Page 20 - 101
P. 20

FORMACIÓN Especializada





          III Jornada Científica sobre Salud Bucodental y ER "Anomalías Dentarias de número

          en las Enfermedades Raras: Consecuencias clínicas y para la calidad de vida"


                     La  Sociedad  Española  de  Odontoestomatología  de  Pacientes  con  Necesidades  Especiales  (Seoene)
          junto  a  la  Universidad  de  Salamanca  (Usal)  y  al  Centro  de  Referencia  Estatal  de  Atención  a  Personas  con

          Enfermedades  Raras  y  sus  Familias  (Creer),  del  Imserso,  han  organizado  el  11  de  octubre  esta  Jornada  de

          Formación Especializada en Salud Bucodental en su tercera edición.

                     Su grupo de destinatarios lo constituyen tanto los profesionales como las personas afectadas por alguna

          enfermedad rara, familias y sociedad en general y tiene como objetivo dar a conocer las anomalías dentarias de

          número (agenesias) y forma en las enfermedades raras. También ver la posible afectación de la salud y calidad

          de vida de los pacientes con agenesias múltiples, mostrar los posibles planes de tratamiento a diferentes edades,
          establecer un protocolo clínico para su evaluación, tratamiento y elaborar unas conclusiones sobre el problema

          que puedan ser útiles para las instituciones sanitarias.

                     La  mayoría  de  las  enfermedades  raras  cursan  con  alteraciones  dentales  con  grados  variables  de

          afectación dentaria como oligodoncias, anodoncias, microdoncias, alteraciones de la cronología de la erupción,

          alteraciones  en  la  forma  dentaria,  hipoplasias  de  esmalte,  maloclusiones,  menor  resistencia  del  esmalte  a  la

          caries dental, etc. Todas ellas con gran impacto negativo en la calidad de vida de personas afectadas y familias.

                     Los vídeos de la III Jornada Científica sobre Salud Bucodental y Enfermedades Raras están disponibles
          en la página web del Centro y en el canal de YouTube del Creer.

















































































                                                                    Newsletter Creer Nº 101  /  20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25