Page 2 - newsletter
P. 2
Empatía es un término de origen griego con significado inicial de sentimiento, pasión,
emoción, que pasa posteriormente con Galeno en el Siglo II a. C. a asociarse a afectación,
dolencia, enfermedad que en el Siglo XX la psicología se dota del uso actual.
Así nos referimos a Empatía como sentimiento. Existen variadas perspectivas del
“sentir”, sentir con…, sentir junto a…, sentir como otro,… aunque no comparta la misma
opinión, idea o sentimiento. Así simpatía y empatía, erróneamente surgen como unívocas
cuando su génesis, significado e implicación distan, la primera surge de manera espontánea
y tiene carácter subjetivo y no racional, la segunda implica consciencia, reflexión y
compromiso cognitivo.
Ser capaz de entender cómo siente el otro desde su experiencia vital, que tal vez por
distar de la mía, me exige cierto ejercicio consciente para comprenderlo.
Y tal vez la clave sea ese ejercicio consciente, que implica el intelecto y crea un
sentimiento inteligente.
Y retomando las reflexiones de Antonio Bellingreri, profesor de Pedagogía General de
la Universidad de Palermo y director de la revista Pedagogía y Vida en su ensayo "Por una
pedagogía de la empatía": “La empatía alimenta la posibilidad de reconocerse en una causa
de utilidad común y evoluciona hacia comportamientos prosociales que forman el núcleo de
las comunidades de solidaridad”.
“La empatía es mirada no intrusiva, que gracias a la comprensión emocional empática
es capaz de ver la cara del otro. Las palabras habladas y escuchadas, interpretadas e
incluidas, forman, para los sujetos involucrados, un universo de significado compartido”.
“La empatía alimenta la posibilidad de reconocerse en una causa de utilidad común y
evoluciona hacia comportamientos prosociales que forman el núcleo de las comunidades de
solidaridad”.
Así pues, valoremos la visibilizar y acercar a los escolares la de la realidad de las
personas que viven con enfermedades poco frecuentes como una gran oportunidad, para
educar y desarrollar la empatía, como cimiento imprescindible que es para la construcción de
un mundo mejor entre todos y para todos.
Conoce para entender, entender para comprender y actuar desde la empatía.
Newsletter CREER Nº 76 Febrero 2018 ~ 2 ~