma
patibles e intrínsicamente seguras. aún parte de la ciencia ficción, me contestó que hace

De eso, entre otros asuntos, va el proyecto HYPER, algunos años su respuesta a este planteamiento hubie-

iniciales que responden a Hybrid NeuroProsthetic and ra sido ¡eso es ciencia ficción! Hoy diría que no, ”hablé

NeuroRobotic Devices for Functional Compensation con investigadores de EEUU y me comentaron que en

and Rehabilitation of Motor Disorders, un apasio- su país habían puesto cien millones de dólares encima

nante programa español coordinado por el Grupo de de la mesa para solucionar los problemas de implantes

Bioingeniería del Consejo Superior de Investigaciones corticales a largo plazo para extraer información direc-

Científicas (CSIC) que busca desarrollar tecnologías tamente de la corteza motora del cerebro. Actualmente

para compensar las limitaciones de las personas con los implantes corticales pueden ser estables varios

movilidad reducida. meses; en la medida en que esos implantes puedan

Tuve la suerte de hablar tanto con los doctores José durar quince o veinte años, eso dejará de ser ciencia
Luis Pons, coordinador del proyecto, y Angel Gil, ficción y podríamos empezar a pensar en un bypass
responsable de la unidad de Biomecánica y Ayudas más biológicamente inspirado, no basado en neuro-
Técnicas del Hospital Nacional de Parapléjicos, lugar robots, sino en la estimulación de los distintos grupos
donde se van a evaluar los avances derivados del musculares a partir de información extraída directa-
HYPER en el entorno concreto de la lesión medular. mente de la corteza cerebral”.

Ambos coinciden en que los derivados de la neuro- El futuro ya va estando aquí.

A98 utonpeorsmoníaal
   93   94   95   96   97   98   99   100