Page 21 - 101
P. 21
FORMACIÓN Especializada
I Jornada “Evaluación de la Eficacia en la Intervención Sociosanitaria y Educativa en
Enfermedades Raras”
El día 10 de noviembre se realizó la I Jornada formativa “Evaluación de la Eficacia en la Intervención
Sociosanitaria y Educativa en Enfermedades Raras” organizada por el Creer con el objetivo de promover la
cultura científica como medio de protección ante la pseudociencia, el intrusismo y las intervenciones no basadas
en la evidencia. Así como mejorar las competencias profesionales en el diseño y evaluación de los programas de
intervención e incrementar la creación de evidencias.
Se articuló en ponencias y mesas redondas en las que se contó con la apreciada participación de Rocío
Benavente, coordinadora de Maldita Ciencia, en la ponencia inaugural y Lluís Montoliu, investigador científico del
CSIC, en la de clausura.
La primera Mesa Redonda se centró en “Intervención basada en ciencia: Diseño, Medición y
Evaluación de la Eficacia”, con la participación de reconocidos profesionales en los ámbitos de la Fisioterapia
Pediátrica, Lourdes Macías, la Atención Temprana, Julio Pérez López y la Investigación Educativa, Arantxa Ribot.
La segunda Mesa Redonda “Relación Investigador-Paciente” con el testimonio online de Gema
Esteban como investigadora y referente de la colaboración paciente-clínico y el testimonio presencial de valor y
necesidad de esta relación colaborativa de Miguel Navarro, persona con Síndrome de Wolfram y miembro de la
Asociación de Síndrome de Wolfram.
El apartado práctico corrió a cargo de María García-Puente,
documentalista de la Fundación Jiménez Díaz quien dirigió el taller
“Búsqueda en fuentes de información basadas en la evidencia”.
Los vídeos de esta I Jornada están disponibles en la página
web del Centro y en el canal de YouTube del Creer.
Newsletter Creer Nº 101 / 21