Page 7 -
P. 7
DE LA MINISTRA DE SANIDAD
Y POLÍTICA SOCIAL, TRINIDAD JIMÉNEZ,
A LOS LECTORES DE LA REVISTA
“AUTONOMÍA PERSONAL”

E s para mí un motivo de satisfacción dar la bienvenida a esta nueva revista,
“Autonomía Personal” y quisiera aprovechar esta oportunidad para enviar un
afectuoso saludo a sus lectores y lectoras.
Quiero dar la enhorabuena al IMSERSO por la puesta en marcha de esta publicación
que pone de manifiesto su experiencia y compromiso con las personas mayores y las personas
con discapacidad.
“Autonomía Personal” quiere ser un cauce para la difusión de información que favorezca la
reflexión y el debate. Encontraremos en sus artículos diversidad de pensamientos y opiniones sobre
como aproximarnos a la realidad de las personas en situación de dependencia. Estoy convencida
de que con esta publicación aportaremos al debate las ideas necesarias para elaborar nuevas
propuestas que nos permitan afrontar los retos de los servicios sociales y la atención a las personas.
Los temas principales de la revista serán la accesibilidad, el envejecimiento activo, la investigación,
la cultura, el ocio y la calidad de vida. Los contenidos de “Autonomía Personal” profundizarán
en muchos aspectos que son clave para que la protección de los derechos de las personas más
vulnerables sea efectiva.
Gracias a espacios de reflexión como este, se generan las ideas que posteriormente se traducen
en políticas destinas a la mejora de la calidad de vida de las personas. Un claro ejemplo es la Ley
de la Dependencia que aprobamos hace tres años, y que ya beneficia a más de 600.000 personas.
Gracias a la cooperación y a la colaboración del Gobierno y las Comunidades Autónomas,
hemos logrado el reconocimiento de un nuevo derecho, que además se anticipa a los cambios
sociodemográficos previstos en los próximos años.
En segundo lugar, quiero destacar el papel fundamental que juegan las asociaciones y entidades
sociales en estos procesos. Sus reivindicaciones son esenciales para llegar más y mejor a todas
las personas y su colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social en el desarrollo
de la Ley de Dependencia ha sido fundamental. Además, su labor en la prevención y atención
hacia los mayores y las personas con discapacidad son un ejemplo del compromiso que a través
de la política social apoyamos y fortalecemos.
Y en tercer lugar, otro de nuestros ejes fundamentales de trabajo es la coordinación sociosanitaria.
Relacionar el sistema social y sanitario permite optimizar los recursos, mejorar la atención
y la calidad de los servicios y dar una respuesta integral a las diversas necesidades de atención
que requieren las personas en situación de dependencia.
Sabemos que nos queda todavía mucho por hacer, y en consecuencia vamos a seguir trabajando
para lograr más avances. En este sentido, iniciativas como la revista “Autonomía Personal”
son esenciales para favorecer la relación entre las personas beneficiarias y los agentes implicados:
profesionales, entidades sociales, sectores públicos y privados. Esta combinación de esfuerzos
constituye una fuente de riqueza que hemos de aprovechar para conseguir un objetivo común,
mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.

A utonpeorsmoníaal 7

Saluda.indd 7 06/07/10 15:40
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12